Hay Festival Querétaro trae conciertos, presentaciones, pláticas, espectáculos, talleres, y un programa cultural que no te puedes perder.
(Hay Festival) se plantea como un evento cultural accesible, y esto lo hacemos a través de crear una organización que principalmente se basa en la palabra, en la realización de charlas, también con proyecciones, conciertos, talleres.
Izara García

En 1987, una pequeña ciudad en galés llamada Hay-on-Wye se convirtió en la cuna de uno de los festivales de pensamiento y cultura más importantes a nivel mundial: Hay Festival. Treinta años después, el festival se ha realizado en ciudades como Cartagena de Indias (Colombia), Segovia (España); así como Arequipa (Perú), Nairobi (Kenia), Rijeka (Croatia).

En PICNIC tuvimos la oportunidad de platicar con Izara García Rodríguez, la coordinadora del festival para América Latina y esto es lo que aprendimos de su cuarta edición en México:

¿Qué podemos esperar en esta nueva edición del Hay Festival Querétaro?
Vamos a hablar de ciencia, traemos a Robert Emperan quien va a estar hablando de física. Vamos a hablar de muchos temas de actualidad con grandes periodistas internacionales como Joe Sacco, de aquí de México estará Julio Hernández y Daniela Rea, viene Jon Lee Anderson, Pablo Ordaz de España. También, vamos a estar hablando de cuestiones más duras e importantes; por ejemplo, la crisis tan terrible que hay con las desapariciones forzadas, a través de un documental que ha dirigido Diego Rebasa, además participará en la plática Brenda Rangel, que es una de las personas involucradas en las asociaciones de personas desaparecidas en Querétaro.

Tenemos eventos musicales muy especiales con invitados internacionales; todos ellos son músicos que han escrito libros, va a estar LolTolhurst, miembro fundador de The Cure, también nos acompaña U-God de Wu-Tang Clan y Santiago Auserón de RadioFutura. Los dos primeros han escrito autobiografías, Auserón es un doctor en filosofía, ha escrito libros de estética y psicología.
Siempre traemos a las mentes más brillantes del panorama internacional, en este caso a la ciudad de Querétaro,y los incluimos en una programación donde nos cuentan en qué están trabajando, qué proyectos tienen y tocan otras temáticas distintas.
Izara
¿Cuál ha sido el reto más grande al que se enfrentó la organización del Hay Festival Querétaro ?
Creo que el reto más grande siempre es acercarnos al público, o sea respecto a las personas que no vienen naturalmente al festival. Desde el principio, nuestra intención siempre es acercarnos a todas las personas de orígenes distintos, puede asistir quien quiera. Entonces, eso no siempre es tan sencillo porque los eventos de cultura se pueden percibir como actividades que son para personas con estudios superiores o que tienen mucho conocimiento sobre algo en específico; por ejemplo, la literatura o la ciencia.

Fuente: Diario de Querétaro
Por esto hemos organizados actividades en otras partes de Querétaro con la idea, por ejemplo, si tú tienes una persona que no viaja al centro histórico porque no le resulta muy caro moverse o personas más mayores que ya no pueden ir al centro, les brindamos actividades más cerca de su casa para que puedan participar.

También, organizamos actividades que se involucran un poco con la historia o con los intereses de la gente que vive en el barrio. En ese sentido vamos a hacer una actividad en el Mercado Tepetate y será visitado por un chef que se llama Kwame Onwuachi, junto a dos chefs queretanos y van a ser visitas a los productores y vendedores del mercado. Este tipo de actividades las hacemos con esa intención de animar a que más personas participen en el festival.
¿Por qué se escogió la ciudad de Querétaro como sede del festival en México?
Se escogió porque siempre nos gusta trabajar en ciudades que no son la capital, donde normalmente se concentra toda la actividad cultural del país, y luego nos gusta encontrar ciudades que tengan las sedes, los espacios que faciliten a los asistentes caminar por la ciudad y que puedan ir de una actividad a otra.
Querétaro tiene teatros, plazas, museos en el centro histórico, tiene lugares muy bonitos porque es un patrimonio de la humanidad. Y es una ciudad muy bien conectada con el resto de la República; está ubicada en el centro, tiene muy buena conexión por carretera, avión. Y luego hay otro detalle, tiene muy buena oferta hotelera para todos los bolsillos; entonces, puede llegar un estudiante y quedarse en un albergue o puede llegar alguien que quiera gastar un poco más de dinero y alojarse en un hotel del centro histórico.
¿A qué le atribuye el éxito arrasador que ha tenido el festival?
Creo que México es una potencia multicultural y tiene una población que disfruta mucho la cultura; además, tiene muchas industrias culturales ya en funcionamiento, de editorial, cine, entretenimiento, artes visuales y música, que están habidas espacios para presentar el trabajo que desarrollan. Entonces, creo que se han juntado todas esas cosas, a parte, a los invitados internacionales les gusta mucho venir a México, por las razones que he dicho y también porque es un país muy atractivo, con muchas cosas que ver y muchas cosas que hacer.

Pero creo que hay otro ingrediente más, y es que hay momentos de crisis, no solo del país sino a nivel mundial, y me refiero a cambios de paradigmas, cuando están pasando cosas muy difíciles de procesar, aquí y en otras partes del mundo, entonces las reuniones donde las personas puedan estar cara a cara, adquieren más valor, y la gente disfruta mucho de todas las charlas.
¿Cuál es el criterio que utilizan para seleccionar a los invitados?
Lo primero siempre es la calidad, no significa que tenga que ser muy famoso o haber publicado un montón de libros o hecho un montón de películas, sino que el trabajo que están presentando tenga un nivel y que esa persona tenga una historia que contar. Por eso, nuestro programa siempre tiene invitados muy conocidos y con gente emergente, menos conocida.

¿Algún mensaje que le quiera dar a los lectores de PICNIC?
Espero que nos acompañen en Hay Festival Querétaro, animarlos a que entren en nuestra página web. Para los más jóvenes, todavía nos quedan boletos de estudiantes que pueden conseguir en nuestra página y las pueden adquirir gratuitamente. No se lo pierdan porque es un evento especial que no los va a decepcionar, van a poder disfrutar de música buenísima, de grandes presentaciones, proyecciones de cine y exposiciones. Y espero verlos por allá la semana que entra en Querétaro.

El programa cultural de Hay Festival Querétaro estará del 5 al 8 de septiembre de 2019. Conoce todo el programa de actividades en este enlace o a través de su Facebook, Instagram y Twitter.
TE PUEDE INTERESAR:
El color como personaje principal de Breaking Bad
Desfile de alebrijes 2019: ataque de criaturas surrealistas en el Zócalo
Vive un fin de semana muy artístico con el Gallery Weekend 2019
No Comments