• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

View

Muros Somos: 33 murales icónicos de artistas mexicanos

mayo 23, 2022

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

View

Gitanos: diseño y comunicación visual

mayo 20, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Diseño, Fotografía

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Bernard Pras convierte la basura en famosas piezas de arte

octubre 7, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Bien dicen que la belleza está en los ojos de quien mira. Bernard Pras es un artista francés que se ha enfocado en convertir la basura en obras de arte através del pop art en 3D. 

Pras recrea obras clásicas y retratos famosos con materiales reciclados, esto con la intención de concientizar sobre la cantidad de desperdicios que se generan día con día. 

Bernard Pras
Vía: Cultura Bizarra

Bernard Pras se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Toulouse y después se dedicó a ser profesor. Sin embargo, lo abandonó en los 90 para dedicarse a su verdadera pasión: el arte.

Inspirado por el pintor renacentista Arcimboldo, el cual realizaba retratos usando frutas y flores. Pero para darle un toque único, Pras recurrió a algo que a todo el mundo le sobra y nadie quiere: basura. Desde zapatos, cables, muñecas, juguetes, bolsas de plástico, hasta papel higiénico son algunos de los elementos que componen sus obras. 

Bernard Pras
Vía: Abilia

A esta técnica se le conoce como assemblage, durante el cual se consigue la tridimensionalidad colocando objetos-no-artísticos muy próximos unos con otros para lograr el efecto 3D, justo lo que caracteriza a esta técnica es que los objetos utilizados no fueron diseñados con el fin de ser estéticos. 

“Un químico me explicó que el rojo de cadmio de los tubos de pintura utilizados por los artistas era el mismo que para teñir las bandejas de plástico. Luego puse un tazón rojo en un piso pintado de rojo. La relación entre la planta y el volumen del cuenco atado por el color me fascinó. La cuenca, al mismo tiempo, apareció y desapareció en este color de fondo.

Desarrollé mi trabajo desde allí, a partir de esta experiencia.” 

Bernard Pras
Bernard Pras
Vía: Abilia

Y aunque podría parecer que todo es un proceso caótico al momento de acomodar los objetos, la realidad es que solo hace falta estar en la perspectiva correcta para apreciarlo. Y para que todo quede perfecto, Pras se ayuda de una cámara fotográfica, donde va tomando fotos de su trabajo y en la computadora las compara con las imágenes reales, para saber que todas las piezas se encuentran en lugar correcto.  

Bernard Pras
Vía: La Vanguardia

Las piezas que recolecta para la creación de cada una de sus obras, no son escogidas al azar, sino que, Bernard Pras busca que exista una relación entre las piezas y lo que desea representar. 

Bernard Pras
Vía: Cultura Vizarra

Pras ha recreado obras como: La cabeza de Medusa de Caravaggio, La gran ola de Hokusai, La noche estrellada de Van Gogh, El grito de Munch, el retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol, entre otros. 

Si quieres conocer otras de sus obras puedes visitar el sitio oficial de Bernard Pras. 

TE PUEDE INTERESAR:

Envolver para ver: el arte de Christo y Jeanne Claude

Controversia en el arte: Top 10 de las pinturas más polémicas

Richard Orlinski inaugura su primer galería de arte en México

arteArtistasBernard PrasculturadiseñoExpresiónpop art
Share

You may also like

View Post

La importancia del orden en los primeros años de vida

View Post

Los Metzican: muralismo entre lo histórico y contemporáneo

View Post

Design House 2019: la casa intervenida por los mejores arquitectos y diseñadores de México

View Post

Actividades artísticas que puedes hacer en casa

Mohamad Hafez

View Post

Mohamad Hafez expone el impacto de la guerra en Siria con su arquitectura en miniatura

Carsten Höller

View Post

Carsten Höller: ciencia y arte en el museo Tamayo

View Post

Arte y misticismo en la botella de 400 Conejos por Cocolvú

View Post

La obra inédita de Dr. Seuss sobre cómo enseñar arte a los niños

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

¡Ya viene el desfile…

In Arte y Cultura

¡Ya viene el desfile de Alebrijes de la CDMX!

View Post

Next Post

Involuntary México, la galería publica…

In Arte y Cultura

Involuntary México, la galería publica más grande del mundo

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.