• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

View

Mural por el estreno de «Indiana Jones 5»

junio 27, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Barrio Vivo: el festival para recuperar los barrios a través del arte urbano

mayo 17, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Barrio Vivo el festival internacional iniciará el próximo 25 de mayo y finalizará el 3 de junio. El evento está enfocado en la recuperación de los barrios populares a través del arte urbano en la Ciudad de México.

Brooklyn Street Art

Queremos que este festival también se convierta en semillero del arte urbano en México.

Roberto Shimizu, Director Creativo de Street Art del Museo del Juguete Antiguo México

Para esto, el Museo del Juguete Antiguo de México recibió la participación de más de 480 artistas del mundo para intervenir sobre algunas calles de la CDMX; específicamente en las colonias Doctores, Roma, Obrera, Centro Histórico, Buenos Aires y Algarín.

Barrio Vivo
Barrio Vivo (2018)

El festival Barrio Vivo también busca rescatar el diálogo entre el arte y los miembros de la comunidad. En su anterior edición los vecinos de los barrios intervenidos pudieron convivir con los artistas; les llevaban comida.

Barrio Vivo
Facebook MUJAM

Se trata de recorrer el barrio, conocer las manchas que tenemos, la comida, las tiendas, los abarrotes… Una de las partes mágicas que tenemos es cuando empiezan a interactuar los vecinos con los artistas.

Roberto Shimizu

Los artistas

En esta segunda edición se seleccionaron a 70 artistas, la mitad de ellos pertenecen a países como España, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Canadá, Francia, entre otros. Algunos de los artistas internacionales seleccionados son: Latir, Scrap, Manik, Mesek, Pipin, Annie Hamel, Ocean Isla, Kaber One, Vale Stencil, Jams, Kacek.

Barrio Vivo

Los demás seleccionados se conforman por colaboradores mexicanos como Thoth, Amauri Esmarq, Ramos Colorificio, Aline Apple, Cristina Durán, Los Calladitos, Axolotl Collective, Geurch Stencil, Arlick, Hola Sobre.

Además, Barrio Vivo cuenta con una serie de invitados especiales reconocidos por su trayectoria como Paola Delfín, Sacc Medina, Mack, Cristina Maya, Diana García y Lisa Zaldivar, Maggie Jones, Evanfelino.

Facebook MUJAM

Los organizadores de Barrio Vivo se preocupan también por crear un ambiente de convivencia, sinergía académico. Por esto, el festival contará con una serie de conferencias relacionadas con el arte urbano, que se ejecutarán en el Instituto Goethe.

También contará con performances en vivo de bandas como Base, Orange Boys, Los Revueltas, Velocirap y Dj Chaka, Lisander Ross, entre otros.

Por último, Barrio Vivo realizará un bazar de arte los fines de semana durante los que ocurre el festival. En este bazar los artistas ofrecerán algunas de sus piezas y merchandising.

TE PUEDE INTERESAR:

Primer vistazo a la colección de Vans de Harry Potter

Inspark: un parque de diversiones de realidad virtual en la CDMX

Las construcciones más extravagantes del mundo

[wp_bannerize_pro categories=»Santander»]
arteArte UrbanocdmxculturaFestival Barrio VivoMuralismo
Share

You may also like

View Post

Kidghe: arquitecturas oníricas que reflexionan sobre el espacio

View Post

Las impresionantes instalaciones a gran escala de Olafur Eliasson

View Post

Las paredes interactivas de Gif-iti: murales que cobran vida alrededor del mundo

View Post

La desolación: así lucen obras clásicas sin sus protagonistas: José Manuel Ballester

portadas de Yalitza Aparicio

View Post

Las portadas de Yalitza Aparicio más icónicas

View Post

Ingeniería Origami: pensar el mundo a través del papel

View Post

Intangibles: una exposición de la revolución digital

View Post

Eric Roux-Fontaine: realismo mágico en el bosque

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Ieoh Ming Pei: el…

In Arte y Cultura

Ieoh Ming Pei: el arquitecto que diseñó la Pirámide del Louvre

View Post

Next Post

Jan Švankmajer: maestro del stop…

In Arte y Cultura

Jan Švankmajer: maestro del stop motion surrealista

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.