• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

View

Muros Somos: 33 murales icónicos de artistas mexicanos

mayo 23, 2022

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Cine, Fotografía

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

«Berlín 1989: El muro que derribaron las ideas», una exposición a 30 años del suceso histórico

noviembre 6, 2019 Be first to comment admin

Pin It
Deutschland, Berlin, 10.12.2014, Sprengung des Hauses Mulackstraße 1 / Ecke Alte Schönhauser Straße, «Gehwegschäden», © Rolf Zoellner.

Como parte de la conmemoración de los treinta años de la caída del muro de Berlín, el Goethe Institut Mexiko junto con la Fundación Friedrich Nauman y Caminos de la libertad inauguraron una exposición fotográfica titulada Berlín Wonderland: Wild Years Revisited 1990 – 1996 y anunciaron una serie de eventos en distintas sedes que acompañarán a la celebración de este acontecimiento histórico.

En 1989, al caer el Muro de Berlín, se anunciaba una singular etapa que solo se mantuvo durante algunos años; no obstante, se introdujo de una forma irrevocable dentro de la historia de Berlín.

Fuente: El País

La exposición fotográfica Berlín Wonderland: Wild Years Revisited 1990 – 1996 captura una época y un lugar específico; Berlín-Mitte, donde se pudo experimentar creativamente la reapropiación de los espacios, convirtiendo edificios, bodegas y almacenes en centros de creación artística de una capital reunificada que atravesaba por un periodo de cambio. De todas partes del mundo llegaban personas jóvenes y creativas para participar de las extraordinarias posibilidades en esta zona temporal autónoma y así producir un nuevo estado de ánimo.

Cortesía Goethe Institut Mexiko

Los fotógrafos Ben de Biel, Hendrik Rauch, Philipp von Recklinghausen, Stefan Schilling, Hilmar Schmundt, Andreas Trogisch y Rolf Zollner fueron los encargados de con su trabajo reflejar la dinámica de cambio, la época de auge, resistencia y reestructuración que hizo que Berlín volviera a ser lo que es: un lugar de fusión cultural.

La exposición está conformada por 35 fotografías y estará abierta a todo el público hasta finales del mes de diciembre del 2019 en las instalaciones del Goethe Institut Mexiko, la entrada es libre.


Marienburger Straße, 1992
Cortesía Goethe Institut Mexiko

Durante la inauguración se contó con la presencia del Sr Embajador de la República Federal de Alemania, Peter Temple, quien dedicó unas palabras al inicio del evento. Durante su discurso expresó lo que para él representa la construcción y destrucción de un muro: 

…Hay países donde se construyen muros para darle espacio a los muralistas, como en México. Vamos a celebrar cien años de muralistas en esta ciudad en 2021, hay países en donde se construyen muros impenetrables para evitar que las masas civilizadas y peligrosas entren a otros países (…), hay países donde se construyen muros para evitar que la gente salga del país (…); en nuestro caso, la construcción de un muro fue un indicador de la debilidad del sistema (…). La caída del muro demostró una vez más la debilidad del sistema soviético porque ese era el sistema que ocupaba un territorio importante, que dio paso a un acontecimiento de liberación y unificación humano para que naciera una nueva cultura.

Peter Temple,
Embajador de la República Federal de Alemania

Scheunenviertel, 1991
Cortesía Goethe Institut Mexiko

El Colectivo Tlaxcala 3 realizó un performance y lectura del texto “Vagar por el Muro”, varios integrantes del colectivo caminaban y se tiraban al piso mientras leían el texto, un acto de protesta pero también en memoria de aquellas personas que vivieron en los años antes y después del muro de Berlín. Una reflexión sobre los muro contemporáneos: cuáles son, cómo afectan todo lo que somos y cómo llegan a separarnos.

Fuente: Vix

Más allá de una exposición fotográfica llena de historia, ciclos de cine que ilustran hechos históricos, Berlín 1989: El muro que derribaron las ideas, invita a reflexionar sobre lo que un muro representa en nuestra vida actualmente.


Todesstreifen im Norden Berlins, 1990
Cortesía  Goethe Institut Mexiko

El concepto que cada persona tiene sobre los muros es diferente: nadie sabe con exactitud lo que es o representa, ni cuáles ni cuántos son los muros que existen y rodean a cada país. En cambio los muros contemporáneos parecen claros: ideológicos, corporales, mentales, migratorios, fronterizos… Éstos nos dividen y separan, el diálogo entre nosotros está desapareciendo, aislándonos en espacios y alejándonos unos de otros.


Improvisierte Bar, 1991
Cortesía Goethe Institut Mexiko

Los eventos que acompañan a esta exposición fotográfica serán:

Del 20 al 27 de noviembre 2019 se exhibirá otra selección de Berlín Wonderland: Wild Years Revisited 1990 – 1996, en el Centro de Artes Vivas, Salvador Novo 8, Santa Catarina, Coyoacán. La entrada es libre.

Ciclo de cine

Cineteca Nacional, 6 de noviembre 2019: “Adam y Evelyn”

Goethe Institut Mexiko: 12 de noviembre al 17 de diciembre del 2019,
20 hrs, entrada libre: “Occidente”, “Viento del Oeste”, “Nikolaikirche”, “Die Mauer”, “Somos jóvenes, somos fuertes”, “Berlin is in Germany”.

Museo Memoria y Tolerancia, todos los sábados iniciando el 9 de noviembre del 2019, 15 hrs, entrada libre:  “Good Bye Lenin”, “La vida de los Otro”, “Sputnik”

Centro de Artes Vivas, domingo 24 noviembre 2019, entrada libre:
“La Calle Bornholmer” 12 hrs; “Sonnenallee” 17 hrs.

TE PUEDE INTERESAR:

Las obras de Gustav Klimt en una exposición inmersiva

Rompe Récord Guinness el bordado de Tenango más grande del mundo

La impresionante fotografía de la Vía Láctea premiada por la NASA

artecuexpofotogoethe institut mexikoHistoriaplaticas
Share

You may also like

View Post

‘La gran ola de Kanagawa’ recreada con piezas de LEGO

View Post

El arte de usar LEDs por el estudio coreano Jonpasang

View Post

Música, fotografía y danza: el arte como motor de las protestas en Chile

View Post

Envolver para ver: el arte de Christo y Jeanne Claude

View Post

¡Los nominados a mejor fotografía del World Press Photo!

View Post

Homenaje a las mujeres en el género de terror por Alejandra Gámez

View Post

Siqueiros. Encarcelar la llamarada: exposición del periodo muralista más oscuro

View Post

Zona Maco 2022: los proyectos mexicanos de diseño

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Las obras de Gustav…

In Arte y Cultura

Las obras de Gustav Klimt en una exposición inmersiva

View Post

Next Post

Primera edición de BADA en…

In Arte y Cultura

Primera edición de BADA en México: la feria de arte directo de artista

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.