• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

View

Muralistas latinoamericanas: identidades entrelazadas

julio 28, 2022

View

«Animales Fantásticos»: Revost y Sego reinterpretaron personajes

julio 14, 2022

View

Said Dokins: su nuevo mural e instalación lumínica

julio 12, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Ilustración

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

No estamos todas: la ilustración como arma contra el feminicidio

agosto 16, 2019 Be first to comment admin

Pin It
Nos falta Socorro ilustración anónima

No estamos todas nace en el 2017 como un espacio para denunciar la violencia contra las mujeres; así como para recordar a todas aquellas que fueron asesinadas o desaparecidas en México.

No estamos todas
Nos falta Rosalía por Hilda Ferrer

Este año nuestro país bajó siete puestos en la posición de mejores países ser mujer de la US News & World Report; es decir que en este momento nos encontramos entre uno de los 20 peores países para las mujeres. Otras cifras desesperanzadoras son aquellas que indican que en promedio cada dos horas y media una mujer es asesinada, y la que nombra a México como el segundo país con más transfeminicidios.

Nos falta Juana por Francisca Gamboa

Ante esta situación, surge la iniciativa No estamos todas, fundada por dos ilustradoras mexicanas que permanecen en el anonimato para dar más valor a la voz de las víctimas y también por su seguridad de las fundadoras.

Nos falta Sonia por Andrea Venturini

Retratos para no olvidar

El proyecto brinda un espacio en Instagram y Facebook; en él las y los colaboradores comparten ilustraciones para honrar y humanizar a las víctimas de violencia. Muchas de las mujeres aparecen como desconocidas o sin identificar; sin embargo, ninguna de ellas es olvidada.

No estamos todas
Nos falta Tavita por Humana Frida

Aunque la mayoría de las ilustraciones pertenecen a víctimas mexicanas, No estamos todas también recuerda a mujeres de otros países como España, Brasil, Chile, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Argentina.

Nos falta Guadalupe por Julia D.

Todos los retratos llevan el nombre, la fecha, la ciudad y la edad de las mujeres como leyenda; también tienen el nombre de la ilustradora o ilustrador que lo realizó.

Nos falta Rubí por Fernanda Castro Matrioska

Por último, es importante destacar que No estamos todas no se enfoca exclusivamente en los feminicidios, sino que incluye la visibilización de las víctimas de transfeminicidios.

No estamos todas
Nos faltan María y Zuleika por Isamar Zúñiga

TE PUEDE INTERESAR:

Celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con este especial de películas en Netflix

Woman Who Draw: el directorio de ilustradoras más grande del mundo

Anna Atkins: botánica, ilustradora y pionera de la fotografía

artearte como denunciaculturailustraciónilustradoras mexicanasNo estamos todas
Share

You may also like

View Post

Museum of Me: una experiencia para conocer a tu «yo digital»

View Post

‘El perro de Flandes’: la conmovedora historia del monumento más tierno de Europa

View Post

Lelé, la muñeca mexicana que presume el arte nacional por el mundo

View Post

La importancia del orden en los primeros años de vida

View Post

Conoce los mejores estudios de interiorismo en México

View Post

Mira la increíble colaboración de Perrier con el artista Takashi Murakami

View Post

Kay Lee, una artista que se expresa con un lápiz blanco

View Post

Los Metzican: muralismo entre lo histórico y contemporáneo

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

La belleza del miedo:…

In Cine

La belleza del miedo: películas de terror con estética impresionante

View Post

Next Post

El arte urbano de Anthony…

In Arte y Cultura

El arte urbano de Anthony Lister, el "Banksy" que la policía australiana no quiere

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.