• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

“Era solo una roca que se parecía a alguien” un corto latino en Cartoon Network

febrero 20, 2021

View

Crayola Experience: un parque temático para los amantes de los colores

febrero 20, 2021

View

Los personajes de Star Wars protagonizan tus discos favoritos

febrero 20, 2021

View

El MoMA ofrece cursos gratis de arte en línea durante todo el año

febrero 20, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Ilustración

Gatitos al estilo mexicano creados por Coendú

junio 17, 2020 Se el primero en comentar Aritzel Piña

Pin It

En México hay muchas cosas geniales que se nos pierden de vista, entre ellas la comida, y esa identidad visual es al mismo tiempo ingenua, graciosa y  fascinante.

Celerino Martinez

Celerino Martínez, mejor conocido en redes sociales como Coendú, es un ilustrador mexicano de 35 años, que mediante su obra digital ha logrado inmortalizar lo más cotidiano de México de una manera muy peculiar: humor y gatos.

Fuente: Instagram co3ndu

A través de sus pinturas, Celerino recrea la cultura mexicana a través de nuestra interacción con la comida, la cosmogonía mexicana, las costumbres, etc.

Fuente: Instagram co3ndu

El artista no sólo nos muestra su visión de un México popular y tradicional que existe en su mente, sino también un recorrido histórico de la publicidad de ayer y hoy.

Fuente: Instagram co3ndu

Coendú usa la animación 3D para la mayoría de sus ilustraciones de
“gatitos a lo mexicano”. 

Una de las ilustraciones más populares es la de “Pan normal y del inframundo” creado para la celebración del Día de Muertos. 

Busqué hacer una ilustración que conectara con mi historia personal, ya que, entre otras cosas, cuando era adolescente trabajé como panadero.

Celerino Martinez
Fuente: Instagram co3ndu

Para Celerino los gatos logran alegrar y conectar a las personas sin importar la nacionalidad; dibujar gatitos le provoca una relajación extrema, además de que indica que ellos tienen una cualidad natural para conectar con la gente permitiendo proyectar muchas cosas en ellos.

Fuente: Quinta Fuerza Mx

Desde el gatito vendiendo los clásicos tacos al pastor o elotes, hasta lo más irreal con un puesto de finas pócimas de amor y micheladas mágicas en las patas de un tierno gato, son algunas de las imágenes que podemos encontrar en su perfil o en todo internet.

Fuente: Instagram co3ndu

No podemos negar que las ilustraciones de Martínez logran reflejar la realidad mexicana mediante estos simpáticos animalitos que nos dan ternura mediante elementos tradicionales que dan identidad y orgullo al pueblo mexicano.

TE PUEDE INTERESAR:

Manuel Felguérez: Pieza clave del arte contemporáneo mexicano

Crean SIFONÓFORO: Fondo de emergencia sanitaria a cineastas

“Colors of the World”: Crayola presenta su nueva campaña de inclusión

celerino martinezgatosilustraciónilustración digital
Compartir

Te puede gustar

View Post

“Iconos en color”, la exposición de Manuel Padua en el Metro Jamaica

View Post

Conoce a David Daniel Álvarez, ganador del Premio Internacional de Ilustración Edelvives

View Post

Los Sustos Ocultos de Frankelda: la serie stop motion de Cinema Fantasma para Cartoon Network

View Post

“Tragedias mexicanas” que nos recuerdan nuestra infancia

View Post

New Artists: diseños de empaques creados por estudiantes

View Post

Estas ilustraciones muestran cómo es vivir con ansiedad: un trabajo de Sara Caballería y El País

View Post

Calavera 2018, la fusión del arte y la tradición en una botella

View Post

La Feria de Arte Individual (FAIN) es este fin de semana y no te la puedes perder

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Cuadros de Edward Hopper…

En Arte y Cultura

Cuadros de Edward Hopper recreados en la vida real por Wim Wenders

View Post

Siguiente Post

"El hombre que vio demasiado"…

En Arte y Cultura

"El hombre que vio demasiado" a través de la fotografía: Enrique Metinides

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados