• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Festival de Cine Judío

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

‘El perro de Flandes’: la conmovedora historia del monumento más tierno de Europa

abril 10, 2021

View

¡Espectacular show de drones batió Récord Guinness!

abril 10, 2021

View

“Blindness”, una experiencia sensorial basada en la obra de José Saramago

abril 10, 2021

View

Mario Mucho: el artista retador y crítico de la sexualidad masculina

abril 10, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura, Diseño, Ilustración

Los gatitos tatuados de Kazuaki Horitomo

abril 27, 2020 Se el primero en comentar Aritzel Piña

Pin It

Kazuaki Horitomo Kitamura es un artista contemporáneo originario
de Mie, Japón, quien hoy en día reside en Estados Unidos.

Kazuaki tomó interés en los tatuajes de la comunidad Japonesa de surf; tras pasar un tiempo de aprendizaje en Yokohama, emprendió un viaje fuera de Japón -dado que ahí los tatuajes no son muy populares – hacia San José, California.

Durante los 20 años en perfeccionar su técnica, Kazuaki Kitamura expuso parte de su arte en el Museo de Arte Asiático de San Francisco y en el Museo Japonés Americano en Los Ángeles. 

En San José trabaja en un estudio de tatuajes llamado “State of Grace”, donde combina sus tres pasiones: arte, gatos y tatuajes. Fue así como nació el proyecto llamado: Monmon Cats.

Su gato Ginnan – obsequio de su esposa en los años 90 – fue la fuente de inspiración para sus obras. El uso simbólico de los gatos en sus tatuajes no solo se basa en su gusto por ellos sino en motivos budistas y leyendas japonesas.

Fuente: Pinterest
Ginnan, gato de Kazuaki Horitomo

Kazuaki Horitomo cree que pintar, dibujar y tatuar gatos es una puerta que da acceso a poderes espirituales.

Sus hermosas creaciones rinden homenaje a una técnica de tatuaje a mano.

Diseño de imagen de portada: Leo Rodríguez.

TE PUEDE INTERESAR:

Este artista cubre pintas neonazis con murales de comida

El arte es geometría universal: Joaquín Torres García

RISE: un cortometraje sobre el arte del spoken word



artegatosilusjapónKazuaki Horitomomonmon catstatuajes
Compartir

Te puede gustar

View Post

Las mujeres olvidadas del surrealismo

View Post

Pinturas y esculturas del Louvre se convierten en perfumes

View Post

Entre imaginaciones: las ilustraciones de Maurice Sendak

View Post

¿Qué tanto te pareces a tu mascota? Gerrard Gethings lo descubre a través de divertidas fotografías

View Post

Vogue México: 20 años de moda, arte, cultura y tradición

View Post

La NASA abrió una biblioteca digital con imágenes y videos del espacio

View Post

Hugo Gallegos, el artista mexicano que simula el futuro de las ciudades que se sumergirán en el agua

View Post

Intangibles: una exposición de la revolución digital

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Día Mundial del Diseño:…

En Diseño

Día Mundial del Diseño: diseños que transforman vidas

View Post

Siguiente Post

New Artists: diseños de empaques…

En Diseño

New Artists: diseños de empaques creados por estudiantes

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
Festival de Cine Judío

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

Festival de Cine Judío

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados