• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Black Phone» en Casa Picnic

junio 11, 2022

View

Mural por el estreno de «Jurassic World: Dominion»

junio 1, 2022

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Diseño, Ilustración, Uncategorized

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Artistas del collage en México

marzo 9, 2022 Be first to comment Mónica Vázquez

Pin It

Artistas del collage es una recopilación de trabajos de las y los creativos referenciales de esta esta técnica en nuestro país.

El collage es una combinación de diferentes elementos integrados bajo un mismo concepto y soporte, cuya elección de esos componentes tienen el mismo objetivo visual.

A continuación te presentamos una lista de artistas a seguir, cuya especialización se ha desarrollado en el collage:

Yazmín Huerta

Artista que en su obra prioriza texturas y colores sinérgicamente colocados en ambientes que tienen referencia a la naturaleza y a las emociones humanas.

Egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma Mexicana (UNAM), Yazmín hace del arte y el diseño un discurso unificado.

Colaboró para Canal Once, El Fanzine, Life & Style y Reforma, entre otros. También ha diseñado portadas de discos y pósters.

La dualidad entre la vida y la muerte y el empoderamiento femenino son temas principales en su trabajo.

Giselle Dessavre

Actriz y diseñadora que a través del collage emite mensajes respecto a justicia y equidad.

El feminismo es parte fundamental de su proceso creativo, con el cual, logra visibilizar y difundir problemáticas sociales.

El arte se convirtió en su herramienta activista, permitiéndole expresar sentires individuales y colectivos.

Prince Lauder

Carlos Guerrero «Prince Lauder» es un ilustrador autodidacta que crea piezas donde la paleta cromática y las formas reinterpretan la moda y la feminidad desde un enfoque sociocultural y creativo.

Sus obras se han exhibido en muestras individuales y colectivas de galerías internacionales.

Trabajó parca Chanel, London Fashion Week, Givenchy, Miu Miu, entre otras.

Prince Lauder fue nombrado en el libro Making a Splash como uno de los 100 artistas de collage más importantes del mundo.

Guillermo Flores

Ilustrador y diseñador gráfico interesado en temas botánicos y de fauna que ha participado en proyectos publicitarios y exposiciones artísticas.

Su portafolio incluye colaboraciones con Cirque Du Soleil, Marc Jacobs, Nike, Citi Private Bank, Burning Man y recientemente con Cloe, donde plasmó su obra en diversas bolsas, bolsos y calzado.

En 2010 fundó Orbeh Studio, en el cual vincula el arte con marcas de manera estética.

Eduardo Ramón

Artista especializado en la ilustración y la técnica del collage.

La obra de Eduardo se ha plasmado con mayor constancia en proyectos editoriales, sobre todo en revistas digitales e impresas, sin embargo, también ha diseñado etiquetas.

Ha trabajado para medios de comunicación como El Fanzine, Revista Picnic, Chilango, CNN, editorial Planeta, entre otros.

Las y los artistas del collage en México: ideas visuales

Cada una de ellas y ellos se están posicionando en la escena creativa y publicitaria, debido a su técnica profesionalizante y su capacidad de transformar ideas en conceptos gráficos.

arteartistas del collageartistas del collage en Méxicoartistas méxicocollageEduardo ramóngiselle dessavreguillermo floresilustraciónprince aluderYazmín Huerta ilustradora
Share

Mónica Vázquez

Editora Web de Revista Picnic. Me interesa el arte, sobre todo el que se realiza en gran formato para espacios públicos. El periodismo me ha permitido escribir historias y conocer mundos.

You may also like

View Post

Vogue Like a Painting: la exposición de la revista de moda más importante

View Post

Vive un fin de semana muy artístico con el Gallery Weekend 2019

View Post

¡Calacas a la obra! La ofrenda del Museo Dolores Olmedo

View Post

El museo del COVID-19: arte para transformar la realidad

View Post

El arte urbano de Anthony Lister, el «Banksy» que la policía australiana no quiere

View Post

La muerte como inspiración: los esqueletos de David Lozeau

View Post

«Emiliano. Zapata después de Zapata» conoce los detalles sobre la exposición en Bellas Artes

View Post

Eric Roux-Fontaine: realismo mágico en el bosque

Previous Post

Creatividad y nostalgia: la…

In Diseño

Creatividad y nostalgia: la colaboración de Vans y Crayola

View Post

Next Post

Rodrigo Roji, de tatuador a…

In Arte y Cultura

Rodrigo Roji, de tatuador a artista plástico en menos de una pandemia

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.