Carla Fernández es una historiadora del arte y diseñadora mexicana conocida por su firma de alta costura donde reconoce el valor y trabajo de más de 600 artesanos de ocho comunidades indígenas del país.
De los viajes a través de la República que Fernández realizó junto a su familia, surgió su amor hacia la ropa tradicional de los indígenas. Pronto ,el aprecio de la diseñadora hacia este tipo de vestimentas se tradujo en el estilo híbrido que la caracterizó durante su adolescencia. Además, tuvo la oportunidad de acercarse más al patronaje indígena al realizar su servicio social en el Museo Serfín de la Indumentaria Indígena.
Taller Flora: un laboratorio móvil
Su trabajo directo con las comunidades indígenas comenzó al convertirse en maestra de corte y confección del proyecto de Escuelas Itinerantes de Diseño Artesanal de la extinta CONACULTA. En esa época fundó su primer proyecto de investigación, enseñanza y diseño llamado Taller Flora.
De esta experiencia, Carla Fernández publicó un libro en el que comparte el resultado de su investigación histórica y técnica de las prendas. Asimismo, presenta el método de enseñanza que utiliza en sus workshops. En este método reconoce la importancia de intercambiar conocimientos con los artesanos como creador y enaltece su valor como creadores.
“Si quería enseñar, tenía primero que aprender. Así fue como surgió un proceso paralelo, una pedagogía orgánica cuya plataforma es ante todo visual; un híbrido entre la mímica y el origami.”
Innovación y cambio desde la tradición
“Nuestra marca retoma el patronaje ancestral, nos inspiramos y trabajamos con las raíces del vestido mexicano y con su concepción geométrica. De ahí que la llamemos Raíz Cuadrada.”
La marca de Carla Fernández se basa en la riqueza cultural de México, específicamente en el reconocimiento de la grandeza textil desde sus materiales hasta sus diseños que son fruto del legado y herencia de las comunidades indígenas.
Actualmente, Carla Fernández trabaja en Puebla con las comunidades de Zacapehuaya, San Pablito y Xolotra. En el sur del país en Calkini, Campeche; Izamal, Yucatán; mientras que en Chiapas colabora en los municipios de Aldama, Chenalhó, San Juan Cancuc y Chamula. Por último, en el centro del país participa con las poblaciones de Tenancingo y Santa María Rayón, Estado de México y en Tenango de Doria, Hidalgo.
No olvides apoyar y conocer más el proyecto de Carla Fernández en su sitio web.
TE PUEDE INTERESAR:
Fotografías de Rodrigo Moya sobre la realidad social en México llegan a Bellas Artes
Logotipos y elementos de marcas creados por grandes artistas
[wp_bannerize_pro categories=»Santander»]
No Comments