• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Greg Davis: retratos de un México místico

noviembre 4, 2022

View

Exposición Abierto de Pintura Lumen tercera edición

noviembre 2, 2022

View

Mural «Tejedores de sueños» es restaurado por sus autores Saner y Sego

octubre 14, 2022

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Lelé, la muñeca mexicana que presume el arte nacional por el mundo

abril 4, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Una versión de Lelé, la muñeca más icónica de México, viajará a cuatro capitales mundiales como embajadora de la herencia cultural de Querétaro. La monumental muñeca mide cuatro metros y fue elaborada por artesanos de este estado.

Las muñecas de Amealco

En 2018, las muñecas artesanales de Amealco fueron nombradas Patrimonio Cultural del estado de Querétaro, reconocimiento otorgado por el gran valor que aporta a nivel cultural y como defensa de lo hecho en México.

Muñeca Lelé

Este tradicional juguete mexicano es la fuente de ingresos de miles de mujeres mexicanas; además, su comercialización se extiende a diferentes regiones de nuestro país y del mundo. En 2017, la muñeca estuvo inmersa en un escándalo, debido a que una tienda departamental vendió una versión de ésta hecha en China.

Muñeca Lelé

Su origen se ubica en la época de la conquista española y en el Estado de México y de Michoacán. Al principio, fueron elaboradas por mujeres otomíes con influencia mazahua; sin embargo, la tradición se arraigó en Querétaro, más específicamente en Amealco de Bonfil.

Las muñecas de Amealco, reflejan la belleza de nuestras raíces mexicanas, así como la riqueza del sincretismo mexicano.

Lelé y Donxu

La declaración oficial como Patrimonio Cultural del estado de Querétaro incluye dos tipos de muñequitas: las Donxu y las Lelé.

La muñeca Lelé nace en Santiago Mexquititlán, ésta se caracteriza por la ternura y sonrisa de su rostro y su cabello de estambre trenzado y decorado con listones de colores. Los trajes que utiliza son coloridos y bordados a mano; se componen por una blusa de manga larga con plisados y holanes, y por la falda de manta o popelina y su faja bordada.

Twitter Gobierno de Querétaro

Mientras que la Donxu tiene su origen en San Ildefonso Tultepec, va siempre cargada con su bebé y utiliza un sombrerito blanco como los de las mujeres. Su ropa está compuesta por una blusa de manga larga, cuello alto y la cintura entallada, una falda amplia hecha con popelina y un delantal con encaje.

Empieza el viaje

La muñeca gigante llegó al Palacio de Oriente en Madrid el pasado 31 de marzo, y su siguiente parada es en el Potter´s Field Park en Londres el 4 de abril.

Después, el 9 de abril viajará al Jardín Yuyuan en Shanghai. La cuarta ciudad que visitará es Sidney, donde será exhibida en la Reserva Hickson Road el 14 de abril.

Muñeca Lelé

Al finalizar su gira mundial, la muñeca Lelé regresará a Queretaro. Puedes seguir el recorrido de esta gigante muñequita por los hashtag #WhatsQueretaro y #QroOrgullodeMx

TE PUEDE INTERESAR:

Luis Barragán: poeta de la arquitectura y el paisajismo mexicano

H. R. Giger, el padre de Alien, tendrá una exposición en la CDMX

Tim Walker: fotografiar lo tenebroso de los cuentos de hadas

arteartesaníaculturaLondrésMadridMuñecas de AmealcoQuerétaroShanghaiSidney
Share

You may also like

View Post

Imágenes que nos recuerdan la influencia del arte en el cine

View Post

El arte de usar LEDs por el estudio coreano Jonpasang

View Post

Los mejores siete artistas del bordado

View Post

Así luce el Zócalo Peatonal en CDMX con diseños oaxaqueños

View Post

‘Miss Mushy’: la serie de ilustraciones con personajes con cabeza de hongos

View Post

La primera galería del metro de la CDMX presenta obras de Pedro Friedeberg

View Post

Estos son los artistas que formarán parte del CutOut Fest 2019

View Post

Ribbonesia: esculturas hechas con listones de colores

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Luis Barragán: poeta de…

In Arte y Cultura

Luis Barragán: poeta de la arquitectura y el paisajismo mexicano

View Post

Next Post

Ilustradoras que reivindican el papel…

In Ilustración

Ilustradoras que reivindican el papel de la mujer

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.