Santiago Arau es un fotógrafo mexicano que se ubica en el corazón de la Ciudad de México, en el Zócalo Capitalino, quien desarrolló el gusto por la fotografía cuando tenía 15 años después de que su abuelo le regalara una cámara Reflex de rollo; así nació su mayor pasión.

Después de 15 años de trabajo, Santiago ha desarrollado la técnica de fotografía aérea; su perspectiva, al mostrar todos los espacios desde otros ángulos, muestra cómo se transforma el paisaje.

Muchos años atrás, tomar una fotografía, ya sea de un paisaje o personas, era una cosa complicada, las cámaras eran de gran tamaño, y con el paso del tiempo se borraban los rostros y matices. Por eso, contar con un dron para mostrar la magnitud de la ciudades, era imposible de creer.

Para nuestros padres y abuelos, enseñarnos una foto era recurrir a una caja llena de instantáneas que por el polvo y el pasar de los años se iban borrando poco a poco; en cambio, en nuestra época basta con sacar el celular y mostrarla, ponerle algún efecto que la haga ver antigua y compartirla en minutos, no solo con familiares y amigos sino con miles de personas alrededor del mundo.
En cualquier lugar, en donde me encuentre, puedo compartir una fotografía aérea, compartirla en tiempo real y tener interacción con muchas personas, para mí eso es estar en el futuro, que en cuestión de minutos miles de personas puedan apreciar el lugar que yo estoy viendo.
Santiago Arau.

La perspectiva es algo muy importante dentro del trabajo de Arau, ya que con sus fotografías pretende transmitir un sentido, no solo capturar el momento para compartir y recordar sino ir más allá, darle relevancia e importancia a lo que está siendo capturado para transmitir una emoción.

Un atardecer tiene relevancia, la foto de los volcanes también (…); cuando fue el terremoto en la Ciudad de México del 85 yo tenía 5 años, no sabía la magnitud de la situación ni lo que representaba para el país, llegué a ver fotos al otro día en los periódicos de edificios importantes caídos, pero no me ubicaba (..). La importancia de documentar un sismo como el del 19 de septiembre del 2017 fue una tragedia, fue muy fuerte y creo que las fotografías deben tener ciertas características, debe existir un contexto, algo que diga qué es, qué está pasando, que nos ubique en la situación que se está retratando; yo estuve ahí, documentando que había pasado, con el dron ubicaba las calles y los edificios desde otro punto que me llevó a comprender la magnitud de la tragedia.
Santiago Arau

La fotografía aérea no es nada nuevo, ya que antes de hacía en avionetas o helicópteros pero era muy limitada en cuanto a la altura, pero con la tecnología de el dron es más práctico, pues lo podemos manejar a nuestra manera y en cualquier momento, siempre y cuando respetemos los límites y reglas establecidas para esta tarea. Gracias a los drones es mucho más accesible y eso hace que podamos jugar más con el espacio pero sobre todo ser conscientes del área que está a nuestro alrededor.
Redescubrir los espacios y salir de lo que estamos acostumbrados a ver, ir de arriba a abajo y retratar esos rincones, tener una concentración entre manejar el drone, tener los ojos clavados en la cámara para encuadrar bien el espacio y a partir de eso ir construyendo un mensaje.
Santiago Arau

Para Santiago todos somos fotógrafos, profesionales o no, el contar con una cámara y/o celular nos hace parte de algo al momento de capturar; compartir momentos o guardarlos para nosotros mismos es algo que pasa todo el tiempo. Vivimos rodeados de tecnología y estamos inmersos en redes para mostrarle a todos lo que estamos haciendo y en donde nos encontramos parados. Conocer la técnica y descubrir lo que queremos mostrar es lo que nos va acercar a comprender mejor qué es lo que queremos comunicar.

Santiago Arau está próximo a sacar un libro que lo llevó a fotografiar los cambios geográficos que a tenido México bajo la técnica y perspectiva del drone.

Todo esto lo dijo el pasado 15 de octubre del 2019, en The Muro – el muro artificial más alto para escalar de América Latina -, donde Western Digital presentó dos novedosos productos SanDisk: SanDisk Extreme microSDXC UHS-I y SanDisk Extreme SSD Portátil. Santiago dió una demostración de vuelo con drones y dio consejos sobre como capturar mejor fotografías y videos
TE PUEDE INTERESAR
Museo del Prado presenta herramienta digital para ubicar obras de arte en su contexto
Disfraces de Halloween con un toque artístico
La poesía siniestra de Sam Wolfe Connelly
No Comments