• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Festival de Cine Judío

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

‘El perro de Flandes’: la conmovedora historia del monumento más tierno de Europa

abril 10, 2021

View

¡Espectacular show de drones batió Récord Guinness!

abril 10, 2021

View

“Blindness”, una experiencia sensorial basada en la obra de José Saramago

abril 10, 2021

View

Mario Mucho: el artista retador y crítico de la sexualidad masculina

abril 10, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura

El pintor mexicano Gilberto Aceves Navarro y el discurso visual contemporáneo

octubre 21, 2019 Se el primero en comentar Carolina Celayo

Pin It

A través de la cuenta de Twitter del Instituto Nacional de Bellas Artes, se anunció el domingo 20 de octubre el fallecimiento del pintor, escultor y grabador mexicanoGilberto Aceves Navarro a los 88 años. 

.@cultura_mx, a través del INBAL lamenta el deceso del maestro  Gilberto Aceves Navarro, pintor, escultor y grabador, cuyo legado es imprescindible en el arte contemporáneo del país.

Nuestras condolencias a su familia y comunidad artística.

Se despedirá en el @PalacioOficial. pic.twitter.com/ndwVWOEyFq

— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) October 21, 2019

La obra de Aceves Navarro fue parte clave del desarrollo del arte en México durante la segunda mitad del siglo XX.

 Gilberto Aceves Navarro
Vía: López Doriga

Una vida por el arte

Gilberto Aceves Navarro nació en la Ciudad de México el 24 de septiembre de 1931. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” en 1950, bajo la dirección de Enrique Assad, Ignacio Aguirre y Carlos Orozco Romero. En 1952 trabajó como asistente de David Alfaro Siqueiros para la creación de los murales de Rectoría de la UNAM.

 Gilberto Aceves Navarro
Vía: Galería Mónica Saucedo

En 1971, trabajó como docente en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM; además, impartió clases desde 1998 en un taller en la Colonia Roma en la Ciudad de México.

Su mural, Canto triste por Biafra, parte del acervo del Museo de Arte Moderno, es considerado una pieza clave del desarrollo del movimiento La Ruptura. “Generación de la Ruptura” fue el nombre que se le dio a los artistas que comenzaron a reaccionar en contra de los gastados valores de la Escuela Mexicana de Pintura, incorporando valores más cosmopolitas, abstractos y apolíticos.

 Gilberto Aceves Navarro
Vía: Museo Blaisten

En 1989 recibió mención honorífica en la Bienal de Cannes Sur Mer en Francia, así como el Premio Universidad Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Aceves Navarro participó en más de 300 exposiciones y  fue miembro de la Academia de Artes desde 2003. En ese mismo año ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes. 

 Gilberto Aceves Navarro
Vía: Museo Cjv

En 2011, recibió la Medalla Bellas Artes, máximo reconocimiento del INBAL a destacados creadores de México. 

La obra de Gilberto Aceves Navarro forma parte de importantes colecciones públicas como la del Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de la Estampa, el Museo de Arte Carrillo Gil, y los recintos del INBAL. 

 Gilberto Aceves Navarro
Vía: Taller de Grabado Chapultepec

Obras destacadas

Algunas de sus obras más reconocidas son:

Poema Floral (1968),  mural al óleo realizado para el Pabellón de México en la Hemisfair en San Antonio Texas. 

Yo canto a Vietnam (1970), un mural de acrílico para el Pabellón de México, en la Feria Mundial de Osaka, Japón. 

 Gilberto Aceves Navarro
Vía: Marvin

Canto triste por Biafra (1979), políptico al óleo de cinco piezas, parte del acervo del Museo de Arte Moderno. 

Apoteosis de Don Manuel Tolsá y las musas románticas, ubicada en la explanada de la Facultad de Artes Diseño. 

 Gilberto Aceves Navarro
Vía: Galería Mónica Saucedo

Una canción para Atlanta (1993), mural de látex y acrílico pintado con motivo de los Juegos Olímpicos de 1996, celebrados en Atlanta. 

Agredida por los zancudos (1994) ubicado en el Museo Rayo, Colombia, y Los músicos (1994), ubicado en Nueva York.

 Gilberto Aceves Navarro
Vía: Galería Mónica Saucedo

Homenaje

Como reconocimiento a su trayectoria artística, la Secretaría de Cultural y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, realizará un homenaje el día martes 22 de octubre de 2019 a las 12:00 horas en el Palacio de Bellas Artes.

TE PUEDE INTERESAR:

Intangibles: una exposición de la revolución digital

Este artista cubre pintas neonazis con murales de comida

El arte es geometría universal: Joaquín Torres García

arteArtistascdmxculturadiseñoEsculturaEventosExpresiónGilberto Aceves NavarroGrabadoPalacio de Bellas ArtesPintura
Compartir

Te puede gustar

View Post

Brassaï, el fotógrafo que retrató París llega a Bellas Artes

View Post

Ecos: imágenes acústicas en el Museo Carrillo Gil

View Post

Dr. Atl, el documental que muestra el mundo interior del pintor Gerardo Murillo

View Post

Barbie: la muñeca que se volvió un icono para la moda y la cultura pop

View Post

“Iconos en color”, la exposición de Manuel Padua en el Metro Jamaica

View Post

Remedios Varo, la enigmática y alquímica pintora en el cine

View Post

Rompecabezas con diseños complejos que te harán perder la razón

View Post

Paul Harrod, diseñador de “Isla de perros”, impartirá una clase magistral en México

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Intangibles: una exposición de…

En Arte y Cultura

Intangibles: una exposición de la revolución digital

View Post

Siguiente Post

Xoloitzcuintle: el perro ícono de…

En Arte y Cultura

Xoloitzcuintle: el perro ícono de México tiene su propia exposición

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
Festival de Cine Judío

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

Festival de Cine Judío

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados