• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

“Era solo una roca que se parecía a alguien” un corto latino en Cartoon Network

febrero 20, 2021

View

Crayola Experience: un parque temático para los amantes de los colores

febrero 20, 2021

View

Los personajes de Star Wars protagonizan tus discos favoritos

febrero 20, 2021

View

El MoMA ofrece cursos gratis de arte en línea durante todo el año

febrero 20, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura, Diseño

Miklós Kiss: un salón de emociones para hablar de la salud mental

octubre 12, 2019 Se el primero en comentar Aritzel Piña

Pin It

Miklós Kiss es un diseñador y artista visual húngaro conocido por incorporar elementos tipográficos en sus proyectos.
Su arte se caracteriza por tener un estilo único y enfoque conceptual,
ya que muestra su fascinación por jugar con letras.

Fuente: Behance

La mayoría de sus obras de arte exploran las fronteras y transiciones entre el arte y diseño, creando una interacción con el espectador.

Desde el 2008 ha participado y realizado en un sin fin de proyectos como en el Aeropuerto Internacional de Budapest, Museo de Artes Aplicadas, una colaboración con Heineken, Semana de la Moda en Europa – por mencionar algunos – pero sin duda la más aclamada es su instalación de arte público “Ball.Room” en la Terminal de Diseño, Budapest y que volvió a ser exhibida en el Pabellón Principal de la Bienal de Diseño Gwangju 2019.

Ball.Room – Hello emograms es una instalación interactiva acerca del comportamiento comunicativo de los humanos en la era digital.
La instalación explora los bordes y la transición entre el arte-diseño y la experiencia de los espectadores al interactuar.

Fuente: Behance

A simple vista las bolas amarillas parecen solo un par de pelotas con dibujos al azar, pero sí se miran más de cerca se puede apreciar la genialidad del mensaje oculto en los globos emojis llamados: emograms, que nacen de la mezcla entre caracteres y letras que nos delatan un mensaje significativo.

La instalación ubicada en el Pabellón Principal de la Bienal de Diseño en Corea del Sur está dividida en dos partes: la primera es un salón de baile que se encuentra llena de las bolas amarillas donde los asistentes pueden interactuar y jugar con las pelotas mostrando sentimientos diferentes (lucky, lazy, cool, nice, fuck, bad, crazy, etc); en la segunda sala están 12 emogramas inflados de gran tamaño (estoy tan bien, estoy tan mal, me siento bien, me siento mal, me siento loco, me siento amado, etc) y 1 emograma desinflado (lo siento mucho).
Los asistentes también pueden portar pegatinas de emograms en su ropa para expresar su estado de ánimo del día.

Fuente: Behance

Lo más interesante y atrayente de la exposición interactiva de Miklós es cómo muestra la debilidad de la comunicación actual y la transformación de las emociones a los mensajes digitales carentes de sensibilidad, que se han convertido en la principal fuente de interacción entre las personas, ya que hemos pasado de dejar atrás las expresiones faciales para transferirlas a un círculo amarillo que representa un estado de ánimo, una emoción, incluso un sentimiento. Sin duda alguna es una exhibición que nos lleva a reflexionar.

Miklós Kiss toma inspiración para este proyecto en 2015 cuando Oxford Dictionaries eligió a los emojis como palabra del año, lo cual revela la necesidad que estamos desarrollando por mantener un contacto basado en mensajes de texto; la segunda inspiración es para rendirle homenaje al artista gráfico Harvey R. Ball quien fue el primer estadounidense en crear la famosa e icónica “smile face” amarilla.

Fuente: Behance

TE PUEDE INTERESAR:

Exvotos, el arte popular mexicano para agradecer los milagros

“Pinto glaciares para hacer conciencia”, así es el arte de Zaria Forman

Filtros de realidad aumentada de Instagram: una oportunidad para nuevos artistas

artearte interactivoarte visualArtistasBienal de DiseñoculturadiseñoExpresiónMiklós Kiss
Compartir

Te puede gustar

View Post

#LadrArte: intervenciones artísticas en contra del maltrato animal

View Post

Plantel Matilde: un espacio para artistas ubicado en Yucatán

Documentales de diseño

View Post

5 documentales de diseño que te ayudarán a sobrellevar el aislamiento

View Post

El surrealismo de Dorothea Tanning: la artista que aprendió a crear sin escuelas

View Post

Bernie Sanders aprovechó su meme para una buena causa

View Post

“Las Hélices del Hipocampo”, del videoartista, músico, poeta y novelista Iury Lec

View Post

Francisco Toledo: un legado de 600 piezas en el Museo de Culturas Populares

Totoro

View Post

Abuelitos construyen una estatua de Totoro para sus nietas

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Exvotos, el arte popular…

En Arte y Cultura

Exvotos, el arte popular mexicano para agradecer los milagros

View Post

Siguiente Post

Participa en el concurso de…

En Arte y Cultura

Participa en el concurso de cortometrajes "Vivacortos" organizado por el Festival del Puerto 2019

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados