Hayden Clay es un artista visual de Brooklyn, Nueva York que incursionó como fotógrafo y posteriormente se especializó en la ilustración 3D.
Crea escenas surrealistas y oníricas exploradas por medio de las luces y la textura que se percibe del agua.
La mayoría de sus fotografías son resultado de la mezcla de combinaciones de múltiples exposiciones, pero al no poder tener imágenes con toques más surrelistas, comenzó a desempeñarse como ilustrador.
El 3D le permitió representar la nostalgia, la belleza y el pensamiento positivo a través del lenguaje de las diferentes disciplinas artísticas.
Metaverso: el lienzo de Hayden Clay
La tenología es una herramienta que innova los formatos de las expresiones creativas para hacer de ellas un espacio de intercambio de ideas y estilos.
El metaverso es una red virtual en la que personas y objetos digitales interactúan entre sí. La industria lo ve como el sucesor de lo que conocemos como internet actualmente.
Recientemente, Facebook ha estado desarrollando diferentes experiencias del metaverso acompañadas de dispositivos como gafas de Ralidad Virtual y Realidad Aumentada.
Facebook próximamente incluiría escenarios de diferentes actividades en línea, tales como el trabajo, los juegos, el estudio y las compras. A este proyecto lo nombró Meta, para visibilizar su impulso por apropiarse de este nuevo entorno.
Para el arte, el Metaverso es un espacio donde las obras pueden diseñarse desde diferentes elementos estilísticos y con ciertos componentes ques les permitan interactuar tecnológicamente.
Hayden Clay lanzó su colección en metaverso llamada Swimwear, una serie de prendas inspiradas en el agua que incluyen faldas, playeras, pantalone, zapatos y chamarras con bolsillos diseñados para poder colocar peces y así, la ropa, tener una función de «pecera».
Swimwear:
El ilustrador tiene varias piezas NFT donde el agua siegue siendo el principal proceso inspiratorio, inmersa en la estructura de objetos y textruras de los mismos.
Asimismo, tiene diferentes imágenes tituladas World Underwater que aluden a escenarios inundados: retaurantes, cines y trenes de Nueva York y Tokio.
El objetivo es reflexionar sobre las consecuencias del cambio climático, entre ellas, las inundaciones globales provocadas por el deshielo acelerado de los polos.
World Underwater:
El trabajo de este artista es la sinegia de tecnología, diseño y cuestiones sociales que emiten mensajes sobre la innovación y el futuro a partir de la imaginación y concientización.
Sigue más de su trabajo en: https://www.behance.net/hclay/projects