• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

View

Muralistas latinoamericanas: identidades entrelazadas

julio 28, 2022

View

«Animales Fantásticos»: Revost y Sego reinterpretaron personajes

julio 14, 2022

View

Said Dokins: su nuevo mural e instalación lumínica

julio 12, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Ilustración

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

La obra inédita de Dr. Seuss sobre cómo enseñar arte a los niños

septiembre 2, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Theodore Geisel Seuss, mejor conocido por su seudónimo Dr. Seuss, fue un ilustrador, caricaturista político, escritor y poeta. Entre los personajes infantiles más conocidos de este autor se encuentran el Lorax y el Grinch.

Art and Design Inspiration

El interés literario y artístico de Seuss despertó durante su infancia, primero con las rimas que su madre le cantaba y luego con los paseos que daba por el parque y zoológico Forest Park, lugar del que su padre era encargado y donde obtuvo la inspiración de sus primeras ilustraciones.  

Al graduarse de Dartmout College, Seuss entró a la Universidad de Oxford para obtener su grado de doctor; aunque no lo consiguió. En Oxford conoció a Helen Palmer, quien lo alentó a dejar sus estudios para convertirse en ilustrador profesional y quien fue su primera esposa.

The Lorax

De regreso a Estados Unidos, Theodore Seuss se desempeñó como caricaturista y articulista en diversas revistas y periódicos, al igual que como ilustrador en el ámbito publicitario. En 1937, diez años después de haber dejado Oxford, publicó su primer libro infantil titulado And to Think I Saw It on Mulberry Street.

La obra de Dr. Seuss está conformada por más de 40 títulos infantiles y tres para adultos. Además, de sus miles de tiras cómicas entre las que destacan las que realizó en contra del fascismo y del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.

Horse Museum, un manuscrito inédito sobre el arte

Después del suicidio de Helen Palmer, ocasionado por la infidelidad de su marido, Seuss contrajo matrimonio con Audrey Stone. Después de la muerte de Dr. Seuss, Stone donó varias cajas con dibujos y manuscritos a la Universidad de California; sin embargo, en el 2013 encontró una caja dos manuscritos sin terminar de su esposo. 

Dr. Seuss
Barnes & Noble

El primero de ellos se convirtió en el libro What Pet Should I Get?. El libro cuenta con ilustraciones originales de Seuss y fue publicado en el 2015. El segundo manuscrito recibe el nombre de Horse Museum y saldrá a la luz este 2019 con las ilustraciones del escritor australiano Andrew Joyner, quien se basó algunos borradores y en el estilo de Dr. Seuss.

Andrew Joyner

Horse Museum sigue la historia de un caballo mientras guía a un grupo de estudiantes a través de un museo de arte. El libro también explora la visión de diferentes artistas y corrientes artísticas acerca de los caballos. Además, contará con reproducciones de obras de Jacob Lawrence, Deborah Butterfield, Pablo Picasso, Georges Stubbs; así como Jackson Pollock, Rosa Bonheur, Alexander Calder, entre otros.

Dr. Seuss
ABC News

TE PUEDE INTERESAR:

Medicina del alma: arte indígena contemporáneo se presentará en Centro Médico

Hay Festival Querétaro: un festival para celebrar la cultura

Adult Swim: la nueva era de series animadas para adultos

Andrew JoynerarteculturaDr. Seussilustraciónlibros ilustradosliteratura
Share

You may also like

View Post

Abierto de Pintura Lumen: un concurso para sacar al artista que llevas dentro

View Post

Han Hsu-Tung: un escultor del pixeleado sobre madera

Street art COVID-19

View Post

Street art en tiempos de COVID-19

View Post

La geometría de la imagen: fotografías de Balint Alovits

View Post

«Moneros»: serie de Canal Once sobre caricaturistas mexicanos

View Post

«Que vivas tiempos interesantes», la maldición de la Bienal de Arte de Venecia

View Post

Así se vivió la XI edición del CutOut Fest en Querétaro

View Post

Paloma Rincón homenajea a la gastronomía mexicana

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Medicina del alma: arte…

In Arte y Cultura

Medicina del alma: arte indígena contemporáneo se presentará en Centro Médico

View Post

Next Post

Los mejores cortometrajes de animación:…

In Cine

Los mejores cortometrajes de animación: historias que conmueven en pocos minutos

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.