• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Festival de Cine Judío

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

‘El perro de Flandes’: la conmovedora historia del monumento más tierno de Europa

abril 10, 2021

View

¡Espectacular show de drones batió Récord Guinness!

abril 10, 2021

View

“Blindness”, una experiencia sensorial basada en la obra de José Saramago

abril 10, 2021

View

Mario Mucho: el artista retador y crítico de la sexualidad masculina

abril 10, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura

“Emisarios de cosas abandonadas por los dioses”, la nueva exposición en Casa Luis Barragán

septiembre 20, 2019 Se el primero en comentar admin

Pin It

Del 21 de septiembre al 15 de diciembre de 2019, Estancia FEMSA – Casa Luis Barragán presenta la exposición colectiva Emisarios de cosas abandonadas por los dioses, curada por la estadounidense Elena Filipovic.

La premisa de la exposición comienza con la propia casa: en su icónico interior se encuentran no solo los muebles que el arquitecto concibió para ella, sino también todas las obras de arte y artefactos que él instaló allí durante su vida.

"Emisarios de cosas abandonadas por los dioses", la nueva exposición en Casa Luis Barragán

Fotografía: Ramiro Chaves

Todas estas piezas se han mantenido fielmente a como estaban cuando la residencia fue habitada por su autor hasta su muerte en 1988.

Reconociendo el especial aprecio que el arquitecto tenía por el poder de estas imágenes y objetos, así como la manera en que el interior de la casa evolucionó a lo largo de la vida de Luis Barragán, Emisarios de cosas abandonadas por los dioses pretende viajar en el tiempo hacia un presente que el arquitecto nunca conoció, y así imaginar la casa llena de obras de arte de una nueva generación de artistas contemporáneos.

Todas las obras de arte existentes en la Casa Luis Barragán (incluidas todas las pinturas, fotografías, imágenes, copias de obras de arte, esculturas y artefactos) se reemplazarán temporalmente por equivalentes contemporáneos o “emisarios”, seleccionados por sus correspondencias formales y/o conceptuales con los originales.

"Emisarios de cosas abandonadas por los dioses", la nueva exposición en Casa Luis Barragán

Fotografía: Ramiro Chaves

Cada reemplazo de los objetos originales de Barragán con un emisario contemporáneo ha sido considerado cuidadosamente: una representación anónima de marfil de la crucifixión de Cristo es reemplazada por una fotografía de un bebé afroamericano nacido muerto de la fotógrafa Deana Lawson; una escultura de yeso de un pie humano es reemplazada por una escultura de Lutz Bacher de un brazo humano hecho con gel balístico y gasa; y una pintura de Chucho Reyes del Arcángel Gabriel, que normalmente se encuentra en el comedor frente a una gran ventana que da al jardín y conduce el mundo exterior al interior, es reemplazada por una pintura de un niño con un pavo real hecha por la pintora británico-ghanesa Lynette Yiadom-Boakye, ejerciendo un papel similar al fusionar mundos internos y externos.

Estos y otros actos de reemplazo temporal crean no solo una exposición que tiene como fondo e inspiración la Casa Luis Barragán, sino que intentan forjar una nueva forma de considerar las decisiones del arquitecto y el rol que la visualización de imágenes y objetos jugaron en su pensamiento sobre la experiencia de un lugar y tiempo.

"Emisarios de cosas abandonadas por los dioses", la nueva exposición en Casa Luis Barragán
Deana Lawson

Es importante recalcar que se restaurarán 21 de las 55 obras de arte y objetos originales de la Casa Luis Barragán que serán remplazados durante la exposición, y que para la realización del proyecto, más de 20 coleccionistas privados, museos y galerías de todo el mundo prestaron obras. Artistas como Matthew Angelo Harrison, Jill Mulleady, Michael E. Smith y Roberto Cuoghi produjeron más de 20 nuevas obras, específicamente para esta muestra, y 3 de los artistas producirán 10 nuevas obras de arte in situ: Danai Anesiadou, Gabriel Kuri y ektor garcia.

ACERCA DE LA CURADORA

Elena Filipovic (1972, Los Ángeles) es escritora y curadora de arte. Completó un doctorado en Historia del Arte en la Universidad de Princeton y fue co-curadora de la 5ta Bienal de Berlín (2008), junto con Adam Szymczyk. Fue curadora en WIELS Contemporary Art Center, Bruselas. Desde otoño de 2014 es directora y curadora en jefe de Kunsthalle Basel.

ACERCA DE ESTANCIA FEMSA

Estancia FEMSA es una plataforma cultural y artística auspiciada por Casa Luis Barragán y la Colección FEMSA. Bajo la dirección artística de Eugenia Braniff, la iniciativa propone una serie de exposiciones, intervenciones y performances, actividades académicas y educativas, así como publicaciones, que dialoguen con el contexto histórico que ofrece la Casa y el legado de Luis Barragán, uno de los arquitectos más destacados del siglo XX.

ACERCA DE CASA LUIS BARRAGÁN

Construida en 1948, Casa Luis Barragán es uno de los espacios arquitectónicos contemporáneos más trascendentales a nivel internacional, como lo reconoció la UNESCO en 2004 al nombrarla Patrimonio de la Humanidad.

Dicha organización la considera una obra maestra en el desarrollo del modernismo, por integrar en una nueva síntesis de elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todas las épocas. La influencia de Luis Barragán en el mundo de la arquitectura aumenta día con día, y su casa, que ha sido preservada fielmente como él la habitó hasta su muerte en 1988, es un sitio fundamental dentro de la Ciudad de México para arquitectos y conocedores de arte a nivel mundial.

TE PUEDE INTERESAR:

Quentin Blake: ilustrador de Matilda, Charlie y la fábrica de chocolates, y Fantástico Sr. Zorro

“El sentido de lo habitado”: instalación de Marianna Dellekamp en el Museo del Chopo

Circe, la diosa mitológica que inspiró a la nueva serie de HBO

arteArtistasculturadiseñoEducaciónEventosExpresiónTalleres
Compartir

Te puede gustar

View Post

Feria de Ilustración Contemporánea 2019: Gran Salón México

View Post

Ai Weiwei en el MUAC: exhibición sobre los 43 desaparecidos

View Post

Impresionantes esculturas de cartón reciclado

View Post

Artistas mexicanos tomarán al Caballito de Sebastián con video mapping

View Post

Logotipos y elementos de marcas creados por grandes artistas

View Post

La Feria de Arte Individual (FAIN) es este fin de semana y no te la puedes perder

View Post

Museo Van Gogh digitaliza la colección de estampas japonesas del artista impresionista

View Post

Freddy Mamani: el arquitecto andino que construye la identidad de una ciudad

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Las ilustraciones de 'Matilda',…

En Arte y Cultura

Las ilustraciones de 'Matilda', 'Fantástico Sr. Zorro' y 'Charlie y la fábrica de chocolate' creadas por Quentin Blake

View Post

Siguiente Post

Las paredes interactivas de Gif-iti:…

En Arte y Cultura

Las paredes interactivas de Gif-iti: murales que cobran vida alrededor del mundo

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
Festival de Cine Judío

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

Festival de Cine Judío

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados