• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

View

Muros Somos: 33 murales icónicos de artistas mexicanos

mayo 23, 2022

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Ilustración

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Exvotos, el arte popular mexicano para agradecer los milagros

octubre 12, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Las expresiones artísticas de agradecimiento llamadas “exvotos” forman parte de la cultura mexicana y el arte popular basado en las creencias y el apego a la religión católica de nuestro país.

Fuente: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos

Los exvotos son una manera de dar las «gracias» en forma de pequeños dibujos que las personas ofrendan después de atravesar por una situación difícil y salir de ella de “milagro”. Se pinta el exvoto en alguna superficie como puede ser cartón, papel, madera o algo metálico, se relata la historia que puede ser desde el agradecimiento por sanar una herida, enfermedad o evitar un accidente, conseguir trabajo, matrimonio, encuentros sexuales, hasta visitas paranormales o extraterrestres; posterior a esto, se acude a la iglesia y se deja el agradecimiento.

Fuente: México Antiguo

Estas expresiones se distinguen por la gracia y picardía en su relato y sus colores, siempre van acompañados por la manifestación divina de una santo o una vírgen. No existe la desgracia ni la tristeza pues todos los desenlaces terminan en final feliz, ya que los fieles han logrado su cometido y aprenden la lección para así corregir su camino después del favor concedido.

Fuente: México Desconocido

Uno de los exvotos más antiguos que se encuentra en México es del año 1704,  se ubica en el Museo de Tepoztlán con la leyenda:

Varios médicos y cirujanos lo dieron todos por incurable, por lo cual terminó acudiendo al divino.

En nuestro país existen muchos santuarios donde los exvotos cuentan con un lugar especial para ofrendar, algunos de ellos son:

La Basílica de Guadalupe, Ciudad de México: es el único sitio que cuenta con un control completo de exvotos pues tiene en su acervo más de 1,300, los cuales están registrados, fotografiados y acomodados temáticamente.
Al recinto acuden más de 1,714 peregrinaciones, quienes dejan sus ofrendas en el altar mayor; los mejores exvotos son llevados al Museo.

Fuente: Vix

San Juan de los Lagos, Jalisco: Muy cerca del Santuario de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos se localiza el Pabellón de los Peregrinos, sus muros están tapizados por 2,000 exvotos que se encuentran vigilados y resguardados por candados, solo aquellos humildes peregrinos pueden contemplarlos.

Fuente: México Desconocido

Santuario del Santo Niño de Atocha, Zacatecas: donde sus muros y pasillos están rodeados por exvotos que miles de peregrinos han ido dejando diariamente junto con objetos como fotografías, cartas, trenzas, ropa de bebé, etc.

Algunos de los santos que más ofrendas reciben son San Judas Tadeo, La Virgen de Guadalupe, La Virgen de San Juan de los Lagos, El Santo Niño de Atocha, estos son considerados lo más “cumplidores” en milagros. 

No solo los religiosos y fieles realizaban exvotos, personajes como Guillermo Murillo, Frida Kahlo – quien se autoretrato tras su accidente – y Alfredo Vilchis que ha modernizado esta expresión artística inspirado en obras de García Márquez, trado temas de homosexualidad, viagra, terrorismo y política.

Fuente: Vix

Las nuevas técnicas contemporáneas de expresión como la fotografía y los diseños por computadora amenazan a los exvotos que se ven en peligro de desaparecer, lo único que puede mantener a este maravilloso arte popular es la fiel creencia religiosa de los mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR:

Filtros de realidad aumentada de Instagram: una oportunidad para nuevos artistas

“Pinto glaciares para hacer conciencia”, así es el arte de Zaria Forman

Design House 2019: la casa intervenida por los mejores arquitectos y diseñadores de México

artearte mexicanoarte popularculturailustraciónMéxico
Share

You may also like

View Post

¡No te pierdas el Festival Internacional de Fotografía! FotoMéxico 2019

View Post

Bassins de Lumières: la central de submarinos nazi que será transformada en un espacio de arte digital

View Post

Carlos Cruz-Diez: el gran maestro del arte óptico y cinético

View Post

Los Metzican: muralismo entre lo histórico y contemporáneo

View Post

Artistas mexicanos tomarán al Caballito de Sebastián con video mapping

View Post

Estos son los diseñadores y artistas que estarán presentes en Tokio 2020

View Post

Los murales geométricos de Okuda son recreados por su madre en técnica de bordado

View Post

El arte urbano mexicano. Detrás de la mente maestra de 5 artistas emblemáticos

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Design House 2019: la…

In Diseño

Design House 2019: la casa intervenida por los mejores arquitectos y diseñadores de México

View Post

Next Post

Miklós Kiss: un salón de…

In Arte y Cultura

Miklós Kiss: un salón de emociones para hablar de la salud mental

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.