• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Un hermoso anuncio para promover el turismo en Oregon al estilo de Studio Ghibli

febrero 27, 2021

View

“La joven de la perla” vista en 10 mil millones de píxeles

febrero 27, 2021

View

‘La gran ola de Kanagawa’ recreada con piezas de LEGO

febrero 27, 2021

View

La serie animada de “El Increíble mundo de Gumball” tendrá su propia película

febrero 27, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Cine

La influencia de “Akira” en el cine y la televisión

junio 13, 2019 Se el primero en comentar Alejandra Ramírez

Pin It

Hace casi 31 años el cine dio vida a una de las historias que más impacto ha tenido en la cultura pop, haciendo posible que el anime permeara en Occidente y dando paso a una nueva época:Akira.

Akira es una película del subgénero cyberpunk basada en el manga homónimo cuya trama nos sitúa en la sociedad posapocalíptica de Neo-Tokio, una ciudad construida sobre los escombros del Tokio que conocemos, cuya destrucción provocó la Tercera Guerra Mundial.

Shōtarō Kaneda y Tetsuo Shima son dos amigos que pertenecen a la banda de motociclistas “Las Cápsulas” y, durante un enfrentamiento con un grupo rival, Tetsuo sufre un accidente al encontrarse con un esper (una persona con habilidades psíquicas) y empieza a desarrollar poderes propios.

Esto ocasiona que un área secreta del gobierno se lleve a Tetsuo para estudiarlo y lo empiezan a comparar con Akira, otro chico con poderes psíquicos quien fue el verdadero responsable de la devastación de Tokio. Al igual que Akira, Tetsuo empieza a perder control de sus habilidades, convirtiéndose en una amenaza para Neo-Tokio y para sí mismo.

Dirigida por Katsuhiro Otomo, Akira es considerada una de las mejores películas animadas y de ciencia ficción de todos los tiempos. Su lanzamiento consiguió que la cultura japonesa se popularizara en Occidente y que los animadores nipones dejaran de imitar la técnica Disney para abrazar por completo el anime.

Hay varias características que hicieron de Akira una película innovadora en su tiempo:

Atención al detalle

Esto puede parecer algo obvio, pero si algo era cierto en 1988 es que pocos directores estaban interesados en realizar una cinta en la que los artistas tuvieran que pintar la luz de las ventanas del fondo individualmente.

Hacerlo de este modo era caro y consumía mucho tiempo, pero Otomo asumió el riesgo y ahora es uno de los rasgos más destacados de Akira.

Diálogos pregrabados

Anteriormente, los diálogos de las películas animadas se grababan una vez que la cinta completa estuviera terminada. Esto daba un efecto entrecortado que afectaba la calidad de la producción.

El tener todos los diálogos listos antes que la animación, permitió a los artistas imitar los movimientos de la boca, dándole una sensación más fluida y realista a los personajes.

Crudeza de la historia

En los ochenta, la creencia de que las películas animadas eran para un público infantil y juvenil todavía era sólida hasta que llegó Akira. Corrupción, violencia, mutaciones y experimentos… Otomo no suavizó ningún aspecto de la historia solamente para complacer a la audiencia.

Estos tres elementos tuvieron una fuerte influencia en el anime que surgió posteriormente como Ghost in the Shell y Elfen Lied.

Ghost in the Shell retoma la temática del cyberpunk en una sociedad distópica y corrupta que ha sobrevivido más de dos guerras mundiales. En su versión animada, el diseño se basa mucho en el realismo y la crudeza, con escenarios metálicos y minuciosos que se convierten en un personaje por derecho propio.

Aunque su enfoque es mucho más psicológico y se concentra en la evolución del personaje, Elfen Lied continúa por el camino del horror y la ciencia ficción, recuperando los experimentos que vemos con los esper y la violencia a la que recurre el personaje central para sobrevivir.

Pero el anime no fue el único que tomó como inspiración a Akira. Hasta la fecha, las películas y series de TV occidentales igualmente han estado influenciadas por su estilo.

Algunas de las más conocidas son Midnight Special y Looper, cuyas tramas giran alrededor de personajes (niños, especialmente) con poderes telequinéticos.

Otro trabajo fuertemente influenciado por la película de Otomo es Stranger Things. La historia de Eleven es por completo un reflejo de Tetsuo y los esper. Si bien el experimento de Eleven al hacer contacto con el Upside Down no acaba con Hawkins, definitivamente provoca el caos y la muerte.

Se dice que antes del estreno de Akira, el director pensaba que sería un fracaso. Afortunadamente estaba equivocado y, casi 31 años después, aún podemos ser testigos del legado que dejó esta gran película.

TE PUEDE INTERESAR:

Fotografías de Rodrigo Moya sobre la realidad social en México llegan a Bellas Artes

Logotipos y elementos de marcas creados por grandes artistas

El arte renace: ¿cómo será la restauración de Notre Dame?

animaciónCinePelículasSeries
Compartir

Te puede gustar

View Post

Los mejores cortometrajes de animación: historias que conmueven en pocos minutos

View Post

Las películas de Studio Ghibli llegan a Netflix

View Post

Simetría Wes Anderson: surrealismo y realidad

View Post

Pinocchio de Guillermo del Toro se animará en Guadalajara

View Post

Studio Ghibli: los libros que inspiraron a las inolvidables películas

View Post

El secreto detrás de la mente de Bong Joon Ho: así fue el diseño de producción de Parásitos

View Post

Tilda Swinton y Pedro Almodóvar en su primer cinta en inglés

View Post

“Moneros”: serie de Canal Once sobre caricaturistas mexicanos

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Fotografías de Rodrigo Moya…

En Arte y Cultura

Fotografías de Rodrigo Moya sobre la realidad social en México llegan a Bellas Artes

View Post

Siguiente Post

Carla Fernández: la diseñadora mexicana…

En Diseño

Carla Fernández: la diseñadora mexicana que homenajea a los artesanos de comunidades indígenas

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados