• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Parámetro 05: la muestra de la Bienal Arte Lumen quinta edición

diciembre 5, 2023

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Diseño

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

El diseñador de luz: Ingo Maurer

octubre 23, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Ingo Maurer falleció el 21 de octubre de 2019 a la edad de 87 años.
El diseñador alemán nacido en la isla de Reichenau en 1932 era conocido por sus diseños de lámparas y producción de iluminación.

Fuente: Designboom

Se formó como tipógrafo y luego como diseñador gráfico en Suiza y Munich (1954 – 1958), pero fue hasta 1960 cuando emprendió para desarrollarse; entonces decidió emigrar a Estados Unidos para trabajar durante tres años como artista gráfico independiente.

Fuente: Designboom
Lámpara «ricchi poveri – toto»

El hogar es un lugar donde me siento cómodo e inspirado (…) eso puede ser en Nueva York, París, Tokio, San Pablo o Munich. Estoy en casa cuando estoy con buenos amigos. Necesito provocación, eso me da la fuerza para ser creativo.

Para 1963 Maurer regresó a Alemania donde fundó Desing M – hoy una empresa internacional llamada Ingo Maurer GmbH -, una empresa dedicada al diseño y elaboración de luminarias, donde uno de sus primeros diseños nació: la luminaria «bulb», una lámpara de mesa que tiene forma de una bombilla gigante de metal cromado y vidrio soplado, una combinación de industria y poesía. Esta lámpara es un clásico del diseñador y ha sido incluida en una colección del Museo de Arte Moderno en 1969.

Fuente: Ingo Maurer
«Bulb»

Durante los últimos cuarenta y tres años – que pasó viviendo en Nueva York-, Maurer fue un pionero en los diseños e innovación de iluminación, creando más de 150 luces y sistemas de iluminación.

Estaba fascinado por las propiedades mágicas y místicas de la luz, y esto es evidente en el humor, originalidad y belleza pura de su trabajo.

Fuente: Ingo Maurer
«Lacrime del Pescatore»

La innovación tecnológica en iluminación que utilizó Ingo fue una característica esencial en su trabajo como una forma de expresar belleza en la luz, que fuera capaz de causarle al usuario sensaciones y recuerdos. 

Fuente: Ingo Maurer
«Kokoro»

Primero, la idea de un objeto surge en mi cabeza, como un sueño (..) Sólo en el siguiente paso busco junto con mi equipo formas de lograrlo. A veces lleva décadas hasta que los desarrollos técnicos hacen posible nuestra imaginación.

Ingo Maurer, Descripción de proceso creativo

Muchas de las obras de Maurer son para ser producidas en masa y otras más con un sentido más como piezas únicas y exclusivas que poseen elementos basados en la sorpresa. 

Fuente: Ingo Maurer
«Golden Ribbon Pendant Lamp»

A lo largo de su carrera, el trabajo de Maurer ha sido presentado en numerosas exposiciones en museos de todo el mundo. Ha sido el destinatario de elogios, algunos de sus honores incluyen el de «Chevalier des arts et des lettres» de la ministra francesa de Cultura (1986), «Diseñador del Año 1997» de la revista alemana Architektur (1997), «Premio de Diseño 1999» de la ciudad de Munich (1999), «Lucky Strike Designer Award» por la Fundación Raymond Lowey (2000), «George Jensen Prize 2002» otorgado por el Comité del Premio Goerge Jensen (2002), y «Royal Designer of Industry» por la Royal Society of Arts.

Fuente: Ingo Maurer
“The MaMoNouchies” at the Cooper
Hewitt, National Design Museum in New York, 2007

Ingo Maurer nunca se limitó en diseño ni en experimentar con distintos materiales y formas para realizar sus creaciones, lejos de llegar a ocupar el lugar que tiene hoy en día dentro del mundo del diseño y la iluminación, Maurer enseña que la luz es una combinación entre poesía y tecnología, además de la diversión, interacción y lo emotivo.

Su trabajo seguirá siendo un misterio artístico que invita a la fascinación de la composición y ver a la energía luminosa como un símbolo de meditación manejada por la delicadeza del arte.

Fuente: Ingo Maurer
«zettel’z 5»

La luz puede ser sensual, puede ser reconfortante, incluso puede ser peligrosa, va más allá de la ciencia o la naturaleza, o incluso del arte, es tan potente como la vida misma.

Ingo Maurer

TE PUEDE INTERESAR:

Adam Riches: garabatos como respuesta sensible a la condición humana

Xoloitzcuintle: el perro ícono de México tiene su propia exposición

El pintor mexicano Gilberto Aceves Navarro y el discurso visual contemporáneo

artediseñadordiseñoingo maurerlamparasluztecnología
Share

You may also like

View Post

Hermosas ilustraciones inspiradas en Frida Kahlo

deportado, pepe mogt, docuficcion, migrantes, frontera mexico y estados unidos, unam, earth-body

View Post

“QUADRIPOINT”, una docuficción de PEPE MOGT

View Post

Los murales geométricos de Okuda son recreados por su madre en técnica de bordado

Kandinsky Pequeños Mundos Bellas Artes

View Post

Revive «Kandinsky. Pequeños Mundos» en esta muestra virtual del Museo del Palacio de Bellas Artes

View Post

Vive un fin de semana muy artístico con el Gallery Weekend 2019

View Post

El artista mexicano que diseña arcoíris: Gabriel Dawe

View Post

Intangibles: una exposición de la revolución digital

View Post

‘Arqueólogos en apuros’ el noticiario arqueológico infantil del INAH

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Diálogos Silentes, la exposición…

In Arte y Cultura

Diálogos Silentes, la exposición de Kidghe en Casa Picnic

View Post

Next Post

Mexicráneos 2019, el camino a…

In Arte y Cultura

Mexicráneos 2019, el camino a Mictlán en Paseo de la Reforma

View Post

Otros Proyectos

  • Estudio Picnic Arts Media
  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.