• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

View

Mural por el estreno de «Indiana Jones 5»

junio 27, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Cine

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Referencias en el cine a obras de René Magritte, M. C. Escher y Edward Hopper

mayo 29, 2019 1 Comment admin

Pin It

El cine es una forma de expresión que requiere de todas las artes para su realización: la pintura, arquitectura para los escenarios, el teatro y la danza para el quehacer de los actores, la poesía y literatura para los guiones…

Por esto, no es de extrañar que grandes cineastas como Stanley Kubrick, Lars von Trier, Martin Scorsese, busquen en pintores y artistas visuales inspiración y referencia para enriquecer su obra, o simplemente realicen un pequeño homenaje y guiño a otros artistas dentro de sus filmes.

Te presentamos tres grandes artistas cuyas obras han servido de referencia en escenas e historias del cine.

Maurist Cornelis Escher

Referencias en el cine a obras de arte de René Magrite, M. C. Escher y Edward Hopper
Ascenso y Descenso (1960)

M. C. Escher fue un artista neerlandés nacido en 1898. Su obra se caracteriza por composiciones de arquitectura imposible, ilusiones ópticas y la creación de mundos imaginarios. Escher estudió en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, primero en el departamento de arquitectura y después en el de artes gráfica.

Referencias en el cine a obras de arte de René Magrite, M. C. Escher y Edward Hopper
El Origen (2010)

Sus obras se caracterizan por el uso del blanco y negro, los juegos visuales, la simetría y sus sorprendentes figuras imposibles.

Relatividad (1953) y Ascenso y descenso (1960) son las litografías más famosas de Escher, además han sido utilizadas como referencia para películas como Laberinto (1986), El Origen (2010), El Incidente (2014), así como en las escaleras de Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001) y en Una Noche en el Museo 3 (2014).

  • Relatividad (1953)
  • El Incidente (2014)
  • Laberinto (1986)

René Magritte

Referencias en el cine a obras de arte de René Magrite, M. C. Escher y Edward Hopper
Les Amants (1928)

René François Ghislain Magritte nació en Bélgica el 21 de noviembre de 1898. Durante su juventud presenció una escena que marcaría gran parte de su producción artística: la recuperación del cuerpo de su madre con la cabeza cubierta con un pañuelo.  Otros elementos característicos de su obra son las manzanas verdes, personas con gabardinas y sombreros tipo bombín.

  • Empire of Light (1947)
  • El Exorcista (2001)

Los cuadros de Magritte han servido como inspiración para escenas de películas como El Exorcista (2001), Los abrazos rotos (2009), El Show de Truman (1998), Moonlight (2016) y Pájaros de veranos (2018).

Edward Hopper

  • Tres artistas que sirvieron de inspiración en el cine
    La robe du soir (1955)
  • Tres artistas que sirvieron de inspiración en el cine
    Moonlight (2016)

El artista del “realismo americano” nació en Nueva York durante el verano de 1882. Sus primeros estudios sobre pintura los hizo por correspondencia hasta que ingresó en la Escuela de Arte y Diseño de Nueva York.

Referencias en el cine a obras de arte de René Magrite, M. C. Escher y Edward Hopper
Casa junto a la Vía del Tren (1925)

Hopper poseía un estilo realista con el que solía retratar la soledad de los seres humanos, la industrialización en los años 20 y sus efectos en la sociedad estadounidense. Por eso se convirtió en un referente para el cine.

La casa junto a la vía del tren de este autor es reconocida en el cine por ser el modelo del emblemático hogar de Norman Bates en Psicosis (1960). Esta misma obra también fue utilizada en la película Días del cielo (1978).

  • El final de la Violencia (1997)
  • Dinero Caído del Cielo (1981)
  • Nighthawks (1942)

Sin embargo, la obra de Hopper más importante para el séptimo arte es Nighthawks (1942), el icónico comedor sirvió como referencia para filmes como Dinero caído del cielo (1981), El final de la violencia (1997), Rojo profundo (1975); además otros directores han utilizado la historia del cuadro, referencias a él o su paleta de colores.

TE PUEDE INTERESAR:

Barrio Vivo: el festival para recuperar los barrios a través del arte urbano

Recorridos virtuales de los museos más emblemáticos del mundo

Artistas mexicanos ofrecerán talleres gratuitos en CDMX

[wp_bannerize_pro categories=»Santander»]
CineEdward HopperM. C. EscherPelículasPinturaRené Magritte
Share

1

You may also like

View Post

Klaus, la película de Netflix que redescubre la animación tradicional

View Post

«Si me pasa algo, los quiero»: un corto sobre el dolor de una pérdida

View Post

Roberto Rébora: arte sobre los espectros invisibles cibernéticos

View Post

«¿Conoces a Tomás?» El cine como un arte que crea conciencia sobre el autismo

View Post

Fallece Jorge Cázares, paisajista cuya obra decoraba las cajas de cerillos

View Post

Conoce la exposición visual y sonora dedicada a Frida Kahlo

View Post

I Lost My Body, película animada del escritor de Amélie llega a Netflix

View Post

Mirai, mi pequeña hermana: la cinta del estudio japonés Chizu

1 Comment

  1. Ferbu
    •
    5 años ago

    Están chavos chavitos

    Reply

Leave a Comment

Previous Post

Fotografías inéditas de Tina…

In Arte y Cultura

Fotografías inéditas de Tina Modotti llegan a Casa Xicoténcatl

View Post

Next Post

El arte de los hologramas:…

In Arte y Cultura

El arte de los hologramas: tecnología que salva vidas

View Post

Otros Proyectos

  • Estudio Picnic Arts Media
  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.