• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Parámetro 05: la muestra de la Bienal Arte Lumen quinta edición

diciembre 5, 2023

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Cine

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Jan Švankmajer: maestro del stop motion surrealista

mayo 20, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Jan Švankmajer, artista gráfico, escultor, diseñador y poeta surrealista, mayormente conocido por su trabajo en animación de stop motion. Nacido el 4 de septiembre de 1934 en Praga, República Checa, su historia comenzó cuando recibió de sus padres un títere, regalo que creó la pauta para generar su sentido creativo.

Inició en el teatro Semafor, donde fundó la compañía Divadlo Masek (teatro de máscaras, por su nombre en checo), hasta que años después, su talento lo llevó a producir cine.

En 1964 realizó su primer obra El último truco; la historia comienza con un par de autómatas diseñados para ejecutar una serie de trucos, cada uno más impresionante que el anterior.

En 1980 produjo La caída de la casa de Usher, un trabajo basado en el cuento de Edgar Allan Poe del año 1839. Tres años más tarde, en 1983, se dedicó a preparar su primer largometraje, Alicia.

Además de su habilidad con la combinación de stop motion y surrealismo, también ha llegado a usar actores reales; máquinas, collages, figuras de arcilla, esqueletos de animales entre otras cosas; haciendo de su técnica algo muy personal que tiene como resultado el reconocimiento de la crítica.

Švankmajer añade restos oxidados y paisajes en decadencia habitados por muñecos construidos con elementos reales como huesos, carne, madera podrida, animales disecados, esqueletos y máquinas obsoletas, que funcionan como herramientas para obtener un escenario perfectamente sombrío.

Alice (Jan Svankmajer, 1988) from Som Joguines on Vimeo.

TE PUEDE INTERESAR:

Barrio Vivo: el festival para recuperar los barrios a través del arte urbano

Ieoh Ming Pei: el arquitecto que diseñó la Pirámide del Louvre

Recorridos virtuales de los museos más emblemáticos del mundo

Share

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Barrio Vivo: el festival…

In Arte y Cultura

Barrio Vivo: el festival para recuperar los barrios a través del arte urbano

View Post

Next Post

Mayra Rojo: vincular la ilustración,…

In Arte y Cultura

Mayra Rojo: vincular la ilustración, la ciencia y el arte textil

View Post

Otros Proyectos

  • Estudio Picnic Arts Media
  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.