• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

“Era solo una roca que se parecía a alguien” un corto latino en Cartoon Network

febrero 20, 2021

View

Crayola Experience: un parque temático para los amantes de los colores

febrero 20, 2021

View

Los personajes de Star Wars protagonizan tus discos favoritos

febrero 20, 2021

View

El MoMA ofrece cursos gratis de arte en línea durante todo el año

febrero 20, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura

El arte de los hologramas: tecnología que salva vidas

mayo 30, 2019 Se el primero en comentar Arely Lo

Pin It
Fuente: La Vanguardia

Para los amantes de la ciencia ficción, en especial de películas ambientadas en el espacio y con viajes al futuro, el concepto de hologramas no es desconocido. Son imágenes tridimensionales que se proyectan gracias a la luz. Para lograrlo, las imágenes se imprimen con luz láser en placas con relieves.

Aunque pareciera que los hologramas son de reciente creación, la teoría que los antecede es de mediados del siglo XX, y fue elaborada por el premio Nobel de Física Dennis Gabor. Se considera que el primer holograma se realizó en 1962 y que fue hecho por los físicos Emmet Leith y Juris Upatnieks.

Hologramas
Modelo del primer holograma

Recientemente, los hologramas se han utilizado para sustituir a los animales de circos y zoológicos, para crear performance musicales y de forma más cotidiana en tarjetas de créditos y estampas.

Hologramas

Salvador Dalí, Alice Cooper y el primer holograma dentro de un cilindro

En los 70, Salvador Dalí asistió a un concierto en Nueva York del cantante Alice Cooper. El artista del surrealismo quedó impresionado por el show visual de Cooper y decidió que debía conocerlo. Este encuentro llevó a la realización de uno de los primeros hologramas artísticos de la historia. The Alice Brain presenta al cantante sentado utilizando un collar y una tiara diseñados por Dalí; sostiene en una mano una estatuilla de la Venus de Milo y a su espalda se encuentra un cerebro hecho también por el pintor.

Dalí trabajó en otros seis hologramas, entre ellos ¡Holos! ¡Holos! ¡Velázquez! ¡Gabor!, Dalí pintando a Gala y Pescador Submarino, éste último es un homenaje a la obra de Picasso.

¡Holos! ¡Holos! ¡Velázquez! ¡Gabor!

Animales holográficos, una nueva alternativa para proteger a los reales

En Japón y en Dubai ya han comenzado los primeros avances para crear zoológicos hiperrealistas basados en la tecnología holográfica. Aunque el trabajo de los zoológicos es loable para la conservación de especies, no puede cuestionarse que el cautiverio para algunos ejemplares es más una tortura que una bendición. Esta es la base del proyecto de Magic Leap, que permite el acercamiento a animales como ballenas, delfines, osos polares y jirafas, sin la necesidad de utilizar animales reales.

Otro proyecto similar es la reciente incursión del Circo Roncalli con animales holográficos. El circo ha sustituido a los pocos animales que utilizaba en sus presentaciones con animales hechos de forma digital. Roncalli trabajó de la mano de empresas como Optoma y Bluebox para lograr el primer espectáculo de su tipo. Las imágenes son muy detalladas y se pueden ver desde cualquier ángulo de la carpa.

TE PUEDE INTERESAR:

Referencias en el cine a obras de René Magritte, M. C. Escher y Edward Hopper

Fotografías inéditas de Tina Modotti llegan a Casa Xicoténcatl

Conoce a David Daniel Álvarez, ganador del Premio Internacional de Ilustración Edelvives

Alice CooperarteculturahologramasSalvador Dalí
Compartir

Te puede gustar

View Post

¡Calacas a la obra! La ofrenda del Museo Dolores Olmedo

View Post

Hugo Gallegos, el artista mexicano que simula el futuro de las ciudades que se sumergirán en el agua

View Post

La Catedral de Notre Dame: la gran representante del arte gótico

View Post

Conoce los mejores estudios de interiorismo en México

View Post

Barrio Vivo: el festival para recuperar los barrios a través del arte urbano

View Post

Conoce los seres fantásticos de Ellen Jewett inspirados en la magia de la naturaleza

View Post

La muerte como inspiración: los esqueletos de David Lozeau

View Post

Los murales geométricos de Okuda son recreados por su madre en técnica de bordado

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Referencias en el cine…

En Cine

Referencias en el cine a obras de René Magritte, M. C. Escher y Edward Hopper

View Post

Siguiente Post

Conoce los mejores estudios de…

En Arte y Cultura

Conoce los mejores estudios de interiorismo en México

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados