Estamos a menos de un año de que se realicen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En esta edición de los Juegos, la tradición e innovación japonesa se harán presentes en todos los elementos visuales asociados con el evento; de esta forma, el trabajo de los artistas y diseñadores encargados ya está dando de qué hablar.
Un logotipo de cuadros y patrones
El logo oficial de Tokio 2020 fue creado por Kenjiro Sano; sin embargo, su propuesta fue descartada debido a las acusaciones y demandas de plagio que sufrió, entre ellas las del diseñador Olivier Debie. Después de la polémica de plagio, el imagotipo escogido fue el del diseñador Asao Tokolo, titulada Emblema de cuadros armonizados. Tokolo se inspiró en la época Edo para diseñar el patrón de círculos azules del nuevo logo.

Asao Tokolo es un diseñador nipón, quien desde hace varios años utiliza patrones y figuras geométricas para mostrar la falta de conexión que existe en el mundo. Su trabajo se ha enfocado en el diseño de interiores y en el diseño gráfico.
Unas mascotas de innovación y tradición
Las mascotas anfitrionas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos ya fueron presentadas. Sus nombres son Miraitowa y Someity, y para su selección oficial participaron miles de niños japoneses. La mascota de los Juegos Olímpicos es Miraitowa, su nombre es una mezcla de las palabras futuro y eternidad en japonés, y se trata de un robot superhéroe de color azul y blanco. Por su parte, Someity será la anfitriona de los Juegos Paralímpicos, su nombre se inspira en una variedad de la planta del cerezo llamada someiyoshino y de las palabras anglosajonas so y mighty, traducidas como muy poderoso.

El creador de estas adorables mascotas fue el diseñador e ilustrador de personajes Ryo Taniguchi. Egresó de su licenciatura en arte del Cabrillo College en California. Para la creación de los anfitriones olímpicos, Taniguchi se basó en la tradición japonesa sin dejar de lado la parte más innovadora de su cultura.
Una flor como antorcha y mensaje de esperanza
Tokujin Yoshioka es el revolucionario diseñador detrás de una de las antorchas olímpicas más hermosas en cuanto a su forma y el mensaje que transmite. Yoshioka es un reconocido artista y diseñador japonés; además, ha trabajado con marcas como Louis Vuitton, Swarowsky, Samsung, Toyota, Cartier, entre otras.

La antorcha de Tokio 2020 tiene la forma de una sakura, en ella cada uno de los pétalos representa los cinco anillos olímpicos. Además, el color de la versión que se utilizará en los Juegos Olímpicos se llama sakura pink, mientras que el de los Paralímpicos es sutilmente más clara y se llama sakura gold.
Asimismo, la antorcha de Yoshioka fue creada bajo el lema de “la esperanza iluminará nuestro camino”, y bajo este lema el material escogido para su creación es aluminio obtenido de los refugios de las zonas afectadas por el terremoto y tsunami de la región de Tōhoku en 2011.
Las medallas más sustentables
Finalmente, las más de 5,000 medallas olímpicas fueron creadas utilizando más de 78 toneladas de desechos electrónicos. Los ciudadanos japoneses colaboraron durante meses para alcanzar la cantidad de dispositivos necesarios para crearlas. Miden aproximadamente ocho centímetros de diámetro y en su diseño presentan a la diosa Nike como es la tradición desde hace más de 100 años.

La autoría del diseño de las medallas de Tokio 2020 pertenece a Junichi Kawanishi, quien ganó el concurso donde participaron 400 diseñadores profesionales.

TE PUEDE INTERESAR:
“¿Conoces a Tomás?” El cine como un arte que crea conciencia sobre el autismo
Leng Jun: el nuevo maestro del hiperrealismo
Submergence, la experiencia de luces y movimiento en Artz Pedregal
No Comments