La Administración Nacional de la Aeronaútica y del Espacio (NASA) abrió al público una biblioteca digital con más de 140,000 archivos del espacio.
La NASA
En 1958 se fundó una de las instituciones más importantes para el desarrollo científico del mundo: la NASA. Su origen se remonta a la Guerra Fría cuando Estados Unidos y la Unión Soviética buscaban superar a su contrincante en los terrenos sociales, económicos, científicos, deportivos, militares y artísticos.
Esta institución estadounidense ha sido protagonista de algunos sucesos trascendentales en la historia reciente de la humanidad como lo son el alunizaje, el hallazgo de agua líquida en Marte y la puesta en órbita del telescopio Hubble.
De igual forma, la NASA ha tenido episodios trágicos y fracasos rotundos, ejemplo de ello son la explosión del transbordador Challenger y la pérdida de las dos sondas espaciales Mars Climate Orbiter y el Mars Polar Lander.
El Catálogo
Entre fotografías de alta definición, sonidos y videos el catálogo pone a disposición de los usuarios contenidos sobre planetas, lunas, estrellas y misiones especiales de la NASA.
Además, cada archivo trae una ficha técnica y una explicación para que puedas conocer cómo fueron realizadas las fotografías o videos, los datos contextuales más importantes, así como los metadatos de las cámaras y los lentes utilizados.
Al ingresar a la base de datos a través de este enlace se abre una página en la que aparece la barra de búsqueda. Para facilitar las búsquedas se pueden utilizar los filtros de imágenes, videos y sonidos. Asimismo, en la página principal se encuentra el contenido más reciente y los archivos más populares.
Los archivos liberados abarcan desde 1920 hasta la fecha. También, se pueden descargar para uso no comercial, personal y con fines educativos o informativos.
TE PUEDE INTERESAR:
Talleres gratuitos impartidos por artistas mexicanos en CDMX
Vogue Like a Painting: la exposición de la revista de moda más importante
Carla Fernández: la diseñadora mexicana que homenajea a los artesanos de comunidades indígenas
No Comments