«Mujeres artistas. No existe tal cosa —ni persona. Es una contradicción
en los términos lo mismo que «hombre artista» o «elefante artista». Puedes ser mujer y puedes ser artista; pero lo primero te viene dado y lo segundo eres tú.» Esas fueron las palabras de Dorothea Tanning en 1990.
Con pinturas, esculturas, ilustraciones y letras, Dorothea Tanning recreó en sus obras mundos oníricos y surrealistas que la llevaron a posicionarse como una de las figuras femeninas más importantes del surrealismo, pese a que ella nunca concibió el concepto de mujer artista.
Tanning nació en Illinois, Nueva York, en 1910. A lo largo de su vida experimentó diversas formas de arte, cada uno dotándola de su indudable e ingenioso talento para crear obras novedosas.
Estudió arte en el Knox College por dos años, luego completó sus estudios de arte en el Instituto de Arte de Chicago. En sus inicios, trabajó ilustrando anuncios de moda en Macy’s. A partir de ahí fue creciendo muy rápido como artista. Fue así como su director de arte decidió presentarla al propietario de la galería Julie Levin, quien la contactó con el círculo de surrealistas que exponían en su galería.
En la década de los 40, en la búsqueda de candidatas de Max Ernest para su exposición en la galería “Art of this Century” de Peggy Guggenheim, éste conoció a Dorothea y ella formó parte de la exposición. Luego se casaron en 1946 y vivieron 34 años juntos hasta la muerte de Ernest.

En este periodo, su carrera fue más surrealista; en su trabajo representaba escenas utópicas que salían de su inconsciente, que probablemente representaban sueños o pesadillas.
Sus obras más representativas son Cumpleaños (1942), autoretrato donde posa con los pechos descubiertos, Fin de juego (1944), Maternidad (1946-47), Deirdre (1940) y Eine Kleine Nachtmusik, (1943) por mencionar algunas.
Los movimientos artísticos de la época como el surrealismo y el dadaísmo influyeron en sus creaciones inquietantes, con perspectivas y elementos frecuentes como puertas, girasoles y figuras femeninas en sus pinturas. Colores vivos y diversas pinceladas.

A pesar de que la formación académica de Dorothea fue muy breve, ella fue una mujer autodidacta por lo que fue aprendiendo de su propia experiencia y de los artistas que la rodeaban. Artistas como Lee Miller, Marcel Duchamp y Roland Penrose.
A finales de los años 60 y principios de los 70, Tanning se dedicó a realizar escultura con materiales blandos, con los que cinco de sus esculturas forman parte de “Hôtel du Pavot, Chambre 202” (1970-1973), que se encuentra dentro de colección permanente del Musée National d’Art Moderne.


En sus últimos años de vida, luego de su larga trayectoria, Dorothea Tanning realizó trabajos de poesía, dejando claro su talento sus poemas fueron publicados en revistas como The Yale Review, The Paris Review, The New Yoker y Poetry.
Murió en el año 2012 con 101 años de edad en Ciudad de Nueva York, dejando su legado de arte como artista en la pintura, la escultura y la escritura, sin dejar duda de la creatividad y talento que tuvo.
TE PUEDE INTERESAR:
La NASA abrió una biblioteca digital con imágenes y videos del espacio
Museum of Me: una experiencia para conocer a tu “yo digital”
Planet Horror: una plataforma para ver cine de zombies, demonios y asesinos seriales
No Comments