• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Festival de Cine Judío

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

‘El perro de Flandes’: la conmovedora historia del monumento más tierno de Europa

abril 10, 2021

View

¡Espectacular show de drones batió Récord Guinness!

abril 10, 2021

View

“Blindness”, una experiencia sensorial basada en la obra de José Saramago

abril 10, 2021

View

Mario Mucho: el artista retador y crítico de la sexualidad masculina

abril 10, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura, Cine, Diseño

El secreto detrás de la mente de Bong Joon Ho: así fue el diseño de producción de Parásitos

marzo 2, 2020 Se el primero en comentar Sebastian Durán

Pin It

Lee Ha-Jun, diseñador de producción de la cinta surcoreana Parásitos (2019) comentó el maravilloso y detallado proceso de creación detrás del hogar donde se sitúa cada parte de la cinta, reflejando la arquitectura minimalista y moderna como idea principal que tenía en mente el director.

En una entrevista para la revista Indie Wire, el director de la cinta, Joon Ho,  de la mano de Lee Ha Jun, comentaron que el rodaje y la producción de la película ganadora de cuatro premios Oscar fue un reto enorme para ambos, ya que el cineasta buscaba generar composiciones atractivas y que representarán los estilos de vida de ambas familias dentro de la cinta, convirtiéndose en una de las piezas clave de comunicación más importantes de la película.

Bong, clasificó la ambientación de la casa como “su propio universo dentro de la película”, y que le sumaba mayor importancia a la cinta que todo se situará dentro de una hogar real con muchos secretos dentro.

Bong le pidió al diseñador de producción que creará y diera ambiente a un “set abierto” que reflejara una situación de vida cotidiana dentro de una residencia, y que dejara entrar la luz natural durante toda la grabación de la cinta, de la mano de excelentes tomas y ángulos perfectamente planteados.

Dentro del set, cada espacio de la residencia debía reflejar características esenciales de la trama, haciendo referencia al gran uso de luz con grandes entradas de la mano de espacios adaptados que permitieran reflejar el estilo de vida de una clase alta, a diferencia de una familia de clase baja, que muchas de las veces no tienen acceso a hogares amplios con cada una de las necesidades básicas.

El director Bong Joon Hon comentó: “cuanto más pobre seas, menos acceso tendrás a la luz solar, y así es también en la vida real: los pobres tienen un acceso limitado a las ventanas”.

La casa construida para la película en la que vive la familia Park, que es una familia de alta sociedad, es considerada como una de las piezas de diseño de producción más increíbles del mundo cinematográfico de la era moderna, ligada a la complejidad de la increíble obra del cineasta Bong, misma refleja un estilo de vida completamente diferente al de muchas familias coreanas que muchas de las veces no tienen acceso a diferentes facilidades.

TE PUEDE INTERESAR:

“Buñuel en el laberinto de las tortugas”, película animada sobre el cineasta español

Kacey Musgraves y su ‘Oh, What A World Tour II’ llegan a México

Las arriesgadas fotografías de Sage Szkabarnicki-Stuart

CinePelículas
Compartir

Te puede gustar

View Post

Guillermo del Toro: centro de animación en México y más proyectos en camino

View Post

Las películas de Studio Ghibli llegan a Netflix

View Post

5 series animadas que nos dejó Gordon Bressack: co creador de Animaniacs

View Post

Premios Oscar 2021: lista completa de nominados

View Post

Mayes C. Rubeo, la diseñadora mexicana nominada al Oscar por ‘Jojo Rabbit’

View Post

Churumbela Fest: un festival para incentivar el amor al cine en los niños

View Post

‘Gambito de Dama’, una serie visualmente hermosa sobre el ajedrez

View Post

Pixar ofrece cursos gratuitos en línea para aprender animación

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Los Palimpsestos de José…

En Arte y Cultura

Los Palimpsestos de José Santos: el artista oaxaqueño que pone el nombre de México en alto

View Post

Siguiente Post

Las mujeres olvidadas del surrealismo

En Arte y Cultura

Las mujeres olvidadas del surrealismo

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
Festival de Cine Judío

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

Festival de Cine Judío

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados