• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Greg Davis: retratos de un México místico

noviembre 4, 2022

View

Exposición Abierto de Pintura Lumen tercera edición

noviembre 2, 2022

View

Mural «Tejedores de sueños» es restaurado por sus autores Saner y Sego

octubre 14, 2022

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Fotografía

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Anna Atkins: botánica, ilustradora y pionera de la fotografía

agosto 2, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Durante años The Pencil of Nature de Henry Fox Talbot fue considerado como el primer libro de fotografías; sin embargo, meses antes de la publicación de este Anna Atkins ya había creado el suyo.  

Anna Children Holwell nació en Kent, Inglaterra a finales del siglo XVIII. Su padre, John George Children, era un minerólogo, químico y fue también director del departamento de Historia Natural del Museo Británico. Children siempre buscó darle una educación distinta a la de las mujeres de su época a su hija y alentó el amor de esta por la ciencia.     

Anna Atkins

De igual forma, Anna Atkins poseía un gran talento como dibujante, acuarelista y litógrafa; de hecho, ilustró los más de 250 grabados de Genera of Shells de Jean-Baptiste Lamarck.

Atkins y el cianotipo

En 1842, un amigo de la familia Children inventó el cianotipo. El proceso de positivado creado por John F. W. Herschel consistía en aplicar una solución de ferricianuro potásico y citrato amónico sobre una superficie como papel, tela o madera; después, el objeto es expuesto a la luz solar creando como resultado una copia en azul de Prusia.

Anna Atkins experimentó con esta técnica y pronto tuvo la oportunidad de explotar todo el potencial del cianotipo.

Anna Atkins

En 1841, William H. Harvey publicó el Manual of British Algae, un innovador libro botánico en el que no se mostraba alguna ilustración de las nuevas especies de alga descubiertas, entonces Atkins decidió basarse en él para crear su propia versión con un referente visual de las algas.

Photographs of British Algae (1843) se convirtió en el primer libro de fotografías en la historia; Anna Atkins concibió cada copia con 400 fotogramas, que se dividían por fascículos que regalaba a sus amigos, familiares y conocidos. De este libro se conservan menos de 20 copias, entre ellas la que le regaló a su amigo Herschel.

Posteriormente, Atkins publicó junto a la botánica Anne Dixon dos libros más llamados Cyanotypes of British and Foreign Ferns 1853 y Cyanotypes of British and Foreign Flowering Plants and Ferns (1854).

Anna Atkins contaba con una buena posición económica, social y no buscaba el reconocimiento por su trabajo, por lo que su obra era firmada con las iniciales A. A.; que más adelante se interpretó como Anonymous Amateur y provocó que su aportación en la fotografía tardara en hacerse pública.

Anna Atkins

TE PUEDE INTERESAR:

Tattly: los tatuajes temporales más artísticos del mercado

Los libros ilustrados más sublimes de Benjamin Lacombe

Carlos Cruz-Diez: el gran maestro del arte óptico y cinético

Anna AtkinscianotipoFotografíaHenry Fox Talbot
Share

You may also like

View Post

¿Cómo luce una película resumida en una imagen? Photographs of Films lo hizo posible

View Post

Piérdete en este increíble paisaje galáctico urbano con la instalación del artista Yang Yongliang

View Post

Fotografía: la historia detrás de la bebé lanzada de un edifico en Sudáfrica

TRAFFIC LIGHTS

View Post

Traffic Lights: cuando el arte aparece a la medianoche en la carretera

NASA

View Post

NASA libera nuevo retrato de las tormentas de Júpiter

View Post

Popocatépetl e Iztaccíhuatl: protagonistas en feeds de Instagram

View Post

Recaudan fondos a través de la fotografía para el movimiento #BlackLivesMatter

View Post

Conoce las mejores fotografías de naturaleza de México

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Geometrías de luz: esculturas,…

In Arte y Cultura

Geometrías de luz: esculturas, luces y paisajes florales en los Jardines de México

View Post

Next Post

Elena Kalis: mundos de fantasía…

In Fotografía

Elena Kalis: mundos de fantasía y submarinos

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.