Historias e ilustraciones para niños con infancias difíciles: Maurice Sendak
Las potencias de la infancia son enormes, es un periodo crucial en la vida, y mientras más imaginación radique en la mente del individuo, se podría asumir que construirá más de eso que llamamos “sueños” para su vida adulta.
Donde viven los monstruos, o en su título original: Where the Wild Things Are, es un libro infantil escrito e ilustrado por el autor estadounidense Maurice Sendak en 1963. Un historia llevada al cine en 2010 por el director Spike Jonze.
La maestría con que la estética de las criaturas en las ilustraciones del trabajo de Maurice Sendak se vuelca en las representación de los monstruos en pantalla es totalmente brillante; no defrauda porque la película arroja rápidamente al espectador en el mundo de fantasía.
La premisa de la historia es un tanto «trillada»: un niño que está en vísperas de entrar a la pubertad y que no se siente cómodo con su familia, escapa en acto de rebeldía precoz.
Sin embargo, por más sencilla y común que parezca, la historia presenta un conflicto familiar grave; arroja un verdad difícil de asimilar: los niños sufren.
Lo interesante es que Max, el protagonista, no escapa simplemente de casa. Escapa de su realidad, adentrándose en la tierra de los monstruos, misma que es un tanto utópica para el infante, quien a su corta edad manifiesta un interés por querer controlar y liderar todo a su alrededor.
Los monstruos son una cosa fabulosa, dándole a las ilustraciones de Sendak y las representaciones de Jonze cierto tinte de extrañeza, las formas estéticas son fieles a la imaginación infantil.
A pesar de su aspecto simple, Where the Wild Things Are tiene un trasfondo profundo, dramático y delicado.
¿Cómo es percibido por los niños, visual y emocionalmente, un mundo en crisis? Maurice Sendak abrió una herida que pocos saben cómo sanar.
TE PUEDE INTERESAR:
Ópera Omnia: obras de arte en la era digital
No Comments