• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Black Phone» en Casa Picnic

junio 11, 2022

View

Mural por el estreno de «Jurassic World: Dominion»

junio 1, 2022

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Personajes atrapados en el tiempo: los retratos ficticios de Lynette Yiadom-Boakye

noviembre 28, 2019 1 Comment admin

Pin It

Lynette Yiadom-Boakye es una pintora y escritora británica, estudió en Falmouth College of Art y en Royal Academy School; antes de convertirse en la artista que es hoy, tuvo que pasar por varios trabajos fuera de la rama artística.

Fue en 2006 cuando ganó un premio de la Fundación de Artes, pero fue hasta el 2013 cuando fue preseleccionada para el premio Turner por su pintura “Una Pasión Sin Igual”, que despertó la conciencia pública y le dió el impulso para darse a conocer dentro del mundo del arte.

“Una Pasión Sin Igual”
Fuente: The Guardian

El trabajo de Lynette se destaca en silencio en un momento donde el arte contemporáneo está cautivando; pinta principalmente retratos de sujetos ficticios, caras negras de hombres y mujeres aislados en fondos, en su mayoría oscuros en un mundo atemporal.

Fuente: El Fader

Sus pinturas al óleo y su característica paleta oscura hace que sus figuras ficticias existan fuera de tiempo y de lugares específicos, creando una atmósfera de quietud donde estas personas extrañas no comparten nuestras ansiedades ni preocupaciones; existen en otro lugar donde pueden estar leyendo, descansando o simplemente siendo libres.

Fuente: Kaleidoscopio

La falta de narrativa o de historia en cada una de sus pinturas dejan abierta la posibilidad a los espectadores de imaginar, asociando estados de ánimo con los que sientan identificados y no se pregunten ¿quiénes son? o ¿qué hacen?, sino ¿qué son?, ¿qué sienten?

Fuente: IAM

El mundo que crea Lynette Yiadom-Boakye a través de sus óleos con sus líneas, colores y escalas, llega a ser autorreflexivo por la manera en que se maneja la pintura.

Sus personajes se pueden situar en un sillón o estar en la luna y carecer de clase social e historia, pero siempre con rasgos que nos delaten una parte del misterio detrás de la pintura. Sin duda, podría ser poético, pero sobre todo reflexivo, pues la manera inquietante y silenciosa en la que se encuentran sus personajes dentro del cuadro y la manera en que el espectador las interpreta es posiblemente la forma en que percibimos a los demás.

Fuente: Vogue

TE PUEDE INTERESAR:

Protegido: Creyente ® Salvaquimera: mezcal con arte que salva especies

Tradición Muxe fotografiada por Tim Walker en la nueva edición de Vogue México

Arte y emociones: esculturas de alambre por Nadia Zubareva

arteLynette Yiadom-BoakyeóleopersonajespintoraPinturareflexion
Share

1

You may also like

View Post

Fotografías de increíbles mezquitas iraníes por Fatemah Hosein Aghaei

COVID-19 MEMORIAL

View Post

Memorial virtual para víctimas de COVID-19

View Post

Starry Night Dogs: cachorros en el mundo de Van Gogh por Aja Trier

View Post

Mural de Pogo para Continental: mexicanismos en movimiento

View Post

Ieoh Ming Pei: el arquitecto que diseñó la Pirámide del Louvre

View Post

«Dulce Bilis», la nueva exposición del artista Francisco Diego

View Post

Artistas mexicanos trabajan de la mano de Kipling

View Post

Woman Who Draw: el directorio de ilustradoras más grande del mundo

1 Comment

  1. Clara Duch
    •
    12 meses ago

    Me resulta Muy interesante esta artista y me gusta la aproximación que se hace de su pintura en este bloc. Gracias Aritzel por tus palabras. Invitan a conocerla más. Saludos!

    Reply

Leave a Comment

Previous Post

SISTER: cortometraje en stop-motion…

In Cine

SISTER: cortometraje en stop-motion que ilustra realidad de las familias en China

View Post

Next Post

Esta es la selección de…

In Cine

Esta es la selección de cortos del Festival del Puerto en 5ª edición

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.