• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

View

Mural por el estreno de «Indiana Jones 5»

junio 27, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Intangibles: una exposición de la revolución digital

octubre 21, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Intangibles es un proyecto experimental que explora el impacto y las posibilidades del arte a través de la revolución digital y sus constantes cambios. Inspirados en emblemáticas obras artísticas de autores como Joaquín Torres García, Roberto Matta, Juan Gris, René Magritte, Paul Delvaux y Pablo Picasso.

Fuente: Museo Franz Mayer

La exposición propone un recorrido en el que el visitante pueda sumergirse en el arte de una manera más participativa e interactiva, y explore las obras de forma que desarrolle sensaciones mediante las nuevas tecnologías.

De la mano del Museo Franz Mayer, la Fundación Telefónica de España trae su colección a nuestro país y algunas ciudades de América Latina, la cual se expondrá simultáneamente en las ciudades de Madrid, Ciudad de México, Bogotá, Quito, Mar de Plata, Santiago de Chile, Montevideo y Lima, quienes compartirán en tiempo real las experiencias digitales  e intercambiar impresiones a través del “Mapamundi Intangible” creado exclusivamente para la exposición.

Intangibles, una exposición digital de la Colección de Arte Telefónica tendrá seis instalaciones dentro del Museo Franz Mayer, y aunque no contará con las obras reales de los artistas, los asistentes tendrán que interactuar con ellas mediante la tecnología como VR (realidad virtual), videomapping, 3D, desarrollo de software, tecnología de análisis de imagen y pintado digital.

Fuente: Museo Franz Mayer

El objetivo de la exposición es invitar a los visitantes a experimentar y reflexionar sobre cómo la revolución digital avanza e impacta en el acercamiento al arte en los límites físicos, sensoriales y en las posibilidades de reproducir obras. 

Explorar y valorar arte sin tener la presencia física de las obras es una propuesta muy innovadora que le otorga al público voz y protagonismo. Sumergirse en un universo digital para poder mirar, sentir e interpretar es un nuevo reto que pretende romper con el molde tradicional de admirar obras de arte y darle oportunidad de alianza con la tecnología.

Fuente: Museo Franz Mayer

Es claro que una obra digital no podrá reemplazar a la original, pero que la tecnología se ponga al servicio de la cultura para ampliar las sensaciones que el arte produce en la audiencia, las distintas emociones que le genera y conocer más a fondo al artista y sus obras de una manera más activa es, sin duda, una manera de romper con los esquemas establecidos en torno a la apreciación del arte, y al mismo tiempo una oportunidad de aprovechar los avances tecnológicos para generar impacto dentro del mundo artístico.

Intangibles en el Museo Franz Mayer estará abierta al público del 18 de octubre del 2019 hasta el 23 de febrero del 2020, su programa cuenta con conferencias, talleres y actividades en familia.

La exposición pretende mostrarse como una propuesta única e interactiva dentro de los formatos digitales para inspirar e interpretar las obras de grandes artistas, y conectar con las personas de una manera tecnológica sin perder la esencia de causar sensaciones y emociones en las personas al apreciar obras de arte.

Fuente: Fundación Telefónica

TE PUEDE INTERESAR:

MUTEK MX, el festival internacional de creatividad digital en CDMX

Santiago Arau y sus impresionantes recorridos fotográficos con drones

Museo del Prado presenta herramienta digital para ubicar obras de arte en su contexto

artearte interactivociuculturaexposfundación telefónicaJoamuseo frpaul delvauxpicarenrevolución digitalroberto mattatecnología
Share

You may also like

View Post

El MoMA ofrece cursos gratis de arte en línea durante todo el año

View Post

Ecos: imágenes acústicas en el Museo Carrillo Gil

View Post

Arte italiano: las obras de Botticelli en México

View Post

Ieoh Ming Pei: el arquitecto que diseñó la Pirámide del Louvre

View Post

Heliografías de la memoria: el arte de capturar luz

View Post

El arte de los hologramas: tecnología que salva vidas

View Post

#MakeArtNotWar: la voz artística frente al conflicto bélico

Desfile de alebrijes 2019

View Post

Desfile de alebrijes 2019: ataque de criaturas surrealistas en el Zócalo

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Este artista cubre pintas…

In Arte y Cultura

Este artista cubre pintas neonazis con murales de comida

View Post

Next Post

El pintor mexicano Gilberto Aceves…

In Arte y Cultura

El pintor mexicano Gilberto Aceves Navarro y el discurso visual contemporáneo

View Post

Otros Proyectos

  • Estudio Picnic Arts Media
  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.