• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Parámetro 05: la muestra de la Bienal Arte Lumen quinta edición

diciembre 5, 2023

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Diseño, Ilustración

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Los gatitos tatuados de Kazuaki Horitomo

abril 27, 2020 Be first to comment admin

Pin It

Kazuaki Horitomo Kitamura es un artista contemporáneo originario
de Mie, Japón, quien hoy en día reside en Estados Unidos.

Kazuaki tomó interés en los tatuajes de la comunidad Japonesa de surf; tras pasar un tiempo de aprendizaje en Yokohama, emprendió un viaje fuera de Japón -dado que ahí los tatuajes no son muy populares – hacia San José, California.

Durante los 20 años en perfeccionar su técnica, Kazuaki Kitamura expuso parte de su arte en el Museo de Arte Asiático de San Francisco y en el Museo Japonés Americano en Los Ángeles. 

En San José trabaja en un estudio de tatuajes llamado “State of Grace”, donde combina sus tres pasiones: arte, gatos y tatuajes. Fue así como nació el proyecto llamado: Monmon Cats.

Su gato Ginnan – obsequio de su esposa en los años 90 – fue la fuente de inspiración para sus obras. El uso simbólico de los gatos en sus tatuajes no solo se basa en su gusto por ellos sino en motivos budistas y leyendas japonesas.

Fuente: Pinterest
Ginnan, gato de Kazuaki Horitomo

Kazuaki Horitomo cree que pintar, dibujar y tatuar gatos es una puerta que da acceso a poderes espirituales.

Sus hermosas creaciones rinden homenaje a una técnica de tatuaje a mano.

Diseño de imagen de portada: Leo Rodríguez.

TE PUEDE INTERESAR:

Este artista cubre pintas neonazis con murales de comida

El arte es geometría universal: Joaquín Torres García

RISE: un cortometraje sobre el arte del spoken word



artegatosilusjapónKazuaki Horitomomonmon catstatuajes
Share

You may also like

View Post

Leng Jun: el nuevo maestro del hiperrealismo

View Post

Fotografías e instalaciones de Benjamin Von Wong que salvan a los océanos

View Post

Talavera es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

View Post

LIFEWTR y PAC apoyarán a artistas mexicanos emergentes

View Post

Las máscaras en las que nos escondemos revelan nuestra identidad: el viaje fotográfico de Chris Rainier

View Post

Eric Roux-Fontaine: realismo mágico en el bosque

View Post

Ecos: imágenes acústicas en el Museo Carrillo Gil

View Post

Basquiat: una novela gráfica sobre los ascensos y caídas del más rebelde neoexpresionista

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Día Mundial del Diseño:…

In Diseño

Día Mundial del Diseño: diseños que transforman vidas

View Post

Next Post

New Artists: diseños de empaques…

In Diseño

New Artists: diseños de empaques creados por estudiantes

View Post

Otros Proyectos

  • Estudio Picnic Arts Media
  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.