• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

“Era solo una roca que se parecía a alguien” un corto latino en Cartoon Network

febrero 20, 2021

View

Crayola Experience: un parque temático para los amantes de los colores

febrero 20, 2021

View

Los personajes de Star Wars protagonizan tus discos favoritos

febrero 20, 2021

View

El MoMA ofrece cursos gratis de arte en línea durante todo el año

febrero 20, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura

El arte es geometría universal: Joaquín Torres García

octubre 18, 2019 Se el primero en comentar Miguel C.

Pin It

Joaquín Torres García (1874-1949) es una figura importantísima para la historia del arte moderno de la primera mitad del siglo XX. A los 17 años llegó a Barcelona donde, tras su paso por la Academia de Bellas Artes y  la Academia Baixas, pudo relacionarse en los círculos de artistas catalanes del momento.

Joaquín Torres García

Cargando sus raíces uruguayas y afortunadas influencias europeas, como Toulouse-Lautrec y Pierre Puvis, desde sus 20 años logró abrirse paso en el mundo de la ilustración y la pintura. Una de las contribuciones más significativas que inauguró, digámoslo así, su creciente obra fue la colaboración con Antonio Gaudí en las vidrieras para la catedral Palma de Mallorca y la Sagrada Familia (1903-1904).

Como parte de su constante evolución como artista y sus múltiples viajes en países de Europa y en los Estados Unidos, formó un bagaje que durante 15 años logró convertir en material de conferencias, libros y talleres. Su quehacer docente ya se perfilaba desde sus diseños de juguetes didácticos con la creación de Aladdin Toys. 

Artista errante de mala fortuna, así se puede describir, en pocas palabras, la biografía de Torres García, pues durante su trayectoria artística tuvo que pasar desde malas restauraciones, duras críticas, deudas e, incluso, incendios que destruyeron sus obras. En 2004, por si fuera poco, un coleccionista barcelonés decidió arruinar dos cuadros con tal de observar lo que había detrás de la obra repintada por el artista uruguayo. 

Torres-Garcia, Joaquin

A la discusión entre el arte figurativo y la abstracción que se suscitaba en aquellos años sumó que todo en el arte es construcción. Ahí donde el debate se bifurcaba entre lo abstracto y lo figurativo, Torres García trazaba una trayectoria diferente: lo abstracto y lo concreto. Esta es la idea de lo que el artista llamó Arte Constructivo, dictando que los símbolos representan un arte universal y no localista, de tal forma que  la geometría y la proporción de sus obras buscan siempre la universalidad. 

Joaquín Torres García

La geometría universal de Torres García codificaba la realidad en figuras que representan esquemas, como peces, soles, la figura humana o barcos, mientras que los colores primarios y las líneas verticales y horizontales contenían la abstracción.

TE PUEDE INTERESAR:

Envolver para ver: el arte de Christo y Jeanne Claude

Controversia en el arte: Top 10 de las pinturas más polémicas

Richard Orlinski inaugura su primer galería de arte en México

arteArte ConstructivoArtistasculturadiseñoJoaquín Torres García
Compartir

Te puede gustar

View Post

Leng Jun: el nuevo maestro del hiperrealismo

View Post

Monopoly lanza un tablero de David Bowie

View Post

Bisa Butler: “la tradición afroamericana de los edredones que cuentan historias”

View Post

El color como personaje principal de Breaking Bad

View Post

Personajes atrapados en el tiempo: los retratos ficticios de Lynette Yiadom-Boakye

View Post

Adult Swim: el estudio que crea series animadas para adultos

View Post

Primera edición de BADA en México: la feria de arte directo de artista

View Post

Heliografías de la memoria: el arte de capturar luz

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

RISE: un cortometraje sobre…

En Cine

RISE: un cortometraje sobre el arte del spoken word

View Post

Siguiente Post

Este artista cubre pintas neonazis…

En Arte y Cultura

Este artista cubre pintas neonazis con murales de comida

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados