• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

View

Muros Somos: 33 murales icónicos de artistas mexicanos

mayo 23, 2022

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

View

Gitanos: diseño y comunicación visual

mayo 20, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Travel

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Mexicráneos 2019, el camino a Mictlán en Paseo de la Reforma

octubre 23, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Mexicráneos es la exposición al aire libre que se encuentra en Paseo de la Reforma y que enaltece nuestra cultura.

Con la llegada del Día de Muertos, tradición declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2003, también llegan las ofrendas, desfiles y una exposición que empezó en 2017: Mexicráneos. 

Mexicráneos
Vía: Facebook, Samuel Romero

Mexicráneos es una iniciativa cultural de Funerarias J. García López, una empresa mexicana que mediante el arte urbano de cráneos monumentales busca enaltecer a la cultura mexicana.

El lema de esta tercera edición es “Orgullo Mexicano”, que exhibe 53 cráneos realizados por artistas nacionales e internacionales.

Mexicráneos

Vía: Facebook, Samuel Romero

Está exposición busca cambiar la manera en cómo las personas se acercan al arte, siendo el arte el que se acerca a las personas. 

Mexicráneos

Vía: Facebook, Samuel Romero

“Inicia el camino al muy honorable Mictlán, a través de esta expresión de Mexicráneos en la avenida más famosa de la República Mexicana, la avenida de La Reforma, que comparte la historia liberal con la real creación de la historia prehispánica en una readaptación a nuestros tiempos”.

José Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura CDMX, durante la inauguración de la exposición.
Mexicráneos

Vía: Facebook, Samuel Romero

Algunas de las técnicas usadas para la elaboración de los Mexicráneos son: bordado, pintura, arte huichol, talavera, realidad virtual y fotografía. 

Mexicráneos
Vía: Time Out

Los cráneos muestran tradiciones de nuestro país como la lucha libre, los mercados, las artesanías, la muerte según los mexicas, los murales prehispánicos y los alebrijes.

Mexicráneos

Vía: Facebook, Samuel Romero

Descarga la App

Para disfrutar de la experiencia completa, descarga la app
“Mexicráneos”, está disponible para Android y iOS. La app te permite ver la realidad aumentada que tienen algunas piezas de la exposición y los murales interactivos.

Mexicráneos

Vía: Facebook, Samuel Romero

Dónde

La exposición se encuentra en Paseo de la Reforma, entre la glorieta de La Palma y el Ángel de la Independencia, y estará disponible hasta el 10 de noviembre.

Diseño de imagen de portada: Dafne Ramírez.

TE PUEDE INTERESAR:

Diálogos Silentes, la exposición de Kidghe en Casa Picnic

10 películas que destacan por su fotografía impecable

Adam Riches: garabatos como respuesta sensible a la condición humana

artecdmxculturaDía de MuertosdiseñoEventosMexicraneosMundoPaseo de la ReformastreettravelTurismoViajes
Share

You may also like

View Post

Una metáfora del mundo actual por el fotógrafo Manuel Álvarez

View Post

¿Te acuerdas de Pingu? ¡Ahora tiene su propio museo!

TRAFFIC LIGHTS

View Post

Traffic Lights: cuando el arte aparece a la medianoche en la carretera

View Post

La geometría de la imagen: fotografías de Balint Alovits

View Post

Geometrías de luz: esculturas, luces y paisajes florales en los Jardines de México

View Post

Las impresionantes instalaciones a gran escala de Olafur Eliasson

View Post

La exposición inmersiva «Monet Experience» llegará a México

View Post

Mural de Pogo para Continental: mexicanismos en movimiento

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

El diseñador de luz:…

In Arte y Cultura

El diseñador de luz: Ingo Maurer

View Post

Next Post

Museo Estelar: abren primer museo…

In Arte y Cultura

Museo Estelar: abren primer museo de Star Wars en México

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.