• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Festival de Cine Judío

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

‘El perro de Flandes’: la conmovedora historia del monumento más tierno de Europa

abril 10, 2021

View

¡Espectacular show de drones batió Récord Guinness!

abril 10, 2021

View

“Blindness”, una experiencia sensorial basada en la obra de José Saramago

abril 10, 2021

View

Mario Mucho: el artista retador y crítico de la sexualidad masculina

abril 10, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura

Ecos: imágenes acústicas en el Museo Carrillo Gil

abril 4, 2019 Se el primero en comentar Arely Lo

Pin It

Una guacamaya, un beso y el sonido de una lluvia artificial mezclados con una reinterpretación dinámica de las vanguardias modernistas. Amaneceres de selvas venezolanas y puntos móviles; atardeceres de líneas y ciudades. Esto es Ecos, la exhibición de 24 piezas de la artista venezolana Magdalena Fernández.

El Museo Carrillo Gil, hogar de un acervo cultural de más de 2,000 piezas y sitio de experimentación para jóvenes artistas es la sede de esta muestra. Y es una sede viva, activa, que tendrá una pieza única, diseñada y creada especialmente para este espacio.

Ecos habla de un sonido que se repite, que reverbera, pero también habla, metafóricamente, de esa idea de buscar en esos referentes una imagen que se repite y que regresa al presente, que va de ida y de vuelta.”

Carlos Palacios, curador de la muestra.

Una imagen que cambia conforme a su receptor, que se renueva y enriquece cada vez que es escuchada. Una construcción visual basada en artistas como Pet Mondrian, Kasimir Malévich, Jesús Soto, Joaquín Torres-García, Lucio Fontana, entre otros.

Ecos

Las técnicas utilizadas por Fernández son diversas: calcografía, stop motion, video digital, analógico, videoinstalación, pinturas móviles, esculturas de aluminio. Todas ellas llenan de movimiento y transformación la experiencia reverberante que crea la artista.

Hay como dos mundos, un poco mi formación académica, mi escuela de diseño gráfico y comunicación; un poco mi manera de ver el mundo, una mirada más enfocada a la naturaleza y a la contemplación”

Magdalena Fernández

Tres cuartos donde las paredes cobran vida; en uno, a través de la dicotomía de amanecer-atardecer y de naturaleza-urbanidad. El siguiente, está compuesto por cuadros azules que rinden homenaje a la obra de Hélio Oiticica, través de la posibilidad del movimiento.

Por último, el tercer cuarto muestra una alegoría de la lluvia, donde el sonido fue creado por manos humanas y no por la fuerza de la naturaleza.

En los laterales de la última habitación cuelgan calcografías cuyas estructuras vibran y su movimiento lleva a la luz.

Fuente: Aptoverde

Y una serie de videoapuntes termina con la muestra. Videapuntes que son ecos de artistas como Lucio Fontana, a quien reinterpreta con los sonidos de una ametralladora y con besos. De esta forma, involucra a la política en su obra, a través de una contraposición humana y sensible ante la violencia.

La muestra de Magdalena Fernández permanecerá en el Museo Carrillo Gil hasta el 23 de junio. Después, podrá disfrutarse en Puebla a partir del mes de julio.

TE PUEDE INTERESAR:

El Museo Mexicano del Diseño tendrá su propio hotel

Ilustradoras que reivindican el papel de la mujer

Lelé, la muñeca mexicana que presume el arte nacional por el mundo

arteCiudad de MéxicoculturadiseñoMagdalena FernándezMuseo Carrillo GilMuseos
Compartir

Te puede gustar

Desfile de alebrijes 2019

View Post

Desfile de alebrijes 2019: ataque de criaturas surrealistas en el Zócalo

View Post

El Mural de la hermandad: el arte como esperanza en la frontera de México y E.U.A

View Post

Museo del Perfume: un viaje en el tiempo a través de los aromas

NICK CAVE

View Post

Nick Cave tiene una nueva figura de vinilo creada por Plasticgod

View Post

Threads of Splendor: la fusión perfecta entre el arte y el diseño

View Post

Barrio Vivo: el festival para recuperar los barrios a través del arte urbano

View Post

Estas son las 10 ciudades más importantes para el diseño 2019

View Post

Pinturas y esculturas del Louvre se convierten en perfumes

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

El Museo Mexicano del…

En Diseño

El Museo Mexicano del Diseño tendrá su propio hotel

View Post

Siguiente Post

Roberto Rébora: arte sobre los…

En Arte y Cultura

Roberto Rébora: arte sobre los espectros invisibles cibernéticos

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
Festival de Cine Judío

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

Festival de Cine Judío

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados