• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Greg Davis: retratos de un México místico

noviembre 4, 2022

View

Exposición Abierto de Pintura Lumen tercera edición

noviembre 2, 2022

View

Mural «Tejedores de sueños» es restaurado por sus autores Saner y Sego

octubre 14, 2022

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Xoloitzcuintle: el perro ícono de México tiene su propia exposición

octubre 21, 2019 Be first to comment admin

Pin It

El xoloitzcuintle es un perro originario de México con más de treinta mil años de historia. La exposición Xolos: compañeros de viajebusca rendirle homenaje y mostrar su historia e importancia en la cultura mexicana.

Xolos: compañeros de viaje
Vía: México es Cultura

Esta exposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) junto con el Museo de El Carmen sobre los “perros pelones” es también un festejo pues se enmarca en los 90 aniversario del museo y los 80 años del INAH. Para esto, se reunieron 117 piezas prehispánicas, artísticas y artesanales, además de restos óseos.

Xolos: compañeros de viaje
Vía: Facebook

La palabra xoloitzcuintle se conforma de dos palabras en náhuatl: ‘Xólotl’, que quiere decir dios del ocaso, y ‘itzcuintli’ que significa perro.

Los xolos han acompañado al ser humano desde hace 30 mil años y han logrado a sobrevivir a los políticas de exterminio que se dieron durante la colonia. Esto se debió a que los xoloitzcuintles eran usados en ceremonias y ritos por los mexicas, y eran considerados por los cristianos como la representación de lujuria y lascivia.

Xolos: compañeros de viaje
Vía: Neomexicanísmos

Pero para los mexicas, eran compañeros también de los difuntos. Se han encontrado restos humanos junto con los de estos perros en diversas tumbas y entierros, pues se creía les ayudaban a llegar a Mictlán, el reino de los muertos.

Xolos: compañeros de viaje
Vía: Milenio

Los xolos en el arte

Fue hasta el siglo XX que estos perros se adentraron en las artes gracias a diversos artistas que quisieron enaltecer las raíces de su país, y los popularizaron a tal grado de hacerlos todo un ícono de la cultura mexicana. Ejemplo de esto son Diego Rivera y Frida Kahlo, quienes eran grandes admiradores de la raza; además de su aparición en murales y lienzos.

Xolos: compañeros de viaje
Vía: Perros con historia

El xoloitzcuintle sigue siendo la inspiración de muchos artistas contemporáneos como José Marín, Flor Garduño, Carlos Ranc, Sergio Peraza, Mariana Yampolsky, Mario Martín del Ocampo, José Kuri Breña, Rodrigo Cruz y Francisco Toledo, quienes han inmortalizado a dicho perro en bronce, plata, papel, etc. 

Xolos: compañeros de viaje
Vía: Museo de El Carmen

¿Por qué no tienen pelo?

Si algo caracteriza a este perro mexicano, es que los xolos carecen de pelo. La razón de esto es a un fallo en la lectura del material genético. 

Xolos: compañeros de viaje
Vía: Perros con historia

De acuerdo a investigaciones, la información en el ADN que transmite los genes del pelo y los dientes no es leída correctamente, por esta razón los xolos tienen solo pelo en algunas partes de su cuerpo y les hace falta una parte de su dentadura. 

Horarios y precio: 

Hasta el 29 de marzo 2020. De martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. 

$60.00 de martes a sábado. La entrada es libre presentando tu credencial de estudiante, profesor, INAPAM, así como niños menores de 12 años y el día domingo.  

TE PUEDE INTERESAR:

Este artista cubre pintas neonazis con murales de comida

El arte es geometría universal: Joaquín Torres García

RISE: un cortometraje sobre el arte del spoken word


arteArtistascdmxculturadiseñoEducaciónEventosExpresiónMuseo de El CarmenTalleres
Share

You may also like

View Post

CAFÉ TACVBA en el escenario “MTV UNPLUGGED”

View Post

Semi-realistas pinturas al óleo de varias capas: así es el trabajo de Jacob Brostrup

View Post

Dinosaurios de Julien Nonnon invaden París

View Post

El diseñador de luz: Ingo Maurer

View Post

Diseñador indígena tsotsil participará en la Fashion Week de NY

View Post

Ai Weiwei en el MUAC: exhibición sobre los 43 desaparecidos

View Post

El arquitecto Tadao Ando ocultó una estatua gigante de Buda en una colina rodeada de flores de lavanda

View Post

Conoce a David Daniel Álvarez, ganador del Premio Internacional de Ilustración Edelvives

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

El pintor mexicano Gilberto…

In Arte y Cultura

El pintor mexicano Gilberto Aceves Navarro y el discurso visual contemporáneo

View Post

Next Post

Adam Riches: garabatos como respuesta…

In Arte y Cultura

Adam Riches: garabatos como respuesta sensible a la condición humana

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.