Una impresionante residencia en el número 140 de la calle de Aguiar y Seijas, Lomas-Virreyes es la sede de una de las intervenciones colectivas de arquitectura y diseño de interiores más importantes de México: Design House 2019.

Los despachos y estudios participantes son los más innovadores de nuestro país, de nombres tan reconocidos como Ad Hoc, B+P Arquitectura, Duco Lab, Thierry Jeannot, así como Olga Hanono, Studio Roca, Uribe Krayer y VGZ Arquitectura.
En años anteriores, Design House se enfocó en rendir homenaje a grandes personajes actuales de México, mostrar la elegancia de los hoteles; al igual que defender la importancia de la mujer en el diseño y la arquitectura. En esta edición, el eje rector es la resiliencia; no obstante, temas como el reciclaje, la transformación, la libertad, el respeto por el medio ambiente y la experimentación también están presentes.


Este proyecto ha demostrado la inteligencia, creatividad e innovación de los arquitectos y diseñadores, quienes tienen que respetar los límites de los espacios que les corresponden, y lo más importante, no realizar cambios agresivos sobre estos. Algunos despachos lo hicieron mediante instalaciones temporales, mientras que otros aprovecharon las texturas de las paredes, los pisos y los techos.

Un recorrido por praderas silvestres, laboratorios de ginebra y espacios de meditación
La construcción de la casa permite a los visitantes conocer cada uno de los espacios intervenidos en distinto orden, se puede iniciar recorriendo primero los jardines y después entrar a los cuatro pisos de la casa. También, se puede iniciar en el primer piso de la casa, recorrer la casa y salir al jardín.

La planta baja de Design House 2019 presenta el vestíbulo diseñado por C Cúbica Arquitectos, la biblioteca botánica de VGZ arquitectura, el estudio de moda de Uribe Krayer, entre otros.

Por su parte, en el primer nivel podrás descubrir un espacio inversivo creado por Rhysoma y un pequeño tributo para Carlos Cruz Diez. Además, esta planta presenta varios espacios dedicados a la introspección, la reflexión y la meditación, creados por Comité de Proyectos, FOAM, Beranrdi + Peschard Arquitectos.

Subiendo en el segundo nivel encontrarás un enorme Roof Garden creado en colaboración por VA Studio, Legorreta y Alonso Arquitectos. Los espacios de este nivel también incluyen el Wellness Center de Ad Hoc y el espacio experimental de Raúl Lopez de la Cerda: Gin Lab. Este laboratorio de ginebra está inspirado en la Generación Perdida, aquel grupo de escritores estadounidenses que se reunieron en el París de los años 20.

Una pradera silvestre y un bosque citadino
De regreso al primer nivel se localizan los dos jardines de la casa. El Jardín infiltrante pertenece al despacho de Aplenosol, este jardín cuenta con un camino de plataforma creado para respetar a las plantas y permitirles crecer con libertad. Por otra parte, la selección de plantas y árboles de este se basó en crear un espacio boscoso en la ciudad.

El siguiente jardín fue creado por Jardín Sustentable a cargo de Fernanda Rionda, su propuesta es una pradera silvestre que contó con más de 4,500 plantas germinadas por su despacho.

Impresionantemente se nos dieron todas las plantas, ninguna murió, fue un éxito total. Precisamente porque, aunque las semillas vienen de otro país, de Reino Unido, las plantas son nativas de México.”
Fernanda Rionda

Siguiendo el recorrido de este jardín se encuentra el espacio de Vertebral, una Terraza-Baño que dialoga entre los espacios exteriores e interiores, la tranquilidad y el movimiento, la naturaleza y la individualidad.

“Pensamos en un espacio que va de la tierra al cielo, que hable del individuo como un se espiritual en un espacio anónimo, no religioso, más bien arraigado a la naturaleza…Pensamos en redefinir al lujo, el lujo como una oportunidad a la tranquilidad, a la naturaleza, a los espacios exteriores. El lujo como un espacio para uno mismo en un mundo sumamente abrumador.”
Elías Kalach

Design House 2019
No bastan un par de horas para descubrir todas las maravillas, los detalles y la dedicación de los diseñadores, arquitectos, ingenieros y obreros; y aunque lo hicieran, la Design House 2019 es un espacio que no se querrá abandonar con facilidad.

Design House 2019 permanecerá abierta hasta el 27 de octubre. Conoce todas las actividades de Design Week Mexico en este enlace.

TE PUEDE INTERESAR:
Kidghe: arquitecturas oníricas que reflexionan sobre el espacio
No Comments