• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

La nueva temporada Cobra Kai demuestra el porqué de su éxito

enero 9, 2021

View

Besando las sombras, el adiós a Alexi Laiho

enero 5, 2021

View

Noche de paz, noche de… ¿rock? 5 canciones para rockear en Navidad

diciembre 18, 2020

View

Protegido: Peugeot Urban Visions, un proyecto que apoya el talento artístico mexicano, embelleciendo los espacios urbanos y motivándonos a seguir adelante

diciembre 7, 2020

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Cine

MACABRO: el Festival Internacional de Cine de Horror vuelve a la CDMX con grandes sorpresas

agosto 8, 2019 Se el primero en comentar Arely Lo

Pin It


Macabro el festival de cine creado para los amantes del cine de terror regresa en su decimoctava edición con más horror, celebrando los 200 años de El Vampiro de William Polidori.

En 2002, Edna Campos y Arturo Castelán se unieron para crear Macabro: Festival de Horror en Cine y Video. Su propósito fue crear una plataforma para que los amantes del cine y del terror pudieran tener un espacio de exhibición y difusión.

Una escalofriante programación

Para conmemorar el nacimiento del vampiro romántico, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México presentará algunas películas clásicas con personajes vampíricos: Entrevista con el Vampiro (1994), La Danza de los vampiros (1967), El Ansia (1983).

De momento, en su programación se han anunciado los estrenos de Ende Neu (2018) de Leonel Diesche y The Mongolia Connection (2019) de Drew Thomas. También, se exhibirá el documental Hail Satan? (2019) dirigido por Penny Lane y la primera película de terror mexicana La llorona (1933) de Ramón Peón.

Macabro
La casa triste (2013)

Por su parte, en Horror Emergente, el FICH reconocerá el trabajo de la directora mexicana Sofía Carrillo, realizadora de los cortometrajes Prita Noire (2011), Vértigo (2004), La casa triste (2013) y El corazón del sastre (2014).

Asimismo, en Macabro Lab se impartirán diversas masterclass que contarán con la presencia de personajes del mundo del cine como Emilio Portes, Raúl Camarena, Tania Rojas, Leopoldo Laborde, Henry Bedwell, y el invitado internacional Julian Richards.

Una de las grandes sorpresas de este año es el preestreno de Midsommar, la cinta de Ari Aster (a quien recordamos por Hereditary) el 1 de septiembre.

Finalmente, en el evento inaugural de este año se presentará una de las películas clásicas de terror: El Fantasma de la ópera (1925) de Rupert Julian. La cita será en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, una de las sedes del festival.

Macabro

La edición número 18 de Macabro FICH se llevará a cabo del 21 de agosto al 7 de septiembre del 2019. Mantente al tanto de la programación del festival en este enlace.

TE PUEDE INTERESAR:

“Día de Muertos”: la película de animación cien por ciento mexicana

Un bosque donde viven los dioses: el regreso del arte inmersivo de teamLab

cdmxCineEventosFestival Internacional de Cine de HorrorMacabro
Compartir

Te puede gustar

View Post

Obras de Siqueiros, Remedios Varo, Leonora Carrington y más en el nuevo recinto cultural de la CDMX

View Post

Museo Estelar: abren primer museo de Star Wars en México

View Post

Vive un fin de semana muy artístico con el Gallery Weekend 2019

View Post

Pinocchio de Guillermo del Toro se animará en Guadalajara

View Post

Las animaciones 3D del cuerpo humano creadas por Oliver Latta

View Post

Imágenes que nos recuerdan la influencia del arte en el cine

View Post

La influencia de “Akira” en el cine y la televisión

View Post

Type in CDMX: la cuenta de Instagram para las tipografías callejeras de la CDMX

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Un bosque donde viven…

En Arte y Cultura

Un bosque donde viven los dioses: el regreso del arte inmersivo de teamLab

View Post

Siguiente Post

Festival Stop Motion Mx: tres…

En Arte y Cultura

Festival Stop Motion Mx: tres días llenos de animación cuadro por cuadro

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados