• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Black Phone» en Casa Picnic

junio 11, 2022

View

Mural por el estreno de «Jurassic World: Dominion»

junio 1, 2022

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Diseño

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

El artista mexicano en Love, Death & Robots de Netflix

marzo 28, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Patricio Betteo, nacido en los 70, es un ilustrador profesional mexicano egresado de la UNAM que se ha involucrado con Netflix para la creación de un episodio de Love, Death & Robots.

Patricio se presenta como un amante de las artes gráficas, por años ha ilustrado publicaciones editoriales, trabaja en concept art, storyboard, creando diferentes novelas gráficas. Mundo invisible ganó el Premio Nacional de Novela Gráfica en 2011, siendo esta una gran aportación para el mundo del cómic.

love, death & robots

En estos meses, el artista mexicano capta la atención porque su ilustración ha llegado a las manos de Netflix: la antología de cortometrajes titulado Love, Death & Robots adquiere los trazos de Betteo bajo la dirección de Robert Valley para el capítulo número 14, “Zima Blue”.

Una pieza extraordinaria que refleja una combinación de personalidades y técnicas acompañadas de un discurso etéreo, donde saben representar perfectamente a «Zima Blue» con un aura llena de nostalgia y enigma.

«Zima Blue» es en realidad una adaptación de la historia del mismo nombre de Alistair Reynolds de su colección de historias cortas llamada Zima Blue y otras historias. Publicado en 2006 por Night Shade Books, el trabajo contiene diez historias, incluida esta y «Beyond The Aquila Rift», que también se adaptó para la serie Netflix.

Imagen relacionada

El trabajo de Betteo colma de incertidumbre, los trazos se encuentran llenos de misterio, inocencia y melancolía en un grado de abstracción como la realidad misma; reflejan con precisión el halo de la trama y desenvuelven la psicología del personaje con determinación y detalle.

La búsqueda incesante de Zima hacia la verdad única y universal, irremediablemente lo regresa a la forma más esencial.

El hombre y la maquina trabajan y se funden en un mismo lenguaje haciendo que el discurso del cortometraje tenga coherencia en cuanto a la elaboración, mediante técnicas análogas y digitales.

Como el patrón universal que rige al cosmos, un ciclo que se que inicia y termina infinidad de veces. La historia está llena de simbolismos que nos compete a cada uno descifrar.

Tráiler de Love, Death & Robots

TE PUEDE INTERESAR:

Los packagings más creativos y originales del mundo

Video mapping, hologramas y música electrónica en la CDMX

Ciro Guerra: el cineasta que rescata las raíces latinoamericanas

[wp_bannerize_pro categories=»Santander»]
animacióndiseñoGráficaMéxicoNetflixPatricio Betteo
Share

You may also like

View Post

Laika Studios: maestros de la animación stop-motion

NICK CAVE

View Post

Nick Cave tiene una nueva figura de vinilo creada por Plasticgod

View Post

Estas son las mejores series animadas de la década

View Post

Celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con este especial de películas en Netflix

View Post

El pintor mexicano Gilberto Aceves Navarro y el discurso visual contemporáneo

View Post

La Casa de las Brujas: arquitectura gótica en la Colonia Roma

Ronit Baranga

View Post

La anatomía humana en un peculiar juego de té creado por Ronit Baranga

View Post

El arte es geometría universal: Joaquín Torres García

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Los packagings más creativos…

In Diseño

Los packagings más creativos y originales del mundo

View Post

Next Post

Arte italiano: las obras de…

In Arte y Cultura

Arte italiano: las obras de Botticelli en México

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.