A unos pasos del zócalo en el centro de la CDMX, se encuentra el Gran Hotel de la Ciudad de México, y dentro de él se esconde el cuarto vitral más grande del mundo.
Se trata de un vitral multicolor estilo Tiffany, armado en Francia por Jacques Gruber, artista representante del movimiento «Escuela de Nancy», nombre de la ciudad francesa donde surgió el Art Noveau.
La técnica Tiffany fue creada por Louis Comfort Tiffany en 1885, y se basa en el uso de vidrios opacos en diversos colores y texturas, creando un estilo único que contrastaba con el método utilizado en esa época.
Esta emblemática obra ubicada en el techo del vestíbulo del hotel, está formada por el corte, unión y montado de más de 20,000 piezas de vidrio de colores en un plafón de hierro.
El vitral permite el paso de la luz solar y por la noche se ilumina con 150 lámparas.
En sus inicios, el Gran hotel de la Ciudad de México era sede del Centro Mercantil, la primer tienda departamental que existió en la ciudad.
Se inauguró en septiembre de 1899 por Don Porfirio Díaz, pero fue hasta el año 1908 que se incorporó el magnífico vitral.

En 1968 el establecimiento cambió su función de tienda departamental, a la que conocemos ahora, hospedaje.

Si quieres ver esta majestuosa obra en vivo, date una vuelta por el centro de la ciudad; y ya que estas ahí puedes pasar al delicioso restaurante ubicado en la terraza del hotel.
TE PUEDE INTERESAR:
“Ren y Stimpy” regresan a la TV con nuevos episodios
Conoce el origen de los deliciosos “gummy bears” y su diseño encantador
El spin-off de Patricio Estrella está a punto de llegar a Nickelodeon
No Comments