• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Greg Davis: retratos de un México místico

noviembre 4, 2022

View

Exposición Abierto de Pintura Lumen tercera edición

noviembre 2, 2022

View

Mural «Tejedores de sueños» es restaurado por sus autores Saner y Sego

octubre 14, 2022

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Fotografía

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Fotografías de Rodrigo Moya sobre la realidad social en México llegan a Bellas Artes

junio 12, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Rodrigo Moya es un reportero gráfico y escritor mexicano, documentalista de México de mediados del siglo pasado. Su fotografía es un testimonio de la desigualdad social de nuestro país de 1955 a 1968.

Rodrigo Moya
Autorretrato con modelo (1966)

“Lo que a mí me interesó como fotógrafo, fueron precisamente el fluir de la vida y el quehacer de hombres y mujeres, desde el amor y el juego, hasta la guerra, la muerte y la fe; desde el trabajo y la alegría, hasta la soledad y el abandono.

Ricardo Moya

Moya trabajó como fotógrafo en publicaciones como Impacto, Sucesos y Política; posteriormente su interés por el mundo editorial lo llevó a fundar Ediciones Mundo Marino, encargada de la revista Técnica pesquera, y Ediciones Mar y Tierra.

Rodrigo Moya
Región Ixtlera (1965)

Además, publicó una antología de cuentos titulada De lo que pudo haber sido y no fue. Cinco años después, en 1997, recibió el Premio Nacional de Cuento otorgado por INBA por su obra Cuentos para leer junto al mar.

Dos muestras simultáneas de su trabajo

“Pero no se puede vivir en una ciudad como México sin sentirla y descubrir paulatinamente sus peculiaridades. Yo la miraba desarrollarse lentamente hacia arriba, y extenderse con ímpetu infeccioso a lo largo y ancho de esa meseta que llamamos Valle de México.”

Fragmento de La ciudad que viví de Rodrigo Moya
Región Ixtlera (1965)

El Museo Amparo, el Centro de la Imagen y el Museo del Palacio de Bellas Artes colaboraron para organizar un homenaje del trabajo de Ricardo Moya.

Para esto, la muestra de su trabajo se dividió en dos exhibiciones. La primera recibe el nombre de Rodrigo Moya. México/Escenas y se presenta en el Palacio de Bellas Artes. La segunda exhibición complementaria está en el Centro de la Imagen bajo el nombre Rodrigo Moya. México/Periferias.

A través de 112 fotografías Escenas muestra la arquitectura de la Ciudad de México y la realidad íntima de sus habitantes; así como los retratos de la escena cultural y la expresión de artistas e intelectuales hechos por Moya. Entre tanto, Periferias presenta el compromiso social, la mirada crítica y el activismo político de Rodrigo Moya.

Rodrigo Moya
Ixmiquilpan (1955)

Rodrigo Moya. México/Escenas se exhibirá hasta el 30 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes. Mientras que,Rodrigo Moya. México/Periferias permanecerá hasta el 22 de septiembre en el Centro de la Imagen.

TE PUEDE INTERESAR:

El arte renace: ¿cómo será la restauración de Notre Dame?

Son jarocho y marionetas mexicanas en el Festival Titiricuenca (España)

“Que vivas tiempos interesantes”, la maldición de la Bienal de Arte de Venecia

Centro de la ImagenEventosFotografíaPalacio de Bellas ArtesRodrigo Moya
Share

You may also like

View Post

Ai Weiwei en el MUAC: exhibición sobre los 43 desaparecidos

View Post

Ingeniería & Arquitectura. 70 años a través del arte: en el Museo Dolores Olmedo

View Post

Vuelve el Walkman de Sony como objeto de exposición en Tokio

View Post

Fotografías de increíbles mezquitas iraníes por Fatemah Hosein Aghaei

View Post

Fotografías inéditas de Tina Modotti llegan a Casa Xicoténcatl

View Post

Primera edición de BADA en México: la feria de arte directo de artista

View Post

Geometrías de luz: esculturas, luces y paisajes florales en los Jardines de México

Fotografía

View Post

Cursos de fotografía online y GRATUITOS

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Logotipos y elementos de…

In Diseño

Logotipos y elementos de marcas creados por grandes artistas

View Post

Next Post

La influencia de "Akira" en…

In Cine

La influencia de "Akira" en el cine y la televisión

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.