• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Black Phone» en Casa Picnic

junio 11, 2022

View

Mural por el estreno de «Jurassic World: Dominion»

junio 1, 2022

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Mujeres pertenecientes a la corriente del surrealismo

marzo 4, 2020 1 Comment admin

Pin It

Es bien sabido que las figuras masculinas del movimiento surrealista son ampliamente conocidas, y sus obras han sido expuestas en una gran variedad de exposiciones. Como también ocurre en otros contextos, muchas de las mujeres de la escena surrealista son completas desconocidas para el público.

En repetidas ocasiones, a pesar de haber demostrado sus dotes artísticas, el simple hecho de ser mujer las ha situado en un segundo plano y, en algunas ocasiones, han quedado desvalorizas,poniéndolas en el papel de musa o de compañera sentimental de los artistas masculinos.

Fuente: Pinterest

A pesar de que en el movimiento surrealista que tuvo lugar en la Europa del siglo XX predominaron los hombres, las mujeres han contribuido a esta corriente a lo largo de ese siglo y hasta en el período contemporáneo. Así que destacaremos a mujeres surrealistas cuyas carreras abarcan todo, pintura, fotografía y hasta poesía.

Gertrude Abercrombie

Su gusto por la luna, los gatos negros y mujeres misteriosas; originaria de Austin, Texas su agitada vida la llevó a que sus figuras planas y paisajes amplios estuvieran iluminados silenciosamente por el cielo de la noche que le dan un toque imaginario y gótico en sus pinturas.

Fuente: Pinterest

Remedios Varo

Influenciada por la literatura, la religión y su amistad con la pintora Leonora Carrington y la fotógrafa Kati Horna, Varo tradujo sus curiosidades intelectuales y espirituales en imágenes fantásticas.
Sus pinturas son el más salvaje de los sueños.

Fuente: Pinterest

Helen Ludenberg

En 1934, una de las mujeres más importantes del surrealismo creó lo que se conoce como el post-surrealismo. Ludenberg creía en emplear una forma más racional de creatividad para representar la mente inconsciente. Como un sueño lúcido, sus pinturas reflexionan cuidadosamente sobre los misterios de la biología, la astronomía y la física.

Fuente: Pinterest

Meret Oppenheim

Oppenheim experimentó con la pintura y la fotografía, pero es más conocida por su vajilla cubierta de piel. La transformación de objetos cotidianos en referencias simbólicas apuntan a la explotación del cuerpo femenino por parte de la sociedad, esto logró que Meret fuera reconocida por mucho más que solo una musa.

Fuente: Pinterest

Kay Sage

Sage pasó su infancia en Europa y Nueva York, y más tarde se integró al club de chicos surrealistas parisinos, donde conoció a Tanguy en 1939. Una vez que desarrolló un estilo maduro, con formas arquitectónicas fuertes y líneas de horizonte precisas, Sage exhibió constantemente en Nueva York y Europa a lo largo de los años 40 y 50. Lamentablemente, comenzó a perder la vista a mediados de los años cincuenta, pero alcanzó a escribir cuatro volúmenes de poesía y los comienzos de una memoria. 

Fuente: Pinterest

Leonora Carrington

Tuvo una carrera ilustre que se extendió durante siete décadas, produciendo una amplia gama de pinturas y esculturas que exploraron temas míticos, también publicó cuentos. Instalándose en Francia con su pareja y compañero pintor surrealista Max Ernst, Carrington se presentó en la “Exposición Internacional del Surrealismo” en 1938.

En los próximos cuatro años, sufrió un colapso nervioso, participó en la exposición de 1942 “Primeros Papeles del Surrealismo” en Nueva York, y junto a Marcel Duchamp escribió la memoria surrealista En bas (1943); emigra a México. Allí, Carrington desarrolló una estrecha amistad con Remedios Varo, se casó con el fotógrafo húngaro Emeric Weisz en Ciudad de México, y dominó su cautivante, mágico estilo realista.

Fuente: Pinterest

Las mujeres han utilizado durante mucho tiempo el arte para plasmar las profundidades de los sueños y el inconsciente. El surrealismo tuvo un modelo de prácticas creativas que animaron a muchas otras a adaptar sus principios para vincular la auto-identidad artística con el género y sexualidad femenina.

TE PUEDE INTERESAR:

Ilustraciones sobre las ventajas de ser bajita/bajito

Calcetines artísticos con diseños impresionantes

Los tatuajes simétricos con animales salvajes de Hirsch

artemujeressurrealismo
Share

1

You may also like

View Post

La Feria de Arte Individual (FAIN) es este fin de semana y no te la puedes perder

View Post

Starry Night Dogs: cachorros en el mundo de Van Gogh por Aja Trier

View Post

El museo del COVID-19: arte para transformar la realidad

View Post

Museos que reabren sus puertas en CDMX ¡Aquí vamos!

View Post

Leng Jun: el nuevo maestro del hiperrealismo

View Post

Una exposición que junta piezas de Rivera, Siquieros y Carrington

View Post

Vogue México: 20 años de moda, arte, cultura y tradición

View Post

Estas son las mejores 100 películas dirigidas por mujeres según la BBC

1 Comment

  1. Las mujeres olvidadas del surrealismo – Panoraview
    •
    2 años ago

    […] 4 marzo 2020 Picnic La Leonera Es bien sabido que las figuras masculinas del movimiento surrealista son ampliamente conocidas, y sus obras han sido expuestas en una gran variedad de exposiciones. Como también ocurre en otros contextos, muchas de las mujeres de la escena surrealista son completas desconocidas para el público. The post Las mujeres olvidadas del surrealismo appeared first on Picnic Media. […]

    Reply

Leave a Comment

Previous Post

El secreto detrás de…

In Arte y Cultura

El secreto detrás de la mente de Bong Joon Ho: así fue el diseño de producción de Parásitos

View Post

Next Post

Bassins de Lumières: la central…

In Arte y Cultura

Bassins de Lumières: la central de submarinos nazi que será transformada en un espacio de arte digital

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.