• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Festival de Cine Judío

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

‘El perro de Flandes’: la conmovedora historia del monumento más tierno de Europa

abril 10, 2021

View

¡Espectacular show de drones batió Récord Guinness!

abril 10, 2021

View

“Blindness”, una experiencia sensorial basada en la obra de José Saramago

abril 10, 2021

View

Mario Mucho: el artista retador y crítico de la sexualidad masculina

abril 10, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura

Morgue: un acercamiento al cuerpo, el dolor y el trauma

marzo 22, 2019 Se el primero en comentar Arely Lo

Pin It

El artista plástico, Plácido Merino, regresa con una nueva serie pictórica titulada Morgue, un recorrido del acercamiento estético y psicológico del acuarelista mexicano con otro tipo de modelo: cuerpos sin una identidad.

Merino es reconocido por su proceso pictórico, que se enfoca en la exploración y el involucramiento emocional con el modelo. A través de los miedos, deseos, y traumas, así como del profundo conocimiento de la psique humana, como lo hizo en sus anteriores series Sombras y Little Shadows.

Morgue
Aproximación no.7

“Los procesos ‘Emocionales-Conceptuales’ son tan distintos como los mismos ‘Modelos’. Yo abordo cada modelo lo más individualmente posible, pues la solución de problema es siempre personal… Para cada ‘Modelo’ la aproximación requiere una interpretación y lenguaje distinto”, comenta Plácido Merino.

En esta ocasión, realizó su proceso en el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO). En este lugar, se acercó a cadáveres de desconocidos y los dotó de un discurso reflexivo sobre el cuerpo y la identidad; porque su sensibilidad y humanismo le prohibía examinarlos como lo haría un anatomista o un médico forense.

Morgue
Las manos de Elia

Morgue, también es el análisis de la experiencia visual de su investigación y de sus observaciones realizadas de los procesos de autopsias en el anfiteatro del Instituto, y la carga emocional, vivencial y narrativa que despertó en él.

“Creo que mi práctica artística tiene la capacidad de materializar las sombras, exonerar los secretos más profundos de los traumas y deseos conscientes e inconscientes, problemáticas internas del deseo de los secretos…” explica Merino en su statement.

Plácido Merino
Aproximación no.4

La serie Morgue incluye más de 20 retratos que está disponibles desde el 21 de febrero en la Galería Málaga. Arte Contemporáneo.

Acerca del artista

Plácido Merino estudió arquitectura en la Universidad Westhill de Santa Fe, su aprendizaje artístico lo obtuvo de forma autodidacta, y, posteriormente, de la mano de otros artistas plásticos que lo guiaron y se convirtieron en sus colegas.

Sus obras han sido expuestas en sitios nacionales como el Museo de la Ciudad de México, el Museo Nacional de la Acuarela, el Museo Soumaya Polanco, el Museo Polyforum Siqueiros, entre otros. Asimismo, otros espacios internacionales como el Museo Roca en Buenos Aires y la Feria de Arte: Art Ireland en Dublín, han presentado sus pinturas.

Plácido Merino

Además, Merino, ha realizado proyectos para fundaciones y organizaciones no gubernamentales como el Taller Creativo y de Pintura de la Fundación Casa de la Amistad.

TE PUEDE INTERESAR:

Sumatorio: llega nuevo arte contemporáneo al Museo Carrillo Gil

Los Vans de David Bowie que reviven al emblemático artista

Artistas mexicanos trabajan de la mano de Kipling

arteArtistascdmxculturaExpresiónPinturaPlácido Merino
Compartir

Te puede gustar

View Post

Exposición de Jean Paul Gaultier inspirada en México

View Post

Tragedia y dolor: el arte oscuro de Zdzislaw Beksinski

View Post

En vivo y en directo, así es la restauración de “La Ronda de Noche” de Rembrandt

View Post

Arte y misticismo en la botella de 400 Conejos por Cocolvú

View Post

Starry Night Dogs: cachorros en el mundo de Van Gogh por Aja Trier

View Post

Brassaï, el fotógrafo que retrató París llega a Bellas Artes

View Post

Un mural de libros para fomentar la cultura en Países Bajos

View Post

“Solo con la noche” exposición de H. R. Giger, creador de Alien, en CDMX

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Sumatorio: llega nuevo arte…

En Arte y Cultura

Sumatorio: llega nuevo arte contemporáneo al Museo Carrillo Gil

View Post

Siguiente Post

Arte y misticismo en la…

En Diseño

Arte y misticismo en la botella de 400 Conejos por Cocolvú

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
Festival de Cine Judío

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

Festival de Cine Judío

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados