• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Black Phone» en Casa Picnic

junio 11, 2022

View

Mural por el estreno de «Jurassic World: Dominion»

junio 1, 2022

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Diseño

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Piñatas mexicanas en el Museo de Arte Popular

noviembre 4, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Una de las épocas favoritas de los mexicanos es la Navidad, donde hacen su aparición las tradicionales posadas, y con ellas, las piñatas: símbolo reconocido internacionalmente como parte de la cultura mexicana.

Las piñatas se han vuelto tan populares que forman parte de otros festejos como los cumpleaños o celebraciones en general. Con la intención de rescatar esta tradición mexicana, el Museo de Arte Popular (MAP) lleva a cabo su decimotercera edición de piñatas mexicanas. 

Piñatas mexicanas
Vía: MXCity

Este concurso elige las mejores piñatas mexicanas, que posteriormente son exhibidas en el MAP. Entre estas se eligen las tres mejores para la premiación, y 10 más para las menciones honoríficas. En esta edición participarán cerca de 200 piñatas de artistas, artesanos y público en general de los diferentes estados de la República Mexicana.

Piñatas mexicanas

Vía: MXCity

Cuándo

La exposición estará abierta desde el 9 de noviembre hasta el 15 de diciembre en el patio del Museo de Arte Popular, ubicado en Revillagigedo 11, Col. Centro.

Piñatas mexicanas

Vía: MXCity

La entrada general tiene un costo de $60, y hay descuentos para estudiantes, profesores y personas de la tercera edad presentando credencial. Los domingos la entrada es libre. 

Piñatas mexicanas

Vía: MXCity

Origen de las piñatas en México 

La tradición de las piñatas llegó a México en 1586 gracias a los frailes agustinos de Acolman, en el Estado de México, donde recibieron la autorización del Papa Sixto V para celebrar las “Misas de aguinaldo”, que después se convertirían en las posadas. Fue aquí donde los frailes introdujeron la piñata.

Piñatas mexicanas

Vía: MXCity

La piñata era, originalmente, una olla de barro a la que después se le agregaron colores vistosos y siete picos que representaban los placeres superfluos y los pecados capitales (lujuria, gula, pereza, ira, avaricia, envidia y soberbia), que debían ser destruidos con los ojos vendados; esto último haciendo alusión a la fe ciega. 

Mientras que la fruta y dulces dentro de la piñata representaban las riquezas del reino de los cielos. 

TE PUEDE INTERESAR:

Exposición en Bellas Artes sobre “Amauta”: la revista que definió el arte en América Latina

Día de Muertos en CDMX: conoce las actividades culturales imperdibles

Los gatitos tatuados de Kazuaki Horitomo

arteArtistasculturadiseñoEventosExpresiónMAPMuseo de arte popularPiñatas
Share

You may also like

View Post

Las polémicas creaciones fotográficas de Jan Saudek sobre el erotismo y la libertad

View Post

La vida de Vincent Van Gogh en un cómic de Alireza Karimi

View Post

Yeka: la ternura del folklore mexicano

View Post

CutOut Fest: llega el festival de animación digital 2019

View Post

Series de época: la más grande conquista del streaming en el mercado

View Post

Dr. Atl, el documental que muestra el mundo interior del pintor Gerardo Murillo

View Post

El sube y baja entre México y Estados Unidos que ganó un premio de diseño

View Post

Estos murales representan la inocencia de los niños ante la pandemia por COVID-19

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Greg Olijnyk crea increíbles…

In Diseño

Greg Olijnyk crea increíbles esculturas de cartón inspiradas en libros de ciencia ficción

View Post

Next Post

El arte de usar LEDs…

In Arte y Cultura

El arte de usar LEDs por el estudio coreano Jonpasang

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.