• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Parámetro 05: la muestra de la Bienal Arte Lumen quinta edición

diciembre 5, 2023

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Arte italiano: las obras de Botticelli en México

marzo 28, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Boticelli en México es posible gracias a un evento que recurre a herramientas digitales.

Ópera Omnia: obras de arte en la era digital es una iniciativa que usa la tecnología digital como acceso a la cultura y el arte.

Por: Lizette Vega
Palas y el Centauro

Reúne obras maestras del patrimonio cultural italiano de diferentes recintos y cuyo valor monetario e histórico hacen su traslado imposible.

El CENART en colaboración con la RAI (Radiotelevisione Italiana) presenta Ópera Omnia: obras de arte en la era digital. 

Tres artistas del movimiento cultural que marcó el final de la época medieval y el inicio de la Edad Moderna:

  • Giotto di Bondone
  • Piero della Francesca
  • Sandro Botticelli

Se tiene un proyecto mediante el cual crea réplicas en alta definición, además de ser en tamaño real de pinturas reconocidas, a fin de que el público de todo el mundo pueda apreciar los detalles de la obra sin necesidad de viajar a otro país.

De Lizette Vega
Virgen de la Granada-Botticelli

Para hacer que esto funcione se lleva a cabo un proceso que conlleva tres fases generales. Primero, se hace un registro de cada pintura en una diapositiva. La segunda fase consiste en realizar una reproducción fotográfica que se elabora a partir de la diapositiva original.

De Lizette Vega
Retrato de los duques de Urbino

Por último, una copia digital se imprime con las medidas originales; utilizando una impresora láser de gran tamaño y alta resolución. La impresión se pega sobre una superficie rígida y transparente para que genere el efecto visual característico de las piezas.

Gracias a RAI, han recorrido ciudades como Italia, Estados Unidos y México, ofreciendo obras digitales de calidad difundiendo el conocimiento y la experiencia de este arte, usando la tecnología como recurso para un mayor acceso a la cultura.

Vía Lizette Vega
La Primavera-Sandro Botticelli

Inclusive se ofrecerán al público actividades como un foro de discusión. Mediante cinco sesiones impartidas por especialistas iniciando el 28 de marzo hasta el 8 de mayo; un diálogo sobre la influencia que tuvo el Renacimiento en el desarrollo de épocas posteriores.

Un ciclo de cine del 26 de marzo al 22 de mayo en donde se abrirá un espacio de reflexión sobre la vida y pensamiento de los artistas durante el contexto en el que vivían.

Del 12 de abril al 30 de mayo habrá conciertos con ensambles y agrupaciones, creadas por estudiantes del Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Superior de Música del INBAL.

Permanecerá en exhibición hasta el 16 de junio con horario de martes a domingo de 10 a 17:30 horas. Recuerda que la entrada es libre

Consulta detalles sobre esta exposición en la página del CENART.

Temas que te pueden interesar:

Ciro Guerra: el cineasta que rescata las raíces latinoamericanas

Morgue: un acercamiento al cuerpo, el dolor y el trauma

Video mapping, hologramas y música electrónica en la CDMX

arteculturadiseñoEventosExpresión
Share

You may also like

View Post

The Pink Hotel: un espacio intervenido por Beefeater

View Post

El arte con humo y fuego de Sabino Guisu que enaltece la identidad oaxaqueña

View Post

El arte de usar LEDs por el estudio coreano Jonpasang

View Post

«Solo con la noche» exposición de H. R. Giger, creador de Alien, en CDMX

View Post

Cintas de terror que se convirtieron en películas de culto

View Post

Obras de Siqueiros, Remedios Varo, Leonora Carrington y más en el nuevo recinto cultural de la CDMX

View Post

Bernard Pras convierte la basura en famosas piezas de arte

View Post

Obras de Dr. Atl, Rufino Tamayo y Diego Rivera reconquistan las salas del MUNAL

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

El artista mexicano en…

In Diseño

El artista mexicano en Love, Death & Robots de Netflix

View Post

Next Post

Entre imaginaciones: las ilustraciones de…

In Cine

Entre imaginaciones: las ilustraciones de Maurice Sendak

View Post

Otros Proyectos

  • Estudio Picnic Arts Media
  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.