Boticelli en México es posible gracias a un evento que recurre a herramientas digitales.
Ópera Omnia: obras de arte en la era digital es una iniciativa que usa la tecnología digital como acceso a la cultura y el arte.
Reúne obras maestras del patrimonio cultural italiano de diferentes recintos y cuyo valor monetario e histórico hacen su traslado imposible.
El CENART en colaboración con la RAI (Radiotelevisione Italiana) presenta Ópera Omnia: obras de arte en la era digital.
Tres artistas del movimiento cultural que marcó el final de la época medieval y el inicio de la Edad Moderna:
- Giotto di Bondone
- Piero della Francesca
- Sandro Botticelli
Se tiene un proyecto mediante el cual crea réplicas en alta definición, además de ser en tamaño real de pinturas reconocidas, a fin de que el público de todo el mundo pueda apreciar los detalles de la obra sin necesidad de viajar a otro país.
Para hacer que esto funcione se lleva a cabo un proceso que conlleva tres fases generales. Primero, se hace un registro de cada pintura en una diapositiva. La segunda fase consiste en realizar una reproducción fotográfica que se elabora a partir de la diapositiva original.
Por último, una copia digital se imprime con las medidas originales; utilizando una impresora láser de gran tamaño y alta resolución. La impresión se pega sobre una superficie rígida y transparente para que genere el efecto visual característico de las piezas.
Gracias a RAI, han recorrido ciudades como Italia, Estados Unidos y México, ofreciendo obras digitales de calidad difundiendo el conocimiento y la experiencia de este arte, usando la tecnología como recurso para un mayor acceso a la cultura.
Inclusive se ofrecerán al público actividades como un foro de discusión. Mediante cinco sesiones impartidas por especialistas iniciando el 28 de marzo hasta el 8 de mayo; un diálogo sobre la influencia que tuvo el Renacimiento en el desarrollo de épocas posteriores.
Un ciclo de cine del 26 de marzo al 22 de mayo en donde se abrirá un espacio de reflexión sobre la vida y pensamiento de los artistas durante el contexto en el que vivían.
Del 12 de abril al 30 de mayo habrá conciertos con ensambles y agrupaciones, creadas por estudiantes del Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Superior de Música del INBAL.
Permanecerá en exhibición hasta el 16 de junio con horario de martes a domingo de 10 a 17:30 horas. Recuerda que la entrada es libre
Consulta detalles sobre esta exposición en la página del CENART.
Temas que te pueden interesar:
Ciro Guerra: el cineasta que rescata las raíces latinoamericanas
No Comments