• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

La nueva temporada Cobra Kai demuestra el porqué de su éxito

enero 9, 2021

View

Besando las sombras, el adiós a Alexi Laiho

enero 5, 2021

View

Noche de paz, noche de… ¿rock? 5 canciones para rockear en Navidad

diciembre 18, 2020

View

Protegido: Peugeot Urban Visions, un proyecto que apoya el talento artístico mexicano, embelleciendo los espacios urbanos y motivándonos a seguir adelante

diciembre 7, 2020

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Fotografía

“¿No oyes ladrar a los perros?”, una exposición sobre el abandono canino y el entorno urbano

noviembre 7, 2019 Se el primero en comentar Aritzel Piña

Pin It

El proyecto expositor ganador de la tercera edición de Culturas Disidentes, ¿No oyes ladrar a los perros? se presenta en El Centro Cultural España en México junto con el Centro Cultural Border.

Curada por Rigoberto Reyes Sánchez, la exposición se centra en la relación que existe entre los perros y los humanos junto con el entorno que los rodea. Más específico, en el Estado de México.

Por Rigoberto Reyes Sánchez.
Cortesía Centro Cultural de España en México

El punto de partida es los Héroes Tecámac, un entorno urbano de interés social, donde entre sus complejos habitacionales se pretende mostrar un territorio en donde la jaurías de perros han generado en este y otros entornos temor y estigmatización.

Cortesía Centro Cultural de España en México

La presencia canina tiene el poder de tejer lazos afectivos que logra unir a la comunidad y apoyar a un entorno que atraviesa por la lucha de territorio, individualidad y violencia desbordada. 

Cortesía Centro Cultural de España en México

¿No oyes ladrar a los perros? expone y aborda problemáticas específicas como el maltrato animal, la exclusión urbana, la violencia criminal y estructural, así como los efectos de espacio y emoción sobre el desbordamiento de las ciudades sobre territorios que fueron en un tiempo rurales.

Cortesía Centro Cultural de España en México

La historia comienza porque yo soy profesor universitario y estuve trabajando en Tecamac, una población que se encuentra en pegado a Ecatepec y daba clases de criminología, ahí una problemática que salía a la luz, era el tema de los perros. Por un lado, los perros callejeros, las jaurías que generaban temor y el maltrato animal.  


Rigoberto Reyes Sánchez, Curador

Mostrar la vida la vida de los perros así como  la manera en que han sido tratados y representados, le permite al público hacer una  crítica y reflexión a la cultura y a la manera en la que nos relacionamos con el resto del entorno y con el resto de los habitantes. Una muestra que surge desde la periferia, un lugar de destino de muchos perros que ya nadie quiere. 

Cortesía Centro Cultural de España en México

La exposición cuenta con obras de: Abigail Dávalos, Arturo Ortiz Struck, César Córdova, Claudio Linati (IT), Francis Alÿs (BE), Isaac Torres, Jessica Trejo, Jorge Taboada, La Maga, Leo Matiz (CO), Luis Buñuel (ES/MX), Lydiette Carrión, Maldito Perrito / José Fabián Estrada, Noel Abdi Fuentes Lau, Paola Eguiluz, Theodor de Bry (BE), Víctor Sulser.

Cortesía Centro Cultural de España en México

La exhibición estará hasta el 19 de enero del 2020 y contará con un recorrido comentado el día 27 de noviembre 2019, a las 19 hrs, en el Centro Cultural de España en México durante la Noche de Museos con Rigoberto Reyes Sánchez (curador), Abigail Dávalos Hernandez y Yllich Escamilla Santiago.

Cortesía Centro Cultural de España en México

TE PUEDE INTERESAR:

Posar para sobrevivir: “Elements of Vogue” llega al Museo del Chopo

Primera edición de BADA en México: la feria de arte directo de artista

“Berlín 1989: El muro que derribaron las ideas”, una exposición a 30 años del suceso histórico

centro cultural bordercentro cultural de españa en mexicoexposexposiciónfotoMéxicorigoberto reyes sanchez
Compartir

Te puede gustar

View Post

Talavera es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

View Post

“Crisálidas”: la otra piel del cuerpo, una exposición metafórica

Ciudad Bosque

View Post

Así será la primera “ciudad bosque” de México

View Post

‘Ya no estoy aquí’, una cinta mexicana sobre la cultura, la identidad y el estilo

View Post

El artista mexicano en Love, Death & Robots de Netflix

View Post

Estos son los artistas que formarán parte del CutOut Fest 2019

Javier Senosiain

View Post

Así es la casa orgánica de Javier Senosiain en México

View Post

Calavera 2018, la fusión del arte y la tradición en una botella

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Posar para sobrevivir: “Elements…

En Arte y Cultura

Posar para sobrevivir: “Elements of Vogue” llega al Museo del Chopo

View Post

Siguiente Post

Festival de las Flores del…

En Arte y Cultura

Festival de las Flores del Centro Histórico pintará de amarillo y naranja a la CDMX

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados