El senado francés aprobó el proyecto de restauración de Notre Dame. La reconstrucción se basará en la Carta de Venecia que establece que los monumentos históricos deben ser restaurados en su último estado visual conocido.

Antes de la aprobación del senado, el proyecto provocó una división de opiniones por aquellos que estaban a favor de una restauración innovadora e imaginativa que representará la arquitectura actual. Por su parte, se encontraban aquellos como el arquitecto encargado de la catedral Philippe Villeneuve que defendían la preservación histórica de Notre Dame.
Concurso internacional para restaurar la aguja de Notre Dame
Después del incendio del pasado 15 de abril, el gobierno francés convocó a un concurso internacional para que los arquitectos enviaran sus proyectos y diseños sobre la nueva aguja de Notre Dame.

El concurso generó una oleada de propuestas creativas e innovadoras, que incluían impresiones 3D, el uso de plásticos reciclados o la ingeniería ecológica. Algunas de las mejores propuestas son:
Alcanzar el cielo de Vizum Atelier
Esta se basa en el objetivo inalcanzable de los arquitectos góticos para alcanzar el cielo, pero que actualmente sería posible con el uso de la luz y de materiales ligeros.

Primero la sustentabilidad

Mientras Studio Drift sugiere el uso de plástico proveniente del océano, el arquitecto belga Vincent Callebaut se basa en la creación de una cubierta que produzca más energía de la que requiere la construcción y cuya aguja permitiría la generación de un jardín capaz de producir más de 20 toneladas de frutas y verduras al año.

Otra propuesta que busca el bienestar ambiental es la del Studio Nab que pretende la creación de un criadero de abejas donde se encontraba la aguja, así como la creación de un espacio para huertos y talleres ecológicos.

Vidrios y luces de colores
El estudio brasileño propone utilizar el emblemático rosetón para enaltecer la nueva aguja. AJ6 decidió utilizar las reconocidas vidrieras para brindarle color y luz a la Cathédrale Notre Dame.

Entre tanto, Valentino Gareri utilizaría domos de cristal que albergarían espacios funcionales como exhibiciones de las reliquias, parques elevados o salas de conciertos.

Lo nuevo con lo viejo
Alexander Nerovnya basa su renovación en los elementos originales y los nuevos, una mezcla intermedia entre lo original y la innovación. Para esto, se elaboraría un techo de cristal y se reconstruiría la aguja igual a como era antes del incendio.

También, David Deroo consideró importante conservar la estructura original y combinarla con nuevos materiales y tecnología.

Por su parte, el proyecto de restauración de Massimilian y Doriana Fuksas consiste en recrear la estructura original, pero utilizando cristal de Baccarat.

Resurgir de las llamas de Mathieu Lehanneur
Por último, el diseñador francés Lehanne plantea un escandaloso homenaje a la catedral a partir de la elaboración de una llama que represente al incendio del 15 de abril.

TE PUEDE INTERESAR:
El arte en los frascos de los perfumes más famosos
Son jarocho y marionetas mexicanas en el Festival Titiricuenca (España)
“Que vivas tiempos interesantes”, la maldición de la Bienal de Arte de Venecia
[wp_bannerize_pro categories=»Santander»]
No Comments