• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Greg Davis: retratos de un México místico

noviembre 4, 2022

View

Exposición Abierto de Pintura Lumen tercera edición

noviembre 2, 2022

View

Mural «Tejedores de sueños» es restaurado por sus autores Saner y Sego

octubre 14, 2022

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Cine

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Toho Studios: el estudio de cine japonés más importante de la historia

mayo 7, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Al pensar en el Séptimo Arte, sin duda lo primero que viene a la mente de muchas personas es Hollywood, ya sea en su época dorada con sus grandes estudios y actores, o bien, las superproducciones de superhéroes que vemos actualmente en las salas.

Viviendo justo al lado de Estados Unidos, no es extraño que sea nuestra influencia cinematográfica directa, pero olvidamos que las películas estadounidenses no son las únicas que nos rodean y, definitivamente, han tenido su buena dosis de influencia extranjera.

Japón es un país con una riqueza cultural extraordinaria que abarca varias ramas artísticas, entre ellas, el cine. Por ello, no es de extrañar que sea el lugar de origen de uno de los estudios de cine más destacados en la historia: Toho Studios.

Si el nombre no te es familiar, quizá las películas que ha producido y/o distribuido a lo largo de 86 años, así como los directores que han sido parte del estudio, te den una idea de lo influyente que esta compañía ha sido para la historia del cine.

Akira Kurosawa

A los 25 años, Kurosawa inició su carrera en Toho Studios (en ese entonces llamado Photo Chemical Laboratories) como asistente de dirección. Después de aprender trabajando con numerosos directores y actores, grabó su primera película “La leyenda del gran Judo” la cual, a pesar de sufrir censura, fue un éxito total.

Desde el lanzamiento de su cinta debut en 1943 y hasta aproximadamente 1966, Kurosawa realizó varios filmes en exclusiva con Toho Studios: “La más bella”, “El ángel ebrio”, “El perro rabioso” y “Los siete samuráis”, entre otros grandes títulos que influyeron a algunos de los directores más reconocidos en el mundo, como Ingmar Bergman, Bernardo Bertolucci y Steven Spielberg.

Godzilla

La bomba atómica y el incidente del barco atunero Daigo Fukuryū Maru fueron los eventos que concibieron la figura de Godzilla, uno de los monstruos gigantes más icónicos de la pantalla grande, específicamente del subgénero kaijū.

Aunque primero fue temido como una bestia destructora, la representación de Godzilla fue tomando diferentes matices y se convirtió en una especie de antihéroe que rescata a las personas de otras criaturas o amenazas.

Si bien este monstruo ha protagonizado varias películas producidas en Estados Unidos, también ha sido la inspiración detrás de otras tramas como “Jurassic Park”, “Tiburón”, “Cloverfield” y “Pacific Rim”.

Ishirō Honda

No podemos hablar de Godzilla sin mencionar al director Ishirō Honda, quien fue el encargado de dar vida al legendario monstruo durante 11 filmes.

Las técnicas de animación que él y Eiji Tsuburaya realizaron en la primera película de Godzilla definirían por completo el rumbo del género, y harían del suitmation y las maquetas en miniatura de las ciudades uno de los mayores distintivos del cine japonés de ciencia ficción.

Durante la mayor parte de su carrera, Honda se dedicó al género tokusatsu y al subgénero kaijū, dirigiendo películas como “Rodan”, “The Mysterians” y “Matango”; sin embargo, también se dedicó a hacer documentales y, hacia el final de su trayectoria, trabajó como asistente de Kurosawa.

Lady Snowblood

Toho Studios fue el encargado de distribuir esta cinta dirigida por Toshiya Fujita y protagonizada por Meiko Kaji. La historia está basada en el manga homónimo que cuenta la vida de Oyuki, una asesina que busca venganza por el asesinato de su familia y la violación de su madre.

Aunque no la hayas visto, lo más probable es que reconozcas sus encuadres y escenas gracias a Kill Bill, ya que Quentin Tarantino se basó en la técnica y estética de esta cinta para relatar la historia de La Novia. De hecho, la canción “Shura no Hana” que suena al final de la pelea entre Beatrix Kiddo y O-Ren Ishii es del soundtrack original de “Lady Snowblood”.

https://www.youtube.com/watch?v=MxBvPgzpoH8

Studio Ghibli

El estudio de animación fundado por Hayao Miyazaki, Toshio Suzuki e Isao Takahata ha colaborado en numerosas ocasiones con Toho Studios, el cual los ha ayudado en la distribución de películas como “Mi vecino Totoro” y “El viaje de Chihiro”.

Gracias a ello, estas historias han podido resonar tanto en el público oriental como el occidental, reconociendo a los cineastas japoneses como uno de los grupos más innovadores en animación a nivel mundial que ha inspirado incluso a los directivos de Pixar y Walt Disney Animated Studios al momento de trabajar en sus proyectos.

TE PUEDE INTERESAR:

Las animaciones 3D del cuerpo humano creadas por Oliver Latta

Time Capsule: la exposición de Louis Vuitton en México

Lance Wyman: creador de la iconografía del metro de la CDMX


CinejapónStudio GhibliToho Studios
Share

You may also like

View Post

Celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con este especial de películas en Netflix

View Post

Emmanuel «El Chivo» Lubezki: el cinefotógrafo de los universos instantáneos

View Post

Festival Stop Motion Mx: tres días llenos de animación cuadro por cuadro

View Post

Imágenes que nos recuerdan la influencia del arte en el cine

Luna Autocine

View Post

Conoce «LUNA Autocine», el nuevo autocinema en Teotihuacán

View Post

Maya Deren, la legendaria directora de cine experimental que inspiró a una generación de artistas

View Post

Lux Æterna, de Gaspar Noé, ya tiene fecha de estreno

View Post

La belleza del miedo: películas de terror con estética impresionante

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Las animaciones 3D del…

In Arte y Cultura

Las animaciones 3D del cuerpo humano creadas por Oliver Latta

View Post

Next Post

Jan Hendrix en el MUAC:…

In Arte y Cultura

Jan Hendrix en el MUAC: el rebelde que transformó la botánica en arte

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.