El Día de Muertos ya se acerca, y en la CDMX se va a celebrar a lo grande. En esta edición habrá una Mega Procesión de Catrinas, alebrijes monumentales y la tradicional Mega Ofrenda en el Zócalo.
Así como, por supuesto, desde hace cuatro años, uno de los eventos favoritos: el Desfile Internacional de Día de Muertos; el cual tendrá como tema “Un regalo de cantos y flores de México para el mundo”, aludiendo al poema Un recuerdo que dejo, de Nezahualcóyotl.
Segmentos del desfile
“Mictlán y sincretismo”, “Arte y cultura”, “Carnaval de calaveras” y “La fiesta” son los segmentos que formarán parte del desfile; en los que carros alegóricos, inflables, marionetas y catrinas gigantes recorrerán desde el Zócalo, pasando por 5 de mayo, Juárez y Reforma, hasta llegar a la Estela de Luz.
Los carros empujables, por primera ocasión, continuarán el recorrido hasta Masaryk, en Polanco. Esta travesía comenzará a las 2 pm el 27 de octubre.
Este año se esperan más de dos millones de asistentes, quienes podrán apreciar a algunas figuras ya tradicionales en el desfile, como la Frida Kahlo monumental o la tradicional representación del tzompantli; además de nuevas adiciones, como un Mictlantecuhtli de cuatro metros de altura.
Un altar de proporción y visión amplias
El proyecto “Altar de altares”, de Vladimir Maislin Topete, fue el ganador de la consulta popular que se realizó del viernes 12 al domingo 21 de julio para elegir a la Ofrenda Monumental de Día de Muertos que se montará en el Zócalo capitalino a finales de octubre, con 20 mil 896 votos de los 53 mil 414 emitidos en total para los seis diseños semifinalistas.
“La propuesta es mostrar la diversidad de manifestaciones que hay en torno al Día de Muertos en la República Mexicana, es todo un viaje sin salir del Zócalo. Hay cuatro puntos cardinales y vamos a disfrutar de cuatro altares muy bellos de distintas regiones del país, como un tapanco yaqui y una ofrenda de San Juan Chamula”
Vladimir Maislin Topete
Con esto, el artista busca que los visitantes conozcan las ofrendas del norte y sur de México, por medio de artesanías regionales, papel picado, alfombras pintadas a mano, audio e iluminación con mecanismos móviles y estructura de madera reciclada.
Esta monumental puesta, como el desfile, tendrá lugar del 27 de octubre al 4 de noviembre; sin embargo, la inauguración oficial de “Altar de Altares” será el día 1° de noviembre a las 10 am, siguiendo la tradición de varios pueblos del país.
¡Asiste a estas dos actividades y a todas las demás que podrás disfrutar durante solo estas fechas, en el Zócalo de la capital!
TE PUEDE INTERESAR:
“Día de Muertos”: la película de animación cien por ciento mexicana
No Comments