• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Black Phone» en Casa Picnic

junio 11, 2022

View

Mural por el estreno de «Jurassic World: Dominion»

junio 1, 2022

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Diseño

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Carlos Cruz-Diez: el gran maestro del arte óptico y cinético

julio 29, 2019 1 Comment admin

Pin It

En 1923, nació en Caracas uno de los máximos representantes del arte cinético e investigador de la teoría del color Carlos Cruz-Diez.

Cruz-Diez fue uno de esos artistas que realmente disfrutaba de su trabajo artístico, sin lamentarlo, sin sufrirlo. Su amor hacia el color y la belleza surgió durante su infancia gracias a las transparencias de las botellas de refresco de la fábrica de su padre.

Imágenes obtenidas de Cruz-Diez Art Foundation

Ingresó a la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas en Caracas; al poco tiempo de entrar, Cruz-Diez comenzó a cuestionar el dramatismo y el rigor de las clases de pintura y decidió quedarse con las materias de profesorado de arte y grabado. Mientras tanto, comenzó su actividad como diseñador gráfico e ilustrador en publicaciones locales y como director de arte publicitario.

Carlos Cruz-Diez
Cromo Interferencia (1983)

En 1955 viajó a Europa con el propósito de ampliar sus estudios sobre el color. Su estancia se dividió entre Barcelona y París, en esta última ciudad tuvo su primer acercamiento al arte cinético. Después regresó a Venezuela, donde fundó el Estudio de Artes Visuales y tuvo una exposición en el Museo de Bellas Artes; sin embargo, su retorno fue breve ya que decidió, junto a su recién formada familia, abandonar su país natal para siempre.

Color al espacio (2008)
Carlos Cruz-Diez
Cromo Interferencia (1967)

Algunas de las obras más conocidas de Carlos Cruz-Diez se encuentran en el piso del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela y en Marlins Park, el estadio del equipo de béisbol de Miami.

Cromosaturación (2013)

La autonomía del color y otras investigaciones del color

Carlos Cruz-Diez
Fisicromía (1959)

El artista realizó ocho importantes investigaciones del color que dieron como resultado varias colecciones de pinturas, gráficos, cuartos inmersivos y otras piezas únicas.

En Color aditivo el concepto rector es la irradiación del color, Cruz se enfocó en el punto en el que dos colores se tocan.

Color Aditivo (2010)

Tomando el rojo y el verde como ejemplo, es en el punto crítico donde se crea un color ‘virtual’ amarillo. Este color no está pintado en la superficie, solo es visible a simple vista”

Cruz-Diez Art Foundation
Color Aditivo (1970)

Por su parte, Fisicromía explora la interacción y la reflexión de los colores de una superficie a otra. Esta colección tiene la característica de que cada Fisicromía se modifica según la luz del ambiente o al desplazamiento del espectador respecto a la obra.

Carlos Cruz-Diez
Fisicromía (1973)

La siguiente investigación de Carlos Cruz-Diez se llama Inducción Cromática; en ella el artista logró que la persistencia retiniana de colores se diera en un solo tiempo en lugar de hacerlo en dos.

Carlos Cruz-Diez
Inducción Cromática

Crominterferencia utiliza dos capas, la primera se trata de una base con líneas de colores colocadas de forma vertical; mientras que la segunda consiste en un plástico transparente que al ser desplazado provoca ciertas interferencias en las líneas de la primera.

Cromointerferencia (1965)

Para 1965, Cruz-Diez creó un ambiente artificial con tres cuartos de color rojo, verde y azul. La Cromosaturación juega con la percepción de los colores, donde el permanecer mucho tiempo en un cuarto consigue atenuar la percepción de ese color; a su vez, el cambio entre los cuartos acentúa la percepción sobre el nuevo color.

Cromosaturación (1965)

Tres años después, el artista creó el Cromoscopio, un aparato que permite observar el movimiento de la luz de la noche, así como transformar el paisaje nocturno.

Cromoscopio (1969)

Finalmente, Color al espacio retoma sus primeras obras para mostrar la forma en que el color se hace y se deshace en el espacio. Utilizando un fondo con un patrón de líneas de tres colores verticales, sobre él coloca un prisma de metal que al ser colocado sobre el fondo se percibe en varios colores.  

Color al espacio (1993)

TE PUEDE INTERESAR:

Woman Who Draw: el directorio de ilustradoras más grande del mundo

Estos son los diseñadores y artistas que estarán presentes en Tokio 2020

Yto Barrada, la fotógrafa marroquí llega a Casa Barragán

artearte cinéticoarte ópticoCarlos Cruz-DiezculturaVenezuela
Share

1

You may also like

View Post

Esta artista pinta glaciares para recordarlos cuando dejen de existir

View Post

Ilustraciones resilientes en nuestra nueva edición impresa

View Post

No estamos todas: la ilustración como arma contra el feminicidio

View Post

Felipe Pantone: arte cinético

View Post

Dinosaurios de Julien Nonnon invaden París

iPoe-banner-1

View Post

Un cuervo, un gato negro, un corazón delator y un encuentro con el tenebroso escritor Edgar Allan Poe

View Post

Ieoh Ming Pei: el arquitecto que diseñó la Pirámide del Louvre

View Post

Bernard Pras convierte la basura en famosas piezas de arte

1 Comment

  1. Marco Rivero
    •
    3 años ago

    Graciad a mi amigo Erick Ciccone que me dió a conocer este artísta a través de este artículo.

    Reply

Leave a Comment

Previous Post

Woman Who Draw: el…

In Arte y Cultura

Woman Who Draw: el directorio de ilustradoras más grande del mundo

View Post

Next Post

Los libros ilustrados más sublimes…

In Arte y Cultura

Los libros ilustrados más sublimes de Benjamin Lacombe

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.