• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

View

Muros Somos: 33 murales icónicos de artistas mexicanos

mayo 23, 2022

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

View

Gitanos: diseño y comunicación visual

mayo 20, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Diseño

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

El arte de usar LEDs por el estudio coreano Jonpasang

noviembre 4, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Jin-Yo Mok, Earl Park y Sookyun Yang conforman un grupo de artistas de medios dentro de un colectivo llamado: Jonpasang.

Este colectivo de Seúl construye nuevos tipos de obras de arte implementando el uso de LEDs y cubos interactivos en grandes construcciones y proporciones que parecerían imposibles de realizar.

Imagen: Leonardo Rodríguez

Usar la tecnología para experimentar nuevas maneras de explotar el arte es su principal objetivo. Buscan quedar satisfechos con sus proyectos hasta que ellos mismos queden maravillados para después mostrarlo al público.

Nos gusta experimentar con lo que se considera inviable; hacemos lo que queremos hacer, no lo que no nos gusta hacer.

Jin-Yo Mok

En Seúl se localizan sus tres principales proyectos más ambiciosos:

Brilliant Cube

Es una construcción 3D matrix que cuenta con 576 soportes de luces LED que se mueven de arriba-abajo en una dimensión de 6M x 6M x 6M, ubicado en el cruce de la estación Gangnam.

Fuente: jonpasang.com

La estructura es creada por el artista Jin-Yo Mok en conjunto con Hyundai Motor Company and Gangnam Gu. 

Con el tema “Live Brilliant” se pretende transmitir a las personas que cada luz LED es uno de nosotros y el brillo representa cada momento de nuestra vida en donde todos somos individuales e iguales y que tenemos la capacidad para movernos en un mismo espacio a una misma distancia.

Noble Modo

Esta instalación se encuentra en toda la fachada principal de Shinsegae Main Department Store, en Seúl. Compuesta con 10,000 LEDs que le da un toque elegante y lujoso al edificio; cada luz cambia de color de acuerdo a los tres temas con los que fue diseñado: 80th Anniversary Shinsegae, Navidad y Año nuevo.   

Fuente: jonpasang.com

Hyper-Matrix

Creada en conjunto con Hyundai Motor Company en el pabellón de Corea de la misma compañía, la estructura está hecha específicamente por un soporte motorizado que consta de miles de cubos a control de 30×30 que se mueven a través de tres largas paredes blancas, creando un sin fin de imágenes que resultan ser un gran atractivo visual e interacción entre el público.

Fuente: jonpasang.com

TE PUEDE INTERESAR:

Eduardo Kobra: poseedor del Récord Guinness por el graffitti más grande del mundo

Semi-realistas pinturas al óleo de varias capas: así es el trabajo de Jacob Brostrup

Threads of Splendor: la fusión perfecta entre el arte y el diseño

arteArtistasculturadiseñoEarl ParkEdifiExpresiónJin-Yo MokLucesSeúlSookyun Yang
Share

You may also like

View Post

Barrio Vivo: el festival para recuperar los barrios a través del arte urbano

View Post

Leng Jun: el nuevo maestro del hiperrealismo

View Post

El MoMA ofrece cursos gratis de arte en línea durante todo el año

View Post

«Emisarios de cosas abandonadas por los dioses», la nueva exposición en Casa Luis Barragán

View Post

Dilao, un nuevo espacio escultórico en Tepoztlán

View Post

La CDMX tendrá una construcción efímera de Olivier Grossêtete

View Post

Un bosque donde viven los dioses: el regreso del arte inmersivo de teamLab

View Post

Richard Orlinski inaugura su primer galería de arte en México

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Piñatas mexicanas en el…

In Arte y Cultura

Piñatas mexicanas en el Museo de Arte Popular

View Post

Next Post

Bahidorá: el primer festival sustentable…

In Música

Bahidorá: el primer festival sustentable en México

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.