• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

La nueva temporada Cobra Kai demuestra el porqué de su éxito

enero 9, 2021

View

Besando las sombras, el adiós a Alexi Laiho

enero 5, 2021

View

Noche de paz, noche de… ¿rock? 5 canciones para rockear en Navidad

diciembre 18, 2020

View

Protegido: Peugeot Urban Visions, un proyecto que apoya el talento artístico mexicano, embelleciendo los espacios urbanos y motivándonos a seguir adelante

diciembre 7, 2020

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Cine

¿Cómo luce una película resumida en una imagen? Photographs of Films lo hizo posible

agosto 13, 2019 Se el primero en comentar Arely Lo

Pin It

El artista británico Jason Shulman creó una serie fotográfica donde logra capturar los colores, los planos, y el alma de varios largometrajes en una sola imagen. Photographs of Films se ha convertido en el proyecto más conocido del también pintor y escultor.

Dr. Strangelove (1964) by Shulman

¿Cómo puede una película entera transformarse en una sola fotografía?

Photographs of Films
Blue Velvet (1986) by Shulman

El cine se basa en el uso de imágenes consecutivas para crear la percepción de movimiento que aparecen en las filmaciones. En la época del cine mudo, por ejemplo, se solían utilizar entre 14 y 16 cuadros por segundo; este número se modificó a 24 cuando las películas comenzaron a ser sonoras.

Photographs of Films
Fantasia (1940)

Basándose en este principio de la fotografía, Jason Shulman creó la serie fotográfica llamada Photographs of Films, en ella el artista utilizó la fotografía de larga exposición para condensar los más de 130,000 fotogramas de una película de 90 minutos en una sola fotografía.

Inferno (2016) by Shulman

Las composiciones abstractas de su serie fueron realizadas a partir de películas clásicas como The Wizard of Oz (1930) La Dolce Vita (1960), 2001: A Space Odyssey (1968), Le Voyage dans la Lune (1902). Shulman también utilizó algunas de las películas más emblemáticas de una de las épocas más importantes de Hollywood como Taxi Driver (1976), The Exorcist (1974), Alien (1979), Rocky (1976), The Clockwork Orange (1971).

Photographs of Films
La Dolce Vita (1960)

El proyecto de Shulman también incluye grandes clásicos animados de Disney como Dumbo (1941), Alicia en el país de las maravillas (1951), Cenicienta (1950), La Bella Durmiente (1959) y Fantasía (1940).

Taxi Driver (1976)

Algunas de las fotografías de Jason Shulman muestran los fantasmas o los ecos de los personajes de las historias, mientras que otras generan distintas abstracciones de color que recrean la atmósfera y los paisajes de las películas.

The Texas Chainsaw Massacre (1974)

Conoce todas las piezas de la serie Photographs of Films en este enlace.

Photographs of Films
The Red Balloon (1956) by Jason Shulman

TE PUEDE INTERESAR:

MACABRO: el Festival Internacional de Cine de Horror vuelve a la CDMX con grandes sorpresas

“Día de Muertos”: la película de animación cien por ciento mexicana

Un bosque donde viven los dioses: el regreso del arte inmersivo de teamLab

arteCineculturaFotografíaJason Shulman
Compartir

Te puede gustar

View Post

Esculturas de papel creadas por el artista digital Fugstrator

View Post

Thom Yorke: la trascendencia de la música en el arte

View Post

Abierto de Pintura Lumen: un concurso para sacar al artista que llevas dentro

View Post

El Cristal Encantado: el arte y la historia de Jim Henson en Netflix

View Post

Xoloitzcuintle: el perro ícono de México tiene su propia exposición

View Post

Laika Studios: maestros de la animación stop-motion

Documentales de diseño

View Post

5 documentales de diseño que te ayudarán a sobrellevar el aislamiento

La noche estrellada: una experiencia inmersiva de Van Gogh en París

View Post

“La noche estrellada”: la experiencia inmersiva de Van Gogh en París

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Festival Stop Motion Mx:…

En Arte y Cultura

Festival Stop Motion Mx: tres días llenos de animación cuadro por cuadro

View Post

Siguiente Post

Esculturas de papel creadas por…

En Diseño

Esculturas de papel creadas por el artista digital Fugstrator

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados